Publicado hace 7 años por --406457-- a laboro-spain.blogspot.ie

Supongamos que un trabajador se informara sobre sus problemas laborales y llegara a la conclusión de que lo que le hace la empresa vulnera la legislación y a consecuencia de ello decidiera "hablarlo con el jefe". No sobre problemas laborales digamos que bastante técnicos, como por ejemplo podría ser la valoración de un coche como salario en especie, sino sobre los típicos y obvios problemas de España: horas extra ilegales, salario por debajo del convenio, un contrato temporal en fraude, falta de vacaciones...

Comentarios

sonixx

#1 lo malo del rbu es que se tendría que pagar a todos, y eso a mucha gente no le hace gracia, conozco gente que está de acuerdo en la renta básica universal pero no para la gente que tenga buenos trabajos, y eso a mucha gente le escuece.
Y bueno y el tema de como pagarlo

Peka

#15 ¿Lo peor? Seria lo mejor, no tener que aceptar condiciones miserables.

Los jetas que se benefician ahora no quieren la RBU, esos prefieren lo que hay ahora que es condicional, así entre todos les mantenemos. Algo incondicional les obligaría a trabajar para mejorar.

ZaXX

#15 Pues como las 40 horas semanales y tantas otras conquistas... huelga, huelga, huelga.
Que en general vivimos en una sociedad que actualmente vive en una complacencia absurda en la miseria de la que no nos preocupamos por salir hasta que no creemos que hemos pisado el último escalón.

Y si, a día de hoy es una utopía casi, pero dime tu a mi que España, en general, se paralice durante una semana en días alternos, que ni el tato trague con nada más allá de su contrato, etc.
Otro gallo nos cantaría.

Como pueblo, tenemos el poder pero nos han aleccionado para temer a esos pocos que no lo tienen.

RamonMercader

#76 Si se para el país dos o tres días seguidos imagínate. Altos hornos apagados, maquinaria pesada que tarda días en volver a estar en pleno funcionamiento, etc... Ningún gobierno resistiría 3 días de huelga general.

ZaXX

#77
Efectivamente.
En cualquier área.
Transportistas, cadenas de montaje, supermercados, grandes superficies, bancos, sector primario y secundario, etc.
Se liaría la de dios es padre.

¿Sería un coñazo para todos nosotros?
Si. Si trabajamos nos quitarían esos 3 días de sueldo, no los cotizaríamos, sufriríamos las consecuencias de la huelga...

¿Se conseguiría algo?
Seguro que no se solucionaban todos los problemas habidos y por haber, pero muchos de ellos si se solventarían y en otros se podría conseguir el compromiso de tratarlos con celeridad porque si no ya saben lo que toca...

Pero esto es España, tierra de individuos individuales.
Yo, mi ego y mi superego.

o

#16 Básicamente propones que toda la población tenga derecho a ser funcionario del Grupo C (jardineros, conserjes, etc.).

d

#18 Bueno, derecho ya lo tenemos todos, pero hay que ganarse el puesto, como en todas partes.

e

#18 jardineros, conserjes, etc.
Creo que tienes una visión un poco reducida de "trabajo", aunque sea para la comunidad. ¿Es el unico trabajo que puede dar la administración?
Siempre se ha dicho que faltan inspectores de trabajo, sanidad, auditores de cuentas, agentes rurales, etc..
La gente sin trabajo no siempre es un currito sin formación.

o

#78 Da igual el ejemplo que pongas. Sugieres acabar con el paro haciendo que el Estado asuma y de trabajo a todos los parados (lo llamas "servicios a la comunidad" pero es empleo remunerado y altamente especializado).

e

#79 Yo no sugiero acabar con el paro, no lo prentendo en absoluto.
Lo que indico es que yo prefiero el sistema que expongo (sueldo por trabajo) a una RBU incondicional.

Joice

#16 Eso sería perfecto, por más pegas que se le pueda encontrar al sistema. Al menos sería mucho mejor que una RBU sin condiciones. Y sería muchísimo mejor que la mierda que hay ahora.

Rogers77

#5 Hay mil teorias de como pagarlas y otras mil teorias de que llevaria a la ruina. Yo soy mas de las primeras porque ademas, los que afirman la segunda son los que con sus tesis librales etc... si que nos han llevado a la ruina, bueno a nosotros, el pueblo no a ellos y sus amigos y allegados. Como dice #1, RBU y los españistanis empresauris se las verian y desearian para jodernos.

d

#5 Lo malo de la RBU es que no hay dinero para pagarla. No es viable.

D

#24 Habló el ejperto.

d

#30 #27 el otro día estuve hablando con otro meneante del tema y saque unos numeros rápidos. Copio pego y a ver si los vuestros dicen lo contrario:

¿Podemos pagar la RBU o no? Contando con que el 75% de la poblacion esta en edad legal de trabajar, son 30 millones. A 600 euros al mes, salen 216.000 millones de euros al año de gasto social.
Segun esto: cincodias.elpais.com/cincodias/2015/03/31/economia/1427816845_153514.h el Estado ingresa menos de 400.000 millones y gasta algo más. Es decir, hablamos del 54% de los ingresos totales del Estado. Así de primeras, fácil no parece asumirlo ni quitando otro tipo de subvenciones, así que la pregunta sigue sin respuesta. ¿Cómo la pagamos? ¿De donde sacamos 216.000 millones?

