Hace 6 años | Por Danichaguito a blogs.publico.es
Publicado hace 6 años por Danichaguito a blogs.publico.es

Hoy se presenta en una sesión en el Parlamento Europeo y se publica en abiertola caja de herramientas DIGIWHIST.Es un proyecto de big data para la detección del fraude a escala europea,algo así como una gran “máquina” de la sociedad civil para detectar la corrupción y las malas prácticas en la gestión del dinero público.Incluye el análisis sistemático de 7,66 millones de registros de contratación en toda Europa,incluidas casi 200.000 licitaciones españolas y ha sido creada por el consorcio compuesto por University of Cambridge.Además contiene

Comentarios

squanchy

#5 42.000 € euros se gastó mi ayuntamiento en poner un trozo de 40 metros de acera, unos arriates, un banco metálico (1), unas cuantas plantas y 2 árboles jóvenes. Sale a más de 1000 euros el metro. Luego resulta que usa el baremo de la Junta de Andalucía para la obra pública, así que el importe es incontestable. Personalmente, creo que el coste real es un tercio de lo que se pagó.

pinzadelaropa

#17 el problema es que a la administración le tienes que cobrar el triple si le haces un trabajo por los riesgos asociados a contratar obra (o lo que sea) con ellos, pagan mal, tarde o nunca. Si esa misma obra te la hacen a ti te puede salir efectivamente por un tercio de eso, pero si tu no pagas llega un juez y te embarga "rápidamente"

D

#3 Esos datos son meramente estadisticos, vamos puedes obtener los mismos practicamente de páginas oficiales.
La única diferencia es que puedes comparar con otros países europeos.
No veo como esto puede ayudar a que la administración sea más transparente cuando son datos que ya sabemos, no es nada nuevo, es solo comparar con Europa.

Estoy con #2, ese tipo de administración, y una evaluación del trabajo realizado cuando finalice el mandato que muestre como ha sido el trabajo realizado y si hay dudas se investigue de manera seria, es el único camino.

Danichaguito

#11 Bueno en tema estadístico te puedo dar la razón pero:

-Esta es la primera vez que se aborda un análisis de este tipo. Este complejo conjunto de herramientas de procesamiento de indicadores y datos públicos de uso sencillo, trabaja en estrecha relación con organizaciones de la sociedad civil activas en temas de alertadores y lucha contra la corrupción. En España trabaja con Xnet

-El portal contiene también una herramienta que compara los estándares legislativos

-capilaridad en empresas/licitaciones.


En resumen es otra herramienta para dotar con más transparencia y poder investigar temas de corrupción. Eso no quita que se haga también lo que indicas en último párrafo... la conclusión: que los políticos se sientan más vigilados para que se lo piensen 2 veces antes de delinquir.

salu2

D

#13 Creo que lo que se necesita es una revision del trabajo y condenas serias. No solo la vigilancia funciona cuando tenemos un gobierno que reparte indultos a corruptos como churros.

Por el resto, sí, otra herramienta más, no veo ahora mismo que aporta que no sepamos, pero bueno, nunca viene mal.

dudo

#11 primero se llevarán un susto y luego cerrarán el grifo de datos,

es labor de los ciudadanos exigir más transparencia y no permitir que oculten estos datos

D

#2 El único no, el deseado por todos los que no tenemos mamandurrias.
Al menos yo.

T

En cuanto lo implanten en España peta.

atombombbaby

Estas cosas son una forma muy interesante de lavado de cara, al final es siempre lo mismo, sino es buena bien y si es buena se crackea se desinstala y sino se crea una directiva que obligue a desistalarla

maria1988

#0 Por favor, modifica la entradilla para no dejar la última frase cortada.

Danichaguito

#10 no puedo editar ya ..lo siento

kapitolkapitol

No veáis el vaso medio vacío hombre, es un pasito adelante. Por supuesto que no va a sacar a la luz toda la roña que hay pero pone más ojos encima (aka traba y dificulta)

polvos.magicos

Esas "herramientas" en España estallarán y serán más un arma de destrucción masiva de políticos, si se aplica como toca y no pasa de lo siempre, que se lo saltan a la torera.

I

If(name=="m.rajoy")

squanchy

#15 Error 404. Corrupt not found.

Meneante_1

Vamos, que no tienen ya el tema afinado durante años y años de retoques. Ni de coña me creo yo que con un programita se les va a ver las verguenzas...Sólo con las sociedades pantallas ya lo petan....

u

Aunque esto no creo que sirva para gran cosa, al final lo único que nos puede salvar de la corrupción es Europa, esperemos que se den más pasos y algún día salga un reglamento europeo que de verdad obligue a imponer medidas serias, porque desde dentro difícil va a ser.

D

#21 Lo siento amigo, te voy a decir una verdad incontestable, espero que lo entiendas.
Lo único que nos puede salvar somos nosotros mismos, sí, esos cobardes que se esconden tras un teclado.
Sí, esos valientes que salen a la calle a cobrar o ser multados por dar la cara.
Esos yayos abriendo los ojos...
Como no nos salvemos entre nosotros, no nos salva nadie.
Sigue poniendo velitas a Santa Merkel.

u

#24 Si empiezas diciendo que lo que vas a exponer es una verdad incontestable no creo que aceptes ninguna opinión distinta a la tuya así que no creo que tenga mucho sentido contestar, pero bueno.

Lo normal sería que argumentases contra lo que he dicho es decir, que me explicaras por qué Europa jamás podrá ayudarnos, en lugar de decir que siga poniendo velitas lo cual, estoy seguro, no aporta absolutamente nada más allá de darle un tono ofensivo o de superioridad a tu mensaje.

Yo no creo en verdades incontestables con lo cual, puedes estar seguro de que todo lo que yo diga puede estar equivocado, no tengo problema.

Por desgracia veo poco probable que acabemos con la corrupción saliendo a la calle a cobrar o ser multados, al menos a corto plazo. En la calle se han ganado muchas cosas es cierto, pero por lo general cuando la situación ha sido mucho más insostenible de lo que hoy día es (aunque por el camino que vamos no te digo que no llegue a pasar). Pero, por desgracia, los grandes cambios sociales prácticamente siempre se han dado tras grandes revoluciones o guerras, de lo contrario los cambios suelen ser muy lentos, paulatinos y en una dirección incierta. Lo ideal sería cambiar las cosas con el voto, pero parece también poco probable.

Así que, mientras que llegue el momento de una gran y sangrienta revolución (que tampoco estoy seguro de querer vivir) o cuando a través de muchos pequeños cambios en muchos años cambien las cosas, una posibilidad es que Europa armonice la legislación en cuanto a medidas de corrupción y transparencia obligándonos a adoptar las normas que en otros países mitigan mucho la corrupción. Tampoco digo que eso vaya a pasar claro, solo digo que estaría bastante bien.