Hace 8 meses | Por blodhemn a lasexta.com
Publicado hace 8 meses por blodhemn a lasexta.com

Los detenidos están acusados de un delito contra los derechos de los trabajadores a los que coaccionaban y amenazaban obligándoles a realizar jornadas de más de diez horas, durmiendo en colchones en el suelo y coaccionados para rendir más, bajo la amenaza de ser despedidos. En la investigación se detectó que en la empresa se estaba utilizando a personas que se encontraban en situación irregular en España para realizar diversas labores de recolección de uva en zonas de Galicia, El Bierzo y Portugal.

Comentarios

D

Que asco me dan los "Sr, Recio" (mayorista no limpio pescado), de este país. 
 

C

#3 lo peor de todo es que ese personaje era una parodia deforme y exagerada y, no solamente se ha convertido en una especie de héroe de descerebrados, sino que se queda tremendamente corta...

D

Espero que los encarcelen.

Kleshk

Luego que no se encuentra trabajadores y tal...

D

#4 Traen extranjeros para explotarlos. Se trata de un caso de tráfico humano.
En España sobran trabajadores.

Olepoint

Estos deben ser de esos de la pulserita rojigualda que votan a VOX y que ponen el grito en el cielo cuando se hacen inspecciones laborales.

u_1cualquiera

Esclavos en el SXXI.
Por cierto una jornada maratoniana puede ser de 2 horas y 30 segundos mas o menos
He buscado en la RAE y el término maratoniano no aplica a una jornada extremadamente largo (y si está entrecomillado, las maratones no duran 10 horas)

Meinster

Vayamos por partes.
Durmiendo en colchones en el suelo (habría que ver las condiciones que tampoco un colchón en el suelo son condiciones infrahumanas si el resto de la vivienda, así como los m2 por persona están bien, pero muy probablemente lo del colchón en el suelo no era lo peor de la vivienda)
Coaccionar bajo amenaza, esto no se puede ni debe permitir.
Jornadas de 10 h, esto es muy relativo dado que es, por lo que he entendido, durante la vendimia. En este caso es un caso excepcional que dura máximo un mes al año. Y durante casos como las cosechas se puede trabajar más de las horas normales porque el periodo de tiempo no es muy grande y estas horas extra se pagan.

Por otra parte, hay empresas en lo que trabajar 10 h es o era lo normal (espero que las cosas con la nueva ley del trabajo hayan mejorado mucho) yo estuve en una empresa que nos hacía trabajar de 8 a 20h (con 2 horas para comer) fue la principal razón por la que me fui de España.

R

Por eso la patronal pide más y más migración.

Plumboom

Como en Qatar pero sin pasar ese calor... Si es que en todos lados cuecen habas...