Lo de la corrupcion no es problema, estamos de acuerdo. Todos a la carcel obviamente. Pero aun así, eso no suma 200.000 millones cada año (menos mal la verdad). Si echas cuentas, verás que con esos casos de corrupción no da para pagar ni el 20% de un año de RBU. Sigue siendo inviable incluso cortando la corrupcion. Lo que es cierto es que estaremos mas cerca, eso es indudable.

manwy

#34 Pues de las cosas que he puesto en #30. Y si no llega pues de los beneficios de las grandes empresas, habrá que subirles los impuestos que ahora mismo, cuanto más grandes menos pagan. En el estado español, cada vez hay más desigualdad. Los ricos cada vez son mas ricos y los pobres son cada vez mas pobres. A largo plazo esto si que es insostenible. Algo habrá que hacer para evitarlo.

Puede que al principio no llegue para pagar 600€ a cada uno, pero se puede empezar por una cantidad inferior, lo que dé. El estado empezará a recaudar mas porque habrá mas gasto y por lo tanto mas impuestos recaudados. Y progresivamente se podrá ir subiendo la cantidad.

d

#36 Si en eliminar la corrupcion estamos de acuerdo todos, pero con eso no llega. Si te pasas subiendo los impuestos a la gran empresa, se van, con lo que aunque sea justo, no es viable. Creo que Inditex paga 1000 millones de impuestos al año. No es poco desde luego, pero hasta los 200.000 necesitamos tener 200 inditex y no se yo si los hay.

Estoy de acuerdo en hacer algo, la discusion esta en el qué.

k

#34 Un poco simplista ¿no? No soy experto ni de lejos en el tema, pero creo que probablemente subirían los sueldos, con ello la recaudación y se compensaría algo. Y seguramente muchos otros factores afecten al problema. Lo que quiero decir es que el argumento así no es válido (sin entrar a valorar si la RBU es posible o no).

d

#37 Claro, pero es que lo que yo pido es entrar a valorar si la RBU es viable. Yo hago unos numeros simplistas desde luego, pero no tengo ganas de mas
Aun así son numeros tan grandes que me parece imposible...

enol79

#34 No tengo ni zorra de si es o no rentable, pero ojo, que actualmente gastamos 91.356 millones de euros en gasto social y 139.647 millones en pensiones. Contando con que la recaudación en España es un cachondeo, no me parece tan imposible una RBU o, al menos, algo parecido que cumpla el objetivo.
Entiendo que la RBU no se suma a otras prestaciones. Vamos, que alguien que cobra el paro o una jubilación de 700 euros, no cobra otros 600 de RBU. ¿No es así?

d

#39 Pues supongo que se puede hacer una RBU de muchas formas, pero no veo por qué un jubilado que cobra 1500 no le vas a dar sus 600 y a un empleado que cobra 1500 si. No le veo sentido. Al que esta en paro cobrando 1000, ¿no le damos sus 600? ¿por qué? ¿Se lo damos a los que tienen trabajo solo? Son los que menos lo necesitan, ¿no?
El gasto social seguro que se reduce, pero el de pensiones no creo, porque seguirán teniendo que cobrarlas.

t

#45 Es que la RBU sustituye a paro, pensiones y todo lo demás. No es "una paguita extra para todo el mundo", de hecho mucha gente saldría perjudicada.

d

#49 ¿Y a un pensionista entonces le arruinas? Vaya con la RBU, entonces va contra los débiles. ¿Cómo vas a quitarle a los pensionistas su fuente de ingresos sin cargarte el país?

La RBU como yo la entiendo es una paga para todo el mundo, pero no tiene sentido darle a quien gana 3000 500 euros de RBU y a un pensionista que cobra 2000 quitarle 1500. ¿no?

Varlak_

#61 le arruinas porque? si alguien cobra una pension mayor que la RBU seguirá cobrándola
A alguien que gana 3000 al mes le das 500 de RBU y luego le subes los impuestos para que tenga que pagar 700 mas. La RBU está pensada como una redistribución de la riqueza, subes los impuestos a todo el mundo y le das dinero a todo el mundo. Al qeu cobra mucho el cobras mas de lo que le das y al que cobra menos le cobras menos. Te salen las cuentas ahora?

Varlak_

#63 No. Cobra todo el mundo, y subes los impuestos. GOTO #72
El objetivo no es dar mas seguridad y bienestar al ciudadano, el objetivo es acabar con un sistema en el que o trabajas o te mueres de hambre pero hay mas gente que trabajos.

d

#72 mmm vale, con ese sistema podrian salir las cuentas. No en españa donde hay tanto paro, pero acepto barco. Yo entendia la RBU diferente.#68 por ejemplo lo entiende diferente tambien, creo. No es que el concepto y la propuesta esté muy clara.

Pero entonces veo otro problema: los que van a pagar mas que ahora no van a querer la RBU. Es una subida de impuestos sin más para ellos. Y no van a ser pocos. ¿Como les convencemos?

Varlak_

#74 No les convencemos. vivimos en una democracia, el bien común prima. Y además, el tema no es elegir entre un sistema chupiguay y uno malo, está claro que la RBU tiene fallos, pero el tema es que el sistema actual, simplemente, es incompatible con la automatización a gran escala. Vivimos en un mundo donde hay mas gente que empleos, y es una tendencia que está creciendo exponencialmente, si el 1% no acepta que va a tener que pagar parte de sus ingentes recursos para que la gente no se muera de hambre, va a tener que gastarselo tarde o temprano en reprimir protestas de hordas hambrientas o sacar cadaveres de las calles.

Mi pregunta no es si la RBU te parece un buen sistema, mi pregunta es: Crees que el sistema va a ser sostenible cuando todos los camioneros, cajeros, camareros, recepcionistas, la mitad del sector servicios y la mitad de enfermeros, oficinistas, etc sean sustituidos por robots?

