Hace 1 año | Por ClaraBernardo a elpais.com
Publicado hace 1 año por ClaraBernardo a elpais.com

Hemos de agradecer a Macron que rompiese parcialmente el consenso discursivo negador de la realidad que hasta hoy siguen defendiendo las élites económicas, políticas y mediáticas: la abundancia energética y la plétora mercantil son cosa del pasado.

Comentarios

maxxcan

Básicamente ha dicho que los pobres vamos a serlo más y ellos van a ser más ricos

D

#3 si les dejas, las calles están faltas de guillotinas

millanin

Pues menos mal que vivíamos en la abundancia.

D

#2 y lo hacíamos. En una mal repartida, pero era una abundancia.

A ver si os vais del guindo, lo normal en el mundo es la pobreza. Nosotros éramos y estamos siendo afortunados y estamos dejando que lo destrozen en pos de la tranquilidad

millanin

#4 Yo como la mayoría siempre he sido clase media clase baja. No de morirme de hambre ni no tener casa pero nunca poder ahorrar ni prosperar. Los que han vivido en la abundancia son otros.

D

#6 define pobre.

Más pobre que la media sudanesa? O más pobre que Amancio Ortega? Tienes agua, luz, ropa, educación,parques y transporte público?

Estas muy mal acostumbrado a lo que es la abundancia y la pobreza, y también te lo dice uno que ha sido pobre

millanin

#7 ¿Entonces ahora tenemos que vivir como los pobres de Sudán? ¿Perder los servicios públicos? Creo que es mejor que los ricos no sean tan ricos.

D

#8 pues ya sabes, sal a pelearlo. Pero el problema real es que ya jamás vas a poder vivir como antes, por qué los recursos se acaban, y no importa cuanto quieras que las cosas sean igual, no es algo que puedas conseguir. Por mucho rico que graves

D

#2 Vamos a ver, vamos a hacer recuento de crisis:

- Crisis inmobiliaria, financiera y económica de 2008, asociada al baby boom. Ruina de millones de familias, desempleo histórico, colas del hambre, desahucios, okupación, pobreza, precariedad, coliving, jóvenes sin emanciparse, crisis demográfica, etc...

- Crisis ecológica por el cambio climático antropogénico, con sus repercusiones económicas de encarecimiento energético, etc...

- Crisis sanitaria de la pandemia de coronavirus, con sus repercusiones económicas de rotura de cadena de suministros, espiral inflacionista histórica, pérdida de poder adquisitivo, etc...

- Crisis de la guerra de Ucrania, con sus repercusiones económicas.

- España como crisis en sí misma, pues España, en los tiempos de bonanza y cuando las cosas le van muy bien, es un país de pobreza, de precariedad, de desempleo, de subdesarrollo, de capitalismo y de monarquía perpetuos

Todo esto, pues, es una buena, una excelente noticia para el derecho que tienen los españoles de considerar, como progenitores responsables por sus hijos, que la pobreza, la precariedad, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son circunstancias estupendas, muy éticas y muy inteligentes, en las que hacer nacer y criar a sus propios hijos, a que sus hijos les agradezcan todas esas circunstancias tanto como ellos, los españoles, también las agradecen a sus padres.

Recordad que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad, en la pobreza o en el subdesarrollo, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía quienes se rían de vosotros, sino que seréis vosotros quienes se rían de los ricos, del capitalismo y de la monarquía.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Y dejad de hacer envíos aporófobos.

sotillo

Vete a saber pero en cualquier caso estoy seguro de que no se refiere a su círculo de amistades

powernergia

Resumen rápido:

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Los_l%C3%ADmites_del_crecimiento

Sobre dónde está el límite entre disfrutar de "abundancia" o no, recordemos que hasta la aparición de los combustibles fósiles (energía abundante y barata), el 99% de la población mundial trabajaba para comer, y no existía atención sanitaria fácilmente accesible, ni agua corriente, ni iluminación continua, ni vacaciones...