Hace 4 años | Por ClaraBernardo a bbc.com
Publicado hace 4 años por ClaraBernardo a bbc.com

La dexametasona ya es un medicamento aprobado y empleado en el tratamiento de pacientes graves de COVID-19 en Reino Unido. ¿Qué es lo que hay que saber de este fármaco usado desde la década de 1960 para otras afecciones?

Comentarios

Cehona

Parece un descubrimiento britanico, cuando ya en abril era ampliamente difundido por el doctor granadino José Luis Callejas, de la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Cínico San Cecilio de Granada.:

https://www.niusdiario.es/sociedad/video-viral-medico-explica-cura-coronavirus_18_2920845158.html

¿La tormenta de citoquinas?

auroraboreal

#6 #6 Alguans son parecidas en algunos síntomas concretos, pero son muy diferentes tanto en su mecanismo etiopatológico como en muchos de sus síntomas. Además, hay síndromes de solapamiento entre ellas y cuadros combinados. Hay grupos más parecidos y otros más diferentes.
Sucede como en otros tipos de enfermedades, que tienen un nombre más o menos genérico, por el que puedes nombrarlas en común, pero luego tienes que matizar el comportamiento de cada una.
Por ejemplo, hablar de cáncer y no matizar, como también se hace a menudo, es algo un poco raro a poco que sepas. Porque no es lo mismo hablar de la operación de un carcinoma basocelular de Hug jackman que de la enfermedad que le costó la vida a Pau Donés.
De la misma forma, no es lo mismo hablar de la miastenia gravis que padecía Aristótels Onasis (una enfermedad autoinmune típica) que hablar de la psoriasis que tiene un montón de gente que seguro conoces (una enfermedad inflamatoria).

auroraboreal

#10 La potencia antiinflamatoria del corticoide en cuestión es un factor determinante en la elección del corticoide según la enfermedad a tratar.
Y sí, claro, siempre se valoran muuuchas otras cosas. Pero ante la posibilidad de muerte rápida de un paciente, sí que es un factror importante ea considerar.

D

#11 asi es, lo que seria relevante es la potencia inflamatoria, no la dosis necesaria como decias en #9. Y aparte efectos secundarios, especificidad e inercia.

auroraboreal

#12 Copio la primera frase de mi respuesta de #9:

Por la potencia de su efecto antiinflamatorio en relación con la dosis administrada

Y te puse la tabla de su potencia según la dosis equivalente en el mismo comentario.

Como dice Bunbury, soy responsable de lo que escribo y digo. De lo que entiendas, no

D

#13 estupendo, y yo te animo a releer mi comentario #10. Que me contestas en #11 a algo que yo no he dicho.

Yo por mi lo dejamos.

D

Resumiendo, relaja el sistema inmune para que no sobrereaccione en pacientes ingresados. El sistema inmune puede ser muy HDP en diversos trastornos: intolerancias, artritis, esclerosis m. y muchas otras.

auroraboreal

#1 Creo que eso hay que matizarlo un poco:
más que por su efecto para "relajar el sistema inmune" --efecto inmunosupresor-- se utiliza para disminuir "la respuesta inflamatoria" --efecto antiinflmatorio-- ya que lo que se busca en la medida de lo posible es disminuir la inflamación y no disminuir la "respuesta inmunológica").

Por eso no es aconsejable utilizarlo con síntomas leves donde un sistema inmune fuerte puede frenar la infección, sino en casos graves donde el factor más importante del cuadro que se produce es inflamatorio (esa famosa "tormenta de citoquinas").



El sistema inmune puede verse afectado por diferentes tipos de enfermedades. Por ejemplo:
Las enfermedades autoinmunes suelen presentar una disfunción en el sistema inmune adquirido o adaptativo y son bastante frecuentes (esa artritis reumatoide o la esclerosis múltiple que citas, por ejemplo).
Mientras que las enfermedades autoinflamatorias son más una disfuncióndel sistema inmune innato (como la fiebre mediterránea familar y similares).
Algunas no se sabe muy bien si son autoinflamatorias o autoinmunes.
Sí. Las dos afectan a diferentes partes del sistema inmune, pero no son ni parecidas y esta diferenciación, justo para el tratamiento es muy importante.
https://www.fiebresperiodicas.com.ar/la-ciencia/

D

#5 Te veo muy puesto. Supongo que eres sanitario. Entonces una duda, si algunas no se sabe si son autoinmunes o autoinflamatorias, ¿Como es posible que no sean parecidas?

D

De los efectos secundarios de la panacea, ya si eso.

Veelicus

Ya lo adelanto House en su momento: Es lupus.

D

Y por que este en particular y no cualquier otro corticoide?
Y por que lo "venden" como tratamiento general si solo serviria si se produce la "tormenta de citoquinas"?

auroraboreal

#7 Por la potencia de su efecto antiinflamatorio en relación con la dosis administrada
Lo venden como tratamiento para enfermos graves, que es donde se produce un cuadro inflamatorio muy grave. No como "tratamiento general", ni siquiera para cuadros leves.

D

#9 la potencia en relacion con la dosis no es un factor determinante el la idoneidad de un tratamiento. Hay que valorar otras muchas cosas.