Si, en España hay mucho paro, y más que va a haber. Eso hace que la RBU a lo mejor no sea sostenible, pero desde luego que en un mundo donde comprar un piloto automatico sea mas barato que contratar a un conductor el sistema actual seguro que no lo es.

d

#75 Si tienes razon. Los taxistas se preocupan por uber pero su problema se llama tesla. Y no sé como vamos a resolver eso.
Pero la RBU, mientras tanto, me parece inviable. Y además, si vamos a quitarle al 1% su dinero me parece dificil pero OK, pero como tengamos que quitarle aunque sea un poco a los pensionistas que ganan 1800 euros, ya mal vamos. Y una medida de ese tipo o la financia la clase media o no salen las cuentas.
El futuro es jodido, no cabe duda, y probablemente nadie tenga la solucion.

Varlak_

#82 Es que Tesla no es un problema! la automatización no es un problema! solo es un problema si seguimos con el estupido sistema de "a pesar de que un directivo gane cientos de veces mas que un currante, que la automatización haga innecesario que la mayoria de la población trabaje, e incluso que haya muchos trabajos que son innecesarios, hace falta trabajar 40 horas a la semana o no tienes derecho a comer". La automatización es la liberación a la condena bíblica al trabajo, no un problema, solo es un problema si no cambiamos el sistema

Varlak_

#82 A que te refieres con "Y una medida de ese tipo o la financia la clase media o no salen las cuentas"? la RBU está pensada para ser puramente redistributiva, el que cobre el sueldo medio paga "extra" lo mismo que cobra (600 euros al mes), el que cobre un poco mas le tocará pagar un poco mas (se suben los impuestos digamos 620 o 650 pavos al mes y como te dan 600 te quedas casi como estabas), y el que cobre mucho mas paga mucho mas. El que cobre nada, obviamente, no se le sube nada y sería receptor puro. Si cobras 30 veces mas que el salario medio entonces tienes que pagar mucho mas que los demas, obviamente, y está claro que eso no le hará gracia a los mandamases, pero es que es eso o mad max, desde mi punto de vista.

d

#84 Me refiero justo a eso. Para los de clase media que ganan por encima de la media, que es muy baja, esto es una subida de impuestos y ademas bastante grande. Si yo gano 2500 al mes y me quitas 300 para pagar la RBU, la clase media estamos financiando la RBU. Me refiero a eso. Y si gano 2500 y me quitas 300, mi cabreo va a ser importante. Si es así, es imposible que salga, porque nadie que gana 1800 o 2000 euros va a querer que le quiten 200 o 300 para pagar esto. Al que gana 6000 si le quitan 500 es una putada pero sigue viviendo cojonudamente, pero el que gana 2000 en madrid vive normalito y esta por encima de la media.

Varlak_

#85 Es que si estas ganando 2500 no tienes un salario medio, aunque puedas ser clase media. Pero vamos, que está claro que ningún sistema va a tener contento a todo el mundo, pero como he dicho antes, no estamos eligiendo entre quedarnos como estamos y ser todos felices y contentos y cambiar el sistema y que se cabree el 10/20% que mas cobra, estamos hablando que con este sistema, en un par de decadas, va a haber mucho mas de ese 20/30% de la poblacion sin empleo, mientras que la distancia salarial entre ricos y popbres y la productividad se van a disparar más aún. Es que el tema no es si la RBU es una alternativa a quedarnos como estamos, es que quedarnos como estamos no es una opción, no por mucho tiempo, y por mucho que le joda a los de arriba.
PD: Yo gano baastante mas del salario medio español (no vivo en España) y pagaría gustosamente esos 300 que dices y seguiría currando si se implanta una RBU.

d

#86 Pues o se hace de forma progresiva o no se hará, la verdad, porque de sopeton es inviable.

Varlak_

#88 es que progresivamente no tiene ningun sentido... o sirve para vivir sin trabajar o no sirve de nada, dar media RBU cuesta la mitad, pero no arregla nada. El tema es que sigues pensando que no cambiar nada es una opcion, pero no estoy de acuerdo.

t

#72 #49 No, en una RBU real, desaparecerían paro, pensiones y subsidios diversos, y se sustituiría por una RBU, que cobrarían todos: trabajadores, parados, adultos y niños desde el nacimiento. Por eso una renta básica no es jauja y paguita para todos, habrá a quien le irá bien, y a quien le irá mal. Pero globalmente es una solución que cubre a más gente, y resuelve muchas situaciones de desprotección actuales.

¿A quién beneficiaría una RBU? A los trabajadores que ya no tendrían miedo de desobedecer una orden (ilegal) de su jefe o te vas al paro a morirte de hambre. A las familias, que podrían tener todos los hijos que quisieran sin la duda de cómo les van a dar de comer. A todo el mundo en general que esté en extrema pobreza, porque no moriría nadie de hambre.
¿A quién perjudica? Pues a los pensionistas que cobren más de 1.000 eur de pensión, y en general al que cobre subsidios diversos superiores a lo que sería la renta mínima.

Varlak_

#90 No. Esa es solo la version que le gustaria al liberalismo, no la unica opcion. La propuesta economica que presentó podemos no eliminaba los subsidios mayores que la cantidad de la RBU, por ejemplo, ni esa propuesta ni ninguna de izquierdas, vamos.

Proponer que a alguien que cobra 2000 euros por incapacidad (porque los necesite) va a cobrar 600 es una barbaridad.

Tambien te confundes en "a quien perjudicaría", perjudicaría sobretodo a los que cobren mucho, ya que la unica forma de financiar una RBU es convertirla en un impuesto redistributivo de la riqueza, vease, que los ricos paguen y los pobres cobren. Todos los modelos que he leido hacen que el que cobre mucho haya que subirle los impuestos bastante mas de lo que cobra de RBU, si no es imposible financiarla

t

#91 Ese es el tema, que una RBU no es una medida de izquierdas, que es lo que parece siempre, y tiene muchos matices que son como para hablarlos bien. No es esa "paguita para todos" que se cree la gente, y a muchos les beneficiará, pero no a todos.

