Hace 2 años | Por Janssen a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por Janssen a elconfidencial.com

No se puede educar para el futuro laboral por la sencilla razón de que no se puede saber cómo será el trabajo del futuro. ¡Ni siquiera sabemos si habrá trabajo!

Comentarios

RoyBatty66

#2 Aprender a aprender

Lo he leído, y aunque comparto los principales fundamentos, esto...

análisis racional analítico puede hacerse algo en las escuelas, hablemos de educar para formar "buena gente".

El pensamiento analitico es necesario, para poder desarrollar adecuadamente el pensamiento dialectico, y no es que ambos esten separados, es un poquito más complejo

vomisa

#3 lo de buena gente es relativo. Como mucho buenos ciudadanos, y ya es bastante.

RoyBatty66

#4 Que es ser ciudadano, esa es la cuestión

vomisa

#5 pues depende. También eso hay que adaptarlo dinámicamente.

Pero teniendo en cuenta el nivel del profesorado...

RoyBatty66

#7 Ciudadano es el que tiene las herramientas (información, formación y tiempo sobre todo) para influir adecuadamente en el desarrollo de las leyes que le afectan, es decir, los que se reúnen en el palco del Real Madrid y pocos más

gregoriosamsa

#9 claro, esta claro que el que lo ha escrito no es tonto. Y sus argumentos en si son correctos y convincentes. Pero ha definido una realidad a medida para que le sirvan.

gregoriosamsa

¿Como se puede ser pedante y simplista al mismo tiempo? Vaya artículo mediocre, ¿y este tipo cuestiona la educación? Que empiece por la suya que tampoco parece muy útil. Construye su propia realidad de forma tremendamente reduccionista y adaptada a justificar sus argumentos para no venir a decir nada, o peor aun, obviedades. Es mas un alarde creativo que un análisis de cualquier tipo. Y no falta el recurso básico de estos intelectualoides de pacotilla de apoyarse en un par de autores de prestigio para darle más enjundia a su opinión. Aquí los usa para darle forma a su concepto de futuro, pero es tan burdo y literario que no sostien una representación realista en ningún momento

RoyBatty66

#6 Totalmente de acuerdo con tu análisis, aunque alguna cosa dice que tiene sentido el artículo es un desproposito.

RoyBatty66

Si se entiende la educacion desde un punto de vista utilitarista, al menos se puede decir que sería conveniente conocer las TIC. Si se entiende desde un punto de vista humanista, está el libro de Edgar Morin

https://www.urp.edu.pe/ipcem/los-7-saberes-edgar-morin/

D

Que los niños y adolescentes comprendan el mundo en que viven, lo cual incluye la cultura acumulada y el pasado, es más importante que aprender a ser siervos del mercado o de la moral de turno.
Amén mil veces, joder. Y también aprenden a pensar por sí mismos que si no luego se convierten en adultos que se consideran "clase media" por ganar 1300€ y no saben ni lo que votan, pero lo hacen al que se considere "de centro".

La educación es un fin en sí mismo, si las empresas quieren ciertos perfiles que se jodan, los paguen y los formen. El chollito este actual de "fórmamelos tú en la pública y ya luego si eso los exploto yo en mi empresa por cuatro duros" es una puta broma.
El capitalismo de colegas, házmelo tú todo y yo solo pongo la mano para cobrar.

Nova6K0

Con que se enteren que no deben ser explotados, mientras otros ganan millones sin apenas esfuerzo, y no porque los primeros sean peores, ya me daba con un canto en los dientes.

Pero sobre todo sí, el saber el EE.TT en 2º de la ESO, sería suficiente para al menos no volverte en el futuro un empresaurio explotador. Si eliges emprender.

Saludos.