Hace 10 años | Por Esteban_Rosador a theguardian.com
Publicado hace 10 años por Esteban_Rosador a theguardian.com

Subtitulado Lecciones para vivir una buena vida sin Dios, el autor es el profesor de ciencias Alom Shaha y nos habla de su educación en una comunidad musulmana de Bangladesh en el sureste de Londres, "cómo superó su conflicto interno en torno a su ateísmo , y las lecciones que aprendió para llevar una buena vida, llena de asombro y maravilla, basado en principios humanistas ". El BHA recaudó más de £11,000 para enviar el libro a las escuelas a través de donaciones públicas de "miles de personas" en Justgiving.

Comentarios

D

#1 es más, se montó.

Una asignatura de educación en valores constitucionales tumbada por la secta.

Tao-Pai-Pai

La anglosajona es la cultura más avanzada de la Tierra. Tanto en grandes como en pequeños detalles como éste nos llevan un siglo de ventaja.

D

#2 Eso se lo cuentas a los que han puesto demandas en los tribunales exigiendo que en las clases de ciencias se enseñe creacionismo, que no lo tienen tan claro.

Mister_E

#4 Ya, pero para eso tienen un Tribunal Supremo que avaló la tesis de que el creacionismo es religión y por tanto no se puede dar en escuelas.

Me parece super cojonuda la noticia. Siempre que alguien intenta hacer proselitismo desde una postura atea le acusan de insultar y faltar el respeto a la religión. Sinceramente, que se jodan, ya hemos sufrido suficiente machaque religioso, es hora de tomar posturas más agresivas, que no violentas, respecto a destapar el gran engaño y retraso que supone tanto la religión organizada como los supuestos defensores del espiritualismo, que no dejan de ser religiosidad políticamente correcta.

D

#6 No hay evidencia alguna de que la religión organizada haya sido un retraso para el progreso científico ni social, a excepción de algunas ideas políticas y sociales asociadas a algunas creencias.

Si bien es posible citar algunos casos de científicos perseguidos por la iglesia por sus ideas supuestamente heréticas (que raramente eran teorías científicas por esto), esto nunca fue lo común. A menudo, la propia Iglesia pagó investigaciones científicas, pagó el estudio de grandes pensadores, y fundó las primeras Universidades. Las universidades, a su vez, marcaron gran progreso en el mundo occidental.

Incluso hoy día la religión ha sido un fuerte motivo para el estudio linguístico, por ejemplo, para la traducción de la Biblia (y a su vez la inspiracion de diccionarios, literatura, y otras herramientas que a su vez permiten a los pueblos educarse en su propia lengua).

#8 Sigue siendo un prejuicio basado en miedo. Miedo a perder el tiempo, por ejemplo, o a "ser tan ignorante como la chusma".

D

#9 Bonito, lo tuyo es ya claramente patológico. Anda y vuelve a tu celda en el monasterio.

Mister_E

#9 no estoy de acuerdo contigo en general, a pesar que hay cosas de las que dices que no te faltan razón.
Por una parte claro que la iglesia (la católico romana para entendernos) ha financiado a lo largo de la historia a muchos científicos e incluso en muchos casos eran incluso miembros de la propia iglesia, pero tampoco podemos olvidar la edad oscura que supuso la Edad Media teniendo el control total de la palabra escrita.
Podríamos irnos por las ramas de la historia poniéndonos contra ejemplos el uno al otro, totalmente correctos todos me imagino, pero el simple hecho de esa equidad de ejemplos ya demuestra lo gris de este tema y el grado de impacto sobre el desarrollo de la ciencia bajo principios religiosos.
La influencia del pensamiento religioso sobre temas científicos a dia de hoy, que al fin y al cabo es el tiempo en el que tu y yo vivimos, pasa desde el control de las vias de financiación e investigación americanas (líneas de células madre, reutilización de material embrionario para investigación,...) hasta la redacción de los principales manuales que utilizan los comités de bioética empapando de moral judeocristiana en este caso dichos comités (por ejemplo, puedes echarle un vistazo al informe beltmon sobre el principio de no maleficencia o ver las discusiones sobre aborto, calidad de vida o tratamiento del dolor que pululan por páginas médicas serias de internet).
Por resumir un poco todo, en el fondo mi problema con todo esto es que la ciencia se dedica a buscar respuestas a preguntas que para la religión ya tienen y que todas son la misma: dios.

D

#11 Por resumir un poco todo, en el fondo mi problema con todo esto es que la ciencia se dedica a buscar respuestas a preguntas que para la religión ya tienen y que todas son la misma: dios.

Yo diría que la ciencia y religión son iguales en el hecho de que buscan conocimiento, pero son diferentes en describirlo.

La religión es más inductiva; va de lo general a los detalles. Por eso la religión cristiana, por ejemplo, dice que somos "como Dios"; es inductiva. La ciencia usualmente es más deductiva; se enfoca en encontrar como funcionan detalles, y así unir el conocimiento para crear teorías más generales.

En efecto, la religión parte de Dios, así como la ciencia parte de hechos autoevidentes axiomáticos. Sería malo para la ciencia quedarse en lo autoevidente, así como lo sería para la religión quedarse en lo más general (Dios). Lamentablemente la religión no se ha movido tanto de lo general como la ciencia se ha movido hacia lo general, pero como ves, no necesariamente es "mala" o "venenosa", excepto quizá si tiene un componente filosófico.

Espero haberle sido claro al respecto; trato de expresarme lo mejor que puedo.

La religión influye la ética inevitablemente, mientras existan científicos y personas con creencias. Yo creo que la religión puede tener buenos arguementos para proteger la calidad de vida en términos éticos. Las creencias no necesariamente existen para hacernos la vida imposible, sino que son estructuras con función social y moral, independientemente de su valor científico.

D

Es curioso. Si tu religión es la verdadera ¿Como es que no te atreves a leer las mentiras de los demás para desmontarlas? ¿será que en el fondo hay miedo a estar equivocados y haber dedicado tiempos y energía a una mentira?

D

Como creyente, no me parece mal; están en su derecho, como nostros de repartir Biblias y otra literatura religiosa.

Sin embargo, lo dicen como si fuera una gran noticia, cuando desde hace décadas los ateos han hecho algún tipo de proselitismo. No es nada nuevo; irrelevante.

#3 Eso es falaz. La mayoría de los ateos, por ejemplo, no leerían literatura de los testigos de Jehová; no por eso tienen ustedes miedo a ser convertidos. ¿O si?

Y si asi fuera, ¿Cuál es el problema? La gente le tiene miedo a lo desconocido. El que haya sido siempre creyente quizá tenga un poco de miedo al que tiene otra religión, o al que no la tiene, en el sentido de que todos nuestra filosofía y valores han sido influenciados o hasta generados por nuestras creencias. De la misma manera, si has sido criado por ateos activistas de seguro tienes algún prejuicio por las instituciones religiosas.

Lo dices como si el miedo es algo que desapareciera mágicamente cuando empiezas a ver al mundo de una manera racional, cuando en realidad eso no es cierto. Hay más cosas que temer en este universo que infiernos.

D

#7 No es lo mismo decir "¡Quidado! no leas este libro porque es peligroso pone en peligro tu fé" que decir "no tengo tiempo para leer sobre todas las religiones me limitaré a las principales y menos intrusivas"

Y sí, me temo que esas cosas se dicen en ciertas religiones en el siglo XXI