Pero es que una RBU "a medias", que sólo aplique a gente de bajas rentas o algo así, no es una RBU, y tiene los inconvenientes del sistema actual, con pocas ventajas. Un problema del sistema actual de subsidios es que desincentiva mucho para trabajar. Cuántas veces habremos oído lo de "ahora que tengo 2 años de paro me lo voy a tomar con calma unos meses" o "me han ofrecido un curro de 900 eur/mes, pero como total cobro 800 de paro no me compensa y he dicho que no". Si la RBU es para todo el mundo, siempre, trabajes o no, y además es suficiente para sobrevivir pero no para vivir bien, es cuando cumple su cometido: nadie se muere de hambre (y por tanto no se le puede amenazar con ello), pero nadie se apalanca y todo el mundo quiere trabajar (porque a nadie le apetece vivir toda su vida en habitación compartida y comiendo arroz hervido del Dia).

Aunque efectivamente habría que ver qué hacemos en los casos especiales: los casos de incapacidad probablemente lo serían, y con las pensiones algo habría que pensar (aunque tampoco es normal que haya pensiones de 2.000 eur). Pero es que hay propuestas de renta básica que son delirantes, y que de RBU tienen el nombre y poco más. Alguna vez se ha propuesto que sólo la cobren mayores de edad, y de rentas bajas. Eso no es una RBU, eso es el paro de toda la vida (o renta de subsistencia o como se le llame ahora), y sirve para lo mismo.

Varlak_

#92 Por supuesto que una RBU es una medida de izquierdas, en que te basas para decir que no lo es? (a parte, que me parece un poco irrelevante si es de izquierdas o no, pero bueno)

t

#93 Bueno, sí, técnicamente sí es de izquierdas desde el momento en que es un subsidio estatal. La medida de derechas sería que cada cual se busque la vida, y que el libre mercado lo regule todo. Pero hoy día no hay izquierdas y derechas puras, y a la izquierda le gusta el mercado de la misma manera que la derecha no tiene problema en dar subsidios.

A lo que me refiero es a que la imagen que se tiene de la RBU es de algo típico de partidos de izquierdas: una paga del estado añadida a lo que ya hay, de ahí las críticas de siempre, en plan "y esto cómo se va a pagar", "no hay dinero para tantas paguitas". Cuando de la RBU se está hablando en el FMI y en la Comisión Europea (poco sospechosos de perroflautas), y en el fondo es simplemente una reestructuración de los subsidios actuales, con la idea de hacer el sistema un poco más sostenible (el esquema actual se está viendo que cojea muy mucho en tiempos de crisis), y en vistas a lo que nos viene encima (la reestructuración económica que se nos viene encima con el tema de la automatización).

Vamos, que no hace falta votar a Podemos para tener renta básica, sino que muy probablemente acabaremos con ella en menos de 10 años, aunque gobierne el PP. Simplemente no queda otra. Pero como en cualquier cambio, y pese a que globalmente va a ir todo mejor, va a haber gente que va a salir perdiendo, y de eso hay que ser consciente.

Varlak_

#94 No hace falta votar a podemos para tener renta básica, pero si para tener una renta básica que no destroce el estado del bienestar. hay muchos partidos de derechas alrededor del mundo pidiendo la RBU, pero pidiendo que sustituya a las actuales pensiones/subsidios. Lo que piden los partidos de izqueirdas es que, en caso de que la pension/subsidio sea superior al importe de la RBU se mantenga, si es menor se sustituya por la RBU.
Estoy de acuerdo en que la RBU no es per se de izquierdas, pero hay una forma de implementarla de "izquierdas" y una de "derechas"

t

#95 Pero es que una de las gracias de la RBU es que permite aligerar un montón la administración, porque el abanico tan tremendo de subsidios diferentes que tenemos hoy día hay que gestionarlos y tramitarlos, y eso también requiere recursos. Y, al final, la mayoría de subsidios vienen a ser todos para lo mismo: sobrevivir. Si garantizas la subsistencia con una renta automática, que no requiere solicitudes, documentación ni tramitación alguna, haces mucho más ágil la administración.

Está claro que siempre habrá algún caso especial, pero lo que comentas me parece peligroso, porque puedes acabar con los inconvenientes del sistema actual y pocos o ninguno de los beneficios de la renta básica, que acabaría siendo un subsidio más a añadir a la lista. Sí lo vería razonable como esquema de transición, es decir, que el que hoy día ya cobre un subsidio/pensión lo mantenga, pero no se concedan nuevos. Que tener una pensión más baja es una putada, pero si durante toda tu vida laboral has estado cobrando una renta básica, al final has cobrado lo mismo (o más).

Varlak_

#96 Porqué? la mayoria de subsidios son menores que la RBU, quitando pensiones, que solo hay que tramitar una vez en la vida. Lo que esta claro es que si tienes una incapacidad permanente y necesitas pagar un asistente y te dan ahora 1500 euros al mes, sigues necesitando esos 1500 euros al mes aunque pongan la RBU (posiblemente mas). Lo que esta claro es que si te has tirado toda la vida cotizando una pasta, cuando te jubiles no vas a vivir con 600 euros. Es que quitar todas las subvenciones y cambiarlas por RBU es cargarte el estado del bienestar, es inviable, inmoral e inaceptable. Pero hay una forma social, etica y de izquierdas de acerlo, aunque no elimines el 100% de los papeleos, pero si la mayoria.
Y no se trata de cobrar mas o menos, se trata de que puedas elegir entre vivir o sobrevivir, y si eliges vivir, es absurdo que tu pension sea solo para sobrevivir.

t

#97 Sí, quizá en el tema de las pensiones tienes razón, porque alguien en edad laboral tiene posibilidad de complementar la renta básica con su trabajo, mientras que un pensionista no. De todas maneras no es porque hayas cotizado mucho o poco (al fin y a cabo se cotiza no para cobrar pensión, sino para mantener el sistema), sino por eso que comentas que tienes derecho a vivir, no sólo a sobrevivir, y al no poder trabajar es razonable que tu pensión sea más alta que la RBU pelada.

