Hace 3 años | Por tiopio a nytimes.com
Publicado hace 3 años por tiopio a nytimes.com

La resistencia a eliminarlo se ha relacionado durante mucho tiempo con la idea de la supremacía blanca. No es sorprendente que los estados esclavos se opusieran enérgicamente a cualquier cambio en el sistema que disminuyera su ventaja. En 1816, cuando se introdujo por primera vez en el Congreso una resolución que pedía un voto popular nacional, las protestas de los senadores del sur hicieron descarrilara. Los estados esclavistas "perderían el privilegio que la Constitución ahora les permite, de votos sobre tres quintos de su población que no…

Comentarios

GatoMaula

#0 Inicie sesión o cree una cuenta gratuita en el New York Times

Robus

#1 A mi no me lo pide... supongo que no he visto todavía los n artículos gratuitos del mes.

D

#1 Borrando las cookies del sitio se soluciona, aunque no sé si esto cumple con las normas de menéame.

D

En España tb hay colegio electoral, es por que somos racistas?

Cantro

#2 tras lectura en diagonal, aparte del nombre, no parece que tenga mucho que ver

D

Como siempre nytimes mezclando supremacismo blanco, racismo, esclavismo etc para enmerdar. La sobrerepresentación de las zonas rurales existe en muchos países para evitar que la mayor parte del país caiga en la irrelevancia. Esto puede estar mal o bien, pero relacionarlo en el siglo XXI con el esclavismo de hace un siglo es enajenados mentales.

Cantro

#3 en España, por ejemplo. Y aún así Soria solo tiene dos diputados.

Robus

#5 querrás decir que: "Aún así Soria tiene dos diputados para ella sola"...

Lo digo porque, por población, no debería tener ninguno...