Varlak_

#45 Claro que a un jubilado no se le da y a un parado tampoco, precisamente por eso las cuentas salen. A un parado se le da un dinero para que pueda sobrevivir mientras encuentra trabajo, obviamente no tiene sentido darle paro y la RBU integra, y a un jubilado poco mas o menos. Si un jubilado cobra 400 euros al mes pasaria a cobrar 600, pero si cobra 1000 seguira cobrando 1000, y si tienes una pension por invalidez de 1500 seguirias teniendo una pension por invalidez de 1500.
La RBU está para que la gente no necesite trabajar, para que todo el mundo pueda sobrevivir sin trabajar, obviamente no se aplica igual a la gente que no trabaja.

Meinster

#39 Es que si quitas las pensiones y el gasto social la RBU es lo mas injusto (y neoliberal) que puedas echarte a la cara, beneficiara a aquellos que quieran vivir a la sopa boba y a aquellos que trabajen, pero perjudicara a los enfermos (especialmente a aquellos que no puedan trabajar debido a su enfermedad y aun peor a aquellos que tengan enormes gastos, no me quiero imaginar que carajo haria un enfermo de cancer con la RBU pero teniendo que gastarse su propio dinero en los gastos de su enfermedad)

enol79

#57 Nadie habla de quitar las pensiones o el gasto social, pero supongo que si alguien cobra más que la RBU tendría que escoger entre una o la otra. Me parece la única forma de poder hacerla. Vale que no sería una RBU, pero creo que cumpliría el objetivo de dar más seguridad y bienestar al ciudadano sin disparar el gasto a los bestia. (Que de todas formas lo dispararía y habría que subir los impuestos)

Joice

#34 Pues de momento al menos eliminemos la corrupción de la ecuación y a ver el tiempo qué dice...

A

#34 Por lo poco que sé del tema, quien cobrara la rbu teniendo un empleo digno, acabaría devolviendo el dinero en la declaración de la renta. Así que el coste neto no sería tan grande. Suponiendo que con el paro y los inframepleos estemos en el 30%, el 70% del dinero acabaría de vuelta en el estado.

No se podría lanzar de golpe, por el coste de la financiación, pero de forma gradual no veo que sea tan problemático.

Kalamar_Kanibal

#34 cuenta que no habría que pagar subsidio por desempleo ni rentas de reinserción ni otras paguitas varias

ZaXX

#34
Hombre, entiendo que la RBU la debe cobrar la población que no tenga un mínimo de ingresos.
Vamos, que todo aquel que tenga un trabajo remunerado no la cobraría y contribuiría a que las arcas se llenen.
Además, igualmente entiendo que podría sustituir o complementar a otras prestaciones.
Sustituir, por ejemplo, la prestación de 400 y pico euros que da el estado a determinados parados y complementar la prestación por desempleo, por ejemplo (si por tu sueldo te corresponde una prestación de 900, 600 de RBU y 300 de desempleo o directamente los 900 de desempleo y la RBU cuando este no esté disponible).

La "cara B" de España es la que mata muchos de los ingresos que podríamos tener y no tenemos.

Vamos, que en tu ejemplo a esos 216.000 millones se te ha olvidado restar la RBU que no cobraría la población activa, la que no cobrarían los parados, el que sustituiría el pago de otras prestaciones actuales... cifras ficticias al fin y al cabo.

¿Y que se consigue a cambio de ella?
Algo muy sencillo: que si mañana te llama Pepe y te dice que te ofrece ser camarero, dado de alta 2 horas, trabajando, sobre el papel 8 y realmente 10 o más, librando un día, cobrando 800 euritos pues decirle que mira... que se aproveche de su tía abuela que a ti no te va a mangonear nadie.
Y Pepe seguiría necesitando un camarero e igual, al quinto que le dijese que no, se daría cuenta de que igual tiene que cambiar las condiciones que propone o no va a poder cubrir su necesidad.

Porque, seamos sinceros, si alguien acepta este tipo de condiciones (y sucede) es por obligación, no por vocación.
Que aquí lo que pasa no es que la gente no quiera trabajar. Lo que pasa es que la gente, ante la pregunta "¿CUAL ES TU NOMBRE?", no quiere responder "KUNTA!!!".
Raros que somos...

d

#100 Si es que ni nos ponemos de acuerdo en como debe ser la RBU. En otros comentarios defienden que la cobra todo el mundo, en otros que debe ser para todos pero redistributiva, y por ejemplo tu que no es para todos, solo para los parados. Yo desde luego a una ayuda paa parados la llamaria prestacion por desempleo, si es una renta basica universal debe ser eso, universal.

manwy

#24 Claro, en cambio si que hay dinero para meterlo en la caja B del PP, para los ERE de Andalucía, para las cuentas en paraísos fiscales de Suiza o Panamá, para las "ingenierías fiscales" de grandes empresas, para armas innecesarias del ejército, etc, etc, etc.

Dinero hay de sobra. Lo que falta es voluntad para repartirlo equitativamente.

obmultimedia

#24 si hay dinero, te digo de donde saldria? ayudas, becas, paro,subsidios, pensiones... todo se transformaria en la RBU.
Dinero hay, otra cosa es que quieran hacerlo.

prejudice

#5 En España hay 4 gatos con buenos sueldos. Yo ahí, no veo problema
El problema de la RUB es que puede no ser suficiente para sacar de la miseria a ciertos colectivos específicos: Cómo gente que se endeuda mas de la cuenta, y personas con problemas con las drogas y el juego.
Creo que es mejor invertir en servicios sociales de calidad (educación y sanidad especialmente, pero también podría incluir vivienda y alimentación en el futuro ) y dejar la RUB para el final cómo una guinda para complementar todos los servicios que ya te ofrece el estado de forma gratuita

JanRodricks

#5 Que entiendes por "buenos trabajos"? Creo que en la practica no habria tanta gente que renunciase a un trabajo de 1000 euros al mes por una RBU de 500 al mes. La idea de cobrar menos y tener todo el tiempo del mundo parece tentadora, pero esa diferencia de sueldo puede suponer un abismo en la calidad de vida de una persona. La diferencia entre poder permitirte unas vacaciones, un coche, caprichos, criar con holgura a tus hijos, etc. o simplemente pagarte un alquiler, la comida y poco mas.

D

#5 Se les explica que el rico paga 10000 y recibe 1000, la clase media paga 2000 y recibe 1000, los precarios pagan 500 y reciben 1000 y los desempleados pagan 0 y reciben 1000.

KNTThunderbird

#5 La rbu es solo una parte, después de que exista se ha de poner los impuestos acordes al beneficio obtenido, Es decir, si por tu situación antes de la RBU por tener mujer e hijos tienes 12k€ de impuestos exentos, después de una rbu de por ejemplo 1000€/mes (dando por echo que la RBU es la parte exenta) todo lo que hayas ganado tienes que pagar sus impuestos. Esto técnicamente como funciona ahora ya funcionaria sin cambios. El smi anual es casi 10k, 20k si trabajan los 2 a tiempo completo (En forma teórica o mundo de yupi, como prefieras llamarlo) junto a la RBU haría la friolera de 22k~32k€/anuales. Esto haría que incluso aquellos que vivan en las ciudades más caras de españa en coste de vida pudiesen vivir con SMI.

Si eres de los "afortunados" que cobran sus 2k€ mensuales, uniendo los 2 primeros y los 2 segundos pares de tramos se podría subir la cantidad de impuestos a pagar.

E incluso se podría subir los porcentajes un 5% sin llegar al 50% en el más alto a cambio de bajar el IVA de consumo y suministros haciendo que el consumo deje de ser un problema sistemático del sistema. Con el aumento de las recaudaciones se podría pagar el RBU.

Puede que con estas medidas las empresas hagan que bajen los salarios para pagar menos impuestos, pero los que ganan mucho ni lo notarán y sería cuestión de compensar vía SMI o RBU las desviaciones + aumento de los impuestos en los tramos.

El único punto que quedaría por cubrir es la vivienda, no es lo mismo tener una vivienda ya pagada y por tanto sus gastos son reducidos respecto a quien tiene hipoteca / alquiler. Hay quien no las quieren meter en el mismo saco ya que creen que no tienen relación, pero cuando se habla de coste de vida se ve esa relación, todas son gastos. Y lo que sucede en materia de vivienda es mas nuevo que el rbu y sus soluciones son muchas con efectividades distintas según donde se apliquen, por lo que no es fácil extrapolarlas de una zona a otra.

En definitiva, la RBU es mucho más que pagar un dinero de forma incondicional, si no una modificación del flujo del dinero para que los que ganan menos paguen menos y los que ganan más, paguen mas, dejando los del medio en que ni ganan ni pierden aunque también reciban su RBU.

El problema es aplicarlo, ya que los detractores trocean la rbu buscando por separado su "parte mala" y así ganan adeptos que defienden su modelo aunque en conjunto sea mucho peor.

t

#5 La gente con buenos trabajos disfruta igual de las carreteras, de la sanidad pública, de la policía, de los bomberos, y en general de todos los servicios públicos. La RBU es un poco lo mismo, es cambiar el chip.

Por no hablar de que los ricos ya pagan más impuestos que los pobres, por lo que en realidad, a misma paga, están recibiendo proporcionalmente menos dinero.

D

#5 Es que si no la cobramos todos no es rbU !

D

#1 Cómo somos los españoles, que vemos más factible dar una RBU a que el nucleo de trabajadores de este país se organize y tome conciencia de clase obrera y luche por sus derechos laborales.
Con la mierda que está saliendo debería haber habido una huelga general cada mes desde hace 10 años.

Peka

#46 Y siguen votando a "sindicatos" como CCOO y UGT que no muerden la mano que les da de comer.

Y si algún trabajador de revela se le llama privilegiado (estibadores) o se le tacha de no estar con los nuevos tiempos (taxistas).

En Euskadi hemos tenido y seguimos teniendo huelgas muy largas con sindicatos de clase como ELA, LAB, ESK,... 6 meses de huelga en el mantenimiento de carreteras de Gipuzkoa, 42 días en el museo de Bellas artes de Bilbao y todavía continua con mas de 100 días de las cuidadoras de residencias.

En Euskadi tenemos la RGI, que es condicional, pero no existe prácticamente la extrema pobreza.

D

#47 Y gracias a la RGI están llegando pakistaníes a la llamada de paguitas para todos, y teneis un problema muy serio con ellos.

Peka

#48 Solo hay un 0,8% y se esta descubriendo. ¿Cual es el problema exactamente?

¿Que mas da de donde sea la persona si cumple con las condiciones? ¿Y si vienen de Burgos también tenemos que hacer algo?

D

#53 Que van a Euskadi sólo por la RGI. Vivo en RU y son muy problemáticos, con decir que los indios los consideran incivilizados y vagos.

Peka

#58 ¿Y de que viven hasta que la cobran? Como veras por los requisitos no esta pensada para gente que no lleva años de forma regular en Euskadi.

Requisitos:

Constituir una unidad de convivencia como mínimo con un año de antelación a la fecha de presentación de la solicitud. En algunos casos se admite a personas que no llevan un año, si están en alguna de estas circunstancias:
Personas con menores a su cargo
Por matrimonio u otra forma de relación permanente similar
Por separación, divorcio o similar
Por fallecimiento o ingreso en centro residencial o penitenciario
Víctimas de maltrato doméstico
Perceptores de pensiones de vejez, invalidez o viudedad
Estar empadronado y tener residencia efectiva en el País Vasco durante los 3 años anteriores ininterrumpidamente. Si no se cumple ese requisito, se aceptará el empadronamiento al menos con un año de antelación a la fecha de presentación de solicitud si se pueden acreditar 5 años de vida laboral remunerada. Quedarán exceptuadas las personas que cobran una pensión pública o hayan sido víctimas de maltrato doméstico, que sólo deberán cumplir el año de empadronamiento.
Si no se cumple ninguno de los requisitos anteriores, deberán haber estado empadronados durante cinco años continuados de los diez inmediatamente anteriores.
No disponer de recursos suficientes :
Tener ingresos mensuales inferiores a la cuantía mensual de la RGI que le pueda corresponder según el número de miembros de su unidad de convivencia.
No disponer de ninguna propiedad excepto la vivienda habitual (casa, garaje y trastero) o el inmueble en el que se realiza su actividad laboral (con excepciones).
No disponer de dinero, títulos, valores, vehículos u otras propiedades por un valor superior al establecido para cobrar la ayuda RGI.
Tener más de 23 años (con algunas excepciones)
No estar ingresado con carácter permanente en una residencia de carácter social, sanitario o socio sanitario pública o concertada.
No estar en prisión.
Si está trabajando, no tener reducción de jornada laboral, salvo que no sea voluntario.
Haber solicitado con anterioridad todas las prestaciones económicas que le puedan corresponder, tanto al titular como a los miembros de la unidad de convivencia (pensiones, desempleo, subsidio, pensión de alimentos, etc.)
Estar inscrito en Lanbide como demandante de empleo y de otros servicios, y tener firmado un Convenio de Inclusión o un preacuerdo.

D

#59 No es que sea muy difícil para una familia con hijos obtenerla.

t

#46 Es que son cosas independientes. Una RBU, con revoluciones y todo lo que quieras, sigue siendo una herramienta utilísima para blindar a los trabajadores contra los abusos de los empresarios, y no tener que volver a salir a quemar contenedores dentro de 20 años.

Tecnocracia

#1 veremos también un bonito incremento de la inflación

D

#3 Claro, cuando los albañiles ganaban 3.000 € y el paro casi no existia estas cosas no ocurrian

A otro con esos cuentos

o

#3 Siempre hay excusas para ser un acojonado.

manuelpepito

#6 Cuando tienes dos hijos, hipoteca y tu mujer en paro tragas mierda a chorro. Basicamente porque no te queda otra

o

#11 Más excusas.
Hay (y siempre ha habido) trabajadores con hijos, deudas y responsabilidades familiares que le han echado huevos al tema... y siempre "te queda otra", salvo que seas un inútil (en cuyo caso te queda otra que es dejar de ser un inútil).

Quitatelavenda

#13 Pero el camino de dejar de ser un inútil es más largo.

t

#11 Esa es la gracia de la RBU. Que con una RBU no tragarías mierda, porque no te ibas a morir de hambre aunque te echasen, y te podrías plantar a tu jefe.

vjp

#3 pero por 3000€ quizá te compense trabajar alguna hora extra sin cobrarla, por 800 no.

P

#7 entonces los abusos deben graduarse según el sueldo?
Eres el típico de "esto va en el sueldo"?

D

#17 De hecho a mi me paso. Tengo el pelo largo y en aquel entonces llevaba barba, asi que como estaba siempre exigiendo mis derechos (y jodiendo mucho a la empresa con ello), la gente empezo a decirme que es que soy "demasiado como el coletas", que no se puede ser tan exigente con estas cosas porque demasiado es que tengo trabajo. Que deberia agradecerles tener trabajo (y todo porque un dia llego y me plante diciendo que no volveria a hacer ninguna funcion fuera de mi categoria laboral y que no aceptaria ni una sola responsabilidad mas alla de las que supusiese dicha categoria segun mi contrato).

o

#20 Ya... ellos interpretan que si tu te niegas a que abusen de ti a ellos "les obligarán" a hacer lo que tu no quieres hacer.
Así nos va.

D

#28 Y asi les pasaba, efectivamente, ellos tenian que currar mas. Pero es lo que tiene, si el empresaurio (que es un aprovechado) te pone a hacer labores que estan por encima de tu nivel de trabajo segun contrato y convenio y no te paga por ello, sino que, ademas, cada dia te mete mas responsabilidad y mas carga de trabajo no relacionada con tu nivel; es tu problema. Si yo me niego a hacer cosas por las que no me pagan y eso conlleva que tu, al que tampoco pagan por dichas funciones, tienes que trabajar mas, es porque tu eres un cobarde, o un insolidario, o un egoista, o todo junto. Pero en ningun caso es mi problema.

Estopero

Hay que poner más, muchísimos más inspectores trabajando actuando de oficio.

Pero me temo que si sigue gobernando el PP dentro de no mucho escucharemos a Rajoy hablando de las inspecciones de trabajo igual que habla de la ley de Memoria Histórica:

“La prioridad política del Gobierno con las inspecciones de trabajo es cero, como su presupuesto”

mefistófeles

Uy qué artículo más bonito.....

Claro, que si en lugar de ir un trabajador a quejarse, se unieran y fueran todos, el empreosaurio no los depediría. ¿Qué ocurre en realidad? que si intentas hacer eso el 99% de los curritos pondrían excusas para no dar la cara/reclamar sus derechos.

Y claro, si tenemos unos empreosaurios hijosputas y unos curritos cobardes, pues campo abonado para los abusos.

Un ejemplo es #8 pidiendo más inspectores...¿más inspectores de oficio para que el trabajador siga sin tener que dar la cara y exigir sus derechos? ¿para que sean otros los que luchen porque se respeten las leyes?

Y no digo que no hagan falta más, pero si la lucha por mis derechos no empieza por mí mismo, mal vamos.

t

#8 No, lo que hay que hacer es denunciar las cosas, no quedarnos callados como putas esperando que venga papá Noel a salvarnos.

Es como si veo que ha habido un chispazo en casa y se me han prendido fuego las cortinas, y en vez de llamar a los bomberos me espero, y cuando de la casa ya no quedan ni los cimientos me voy al bar a rajar de que vaya mierda de país, que a ver si el gobierno pone más bomberos para que den vueltas por las calles las 24h y apaguen los fuegos.

Las leyes, si no se usan, no sirve para nada. Y si no las usamos, no vale de nada que pongamos leyes nuevas.

Catacroc

Ups, sorry.....

D

La RBU es el nuevo grafeno, va a solucionar todos nuestros problemas como por arte de magia.

D

Informar o quejarse de negligencias, incumplimiento de procedimientos, u otras irregularidades cometidas en el entorno laboral, está protegido por ley.

El problema es la facilidad con la que el empresaurio puede tomar represalias, alegando falsamente cualquier otro motivo, ya sea de forma individual directamente al díscolo, o bien a toda la plantilla, con el objetivo de adrementar y crear desunión entre los propios trabajadores.

t

#19 Léete el artículo (y el resto de laboro). En el ámbito laboral, la carga de la prueba es de la empresa. Vamos, que si tú dices A y la empresa dice B, por defecto es A, salvo que la empresa tenga pruebas de lo contrario.

Y como cualquier represalia de la empresa por reivindicar un derecho es un despido nulo (de los de salario de tramitación e indemnización de 5 dígitos), si tú pides algo y te echan como represalia, es la empresa la que tiene que demostrar que ha sido por otro motivo.

Trakatra

Si los curritos no nos preocupamos por mantener derechos, ya ni hablamos de mejorarlos, lo normal es que bajen. Si no nos preocupamos por conquistar nuestra parcela de mejora, la aprovecharan las empresas para mejorar la suya. Las leyes laborales de las que se ha dotado a las empresas sirven para eso, para empobrecer a los trabajadores y mantenerlos en un constante bajo la "Espada de Damocles". Que todo el mundo acate y calle.

La moto de la crisis que nos vendieron, y por la cuál acabaron de inclinar definitivamente la balanza a favor de las empresas, no fue contestada. Está claro que da igual lo preparados que estemos académicamente o si el salario que cobramos en la actualidad lo veamos adecuado. Durará lo que "ellos" quieran que dure si no somos capaces de implicarnos en mantenerlo. Y esto es lo que tenemos.

Para poder llegar a una cantidad adecuada para la RBU, primero habrá que ajustar el precio de los productos y servicios. Por ejemplo: Por qué un producto de primera necesidad como la vivienda puede experimentar una subida descontrolada y no lo hacen los salarios en la misma medida? Puede ser otro sistema de control de trabajadores. Aunque ganes más, te hipotecarás en un porcentaje acorde a tu salario. O sea, un par de décadas, por lo menos, agarrado de los huevos.

Otro dato a tener en cuenta para calcular un salario o la RBU, es la capacidad de cierto ahorro que debe permitir. Porque hablamos de cubrir lo más básico, pero qué pasa si surgen imprevistos (llámese avería de lavadora, dentista...) a los que no podemos hacer frente. De poco sirve disponer de alimentos si no los podemos masticar.

D

El problema del artículo, es que según la ley, se debería favorecer al trabajador por el desamparo que suele tener cuando hay una disputa (no hablo de los trabajadores jetas y aprovechados).

Sin embargo parece que es todo lo contrario, que en realidad un simple escrito o testimonio de un empresario puede tener más valor que el de un trabajador.

Pablosky

#44 #56 es justo al revés, en temas laborales la carga de la prueba recae en la empresa.

Trakatra

#66 Primero, hay que proporcionar indicios suficientes y luego sí, la carga de la prueba recae sobre la empresa. Eso no excluye que lo que pongan en un informe, datos imprecisos o cogidos por los pelos, sea prueba suficiente en muchos casos.
También está la estafa de las empresas a las arcas públicas. Si un trabajador es pillado pactando un despido para poder cobrar la prestación por desempleo mientras se forma, se queda sin prestación. Pudiendo haber sanciones administrativas y/o penales. Cuando es la empresa la que propone el chanchullo (se inventan despidos disciplinarios reconociendo la empresa el improcedente en acto de conciliación) no hay sanción alguna y son las arcas públicas las que asumen el gasto. Pues que se investiguen estos casos también y que sea la empresa la que pague, además del improcedente pactado, las cargas de la prestación por desempleo. A parte, las sanciones por estafa que correspondan. O mejor no, que joden el despido libre.

D

#66 Era un decir.

D

Parece que la gente no se ha enterada de que en Espana la palabra del empresario es la ley.

1 2