Hace 10 años | Por Ripio a europapress.es
Publicado hace 10 años por Ripio a europapress.es

El Departamento de Estado de EEUU ha advertido este martes a todos sus ciudadanos contra realizar cualquier viaje a Libia y ha recomendado a los que se encuentren allí que abandonen "inmediatamente" el país. El departamento ha sostenido que "la situación de seguridad es inestable e impredecible", al tiempo que ha destacado que "el Gobierno libio no ha sido capaz de preparar de forma adecuada a su Ejército y Policía ni de mejorar la situación de seguridad tras la revolución de 2011".

Comentarios

D

#10 No reconozco nada... Se hicieron elecciones... Se eligió un gobierno y algunos no lo respetaron.

Y la han liado. Es lo que hay.

Ripio

#11 ¡Ah, vale!
El inicio de la revuelta con el falso rumor de que se habia provocado un incendio en la cárcel de Abu Salim y el simultaneo cambio de bando de algunos cuarteles y altos mandos (es decir, un golpe de estado disfrazado de revuelta popular), todo eso no cuenta ¿verdad?

D

#12 No. A mí no me parece la versión correcta porque es una de las versiones que hay.

La versión que me creo es que, el que pensaba que podía hacer lo que le apeteciera se puso a pegar tiros sin mas... Y el cúmulo de putadas llevadas a cabo durante años contra occidente hizo el resto.

Ripio

#13 Aparte de ser un análisis extremadamente simplista, me has dejado con una duda.
Cuando dices "el que pensaba que podía hacer lo que le apeteciera se puso a pegar tiros sin mas" te refieres a los militares sublevados ¿no?

D

#16 No.

Ripio

#18 Ya lo sabía.

noexisto

#4 la primera intervención de la armada norteamericana fuera de sus fronteras -más allá de buscar piratas-fue en las "guerras bárbaras" http://en.m.wikipedia.org/wiki/First_Barbary_War "was the first declared war the United States fought on foreign land and seas."

"On March 6, 1805, General Eaton began to lead his army on a 500 miles (800 km) trek across the Libyan desert. Their objective was the port city of Derne, the capital of the province of Cyrenaica."
(http://en.m.wikipedia.org/wiki/Battle_of_Derne)

Se sienten como en casa

noexisto

#4 siento que lo De Libia importa una m.?

Ripio

#6 Eso parece.
Durante la "revolucion" si que se ocupaban los diarios de estar a todas horas sacando mierda, la viagra de los soldados, toda la vida de Gadafi.....
Claro, se buscaba moldear la opinión. Una vez conseguido el objetivo, el resto ya no importa.
Y menos si queda en evidencia la chapuza llevada a cabo.

D

#7 Es una opinión.. La mía es que se les dió la capacidad de elegir otra cosa... Si quieren matarse ahora que pueden arreglarlo sin tiros ya es cosa de ellos.

Lo que digo siempre; la materia prima usada no sirve.

noexisto

#7 lo que no entiendo, como te he dicho reiteradas veces, cómo no hubo previsión de lo que podía pasar desde el Departamento de Estado.
Esta gente va 6 pasos por delante y tiene planes para todo tipo de contingencia/posibilidades. Alguien la cagó mucho y ojo a lo de Bengasi puede que le cueste la campaña a Hillary y si es nominada se lo sacarán hasta que caiga

mente_en_desarrollo

¿Eh pero commo pueden estar tan mal en Libia si hace poco tenía el mayor IDH de África y todos tenían comida, casa y enegía barata?
-Catastrofe Natural
¿Un terremoto? ¿Tsunami?
-No, que si USA quiere tu petroleo y no se lo das, naturalmente eso se vuelve una catastrofe

noexisto

"Es un sitio incontrolado, lo peor que le puede pasar a un país de cara a la comunidad internacional. Ya no sólo afecta a sus ciudadanos, sino a La Paz mundial. No importa la procedencia del conflicto, sino como vamos a solucionarlo por el bien de todos" (pensamiento de alguien en el Pentágono en estos momentos)

noexisto

#2 de ahí la última parte del pensamiento del tipo del Pentágono. Ya hablaremos del problema y su procedencia, ahora importa solucionarlo

Ripio

#3 http://actualidad.rt.com/actualidad/view/129396-buque-eeuu-mediterraneo-libia
Buque de desembarco de EEUU se dirige al Mediterráneo debido a la situación en Libia

Es de RT, así que ponla en cuarentena. Pero a mi no me extrañaría nada.

D

#15 Hasta para esa gente que su ética cotiza en bolsa le ha ido fatal con la "liberación". Del Instituto Elcano
Para España, la situación que atraviesa Libia tiene profundas implicaciones geo-económicas y estratégicas, a corto y a largo plazo. En febrero de 2014, con datos de CORES, Libia apenas supuso el 4% de las importaciones españolas de crudo, mientras que en 2010 supuso casi el 13%, sólo por detrás de Irán, Rusia y Arabia Saudí. En 2010, España también importaba de Libia por GNL cerca del 1,5% de su gas, unas importaciones ahora desaparecidas. La conjunción del embargo a Irán y la crisis Libia ha tenido por tanto un impacto importante sobre el aprovisionamiento español de crudo. En el caso de Libia, la importancia de los volúmenes importados se ve acrecentada por la gran calidad del crudo libio, las facilidades logísticas que su cercanía ofrece al sistema de refino mediterráneo y la presencia de empresas españolas con inversiones importantes en el sector energético del país.
Libia vuelve a agitar los mercados del petróleo



No sería raro que esta nueva "liberación" encubierta, tenga ver con las consecuencias energéticas de las nuevas aventura en Europa del Este.

#2 Las fuerzas especiales que se han unido al ejercito de Haftar, han sido entrenadas por la OTAN

El temor a que una de las mayores potencias petrolíferas de África se convierta en un Estado fallido ha empujado a la OTAN a actuar. La Alianza ha dado luz verde a un programa de instrucción de las Fuerzas Armadas nacionales que le costará al Gobierno de Trípoli casi tres millones de euros y que permitirá a Turquía, Italia, Reino Unido y EE UU entrenar a 15.000 soldados fuera del territorio libio ante el riesgo de que sufran atentados.

http://internacional.elpais.com/internacional/2013/12/29/actualidad/1388355994_424217.html

El proyecto revelado por el New York Times centra su atención en el entrenamiento de centenares de efectivos en Libia, Níger, Mauritania y Mali, a un costo cercano a los 70 millones de dólares, pero algunos especialistas alertan que esos militares pudieran después unirse a los grupos terroristas contra los cuales se supone actúen.

En el caso de Libia, el Pentágono asignó más de 16 millones de dólares para preparar a dos compañías "élites" locales, mientras a Mauritania le otorgó unos 29 millones de dólares en abastecimiento logístico principalmente para misiones de espionaje.

http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=2724491&Itemid=2

Pero lo más curisoso de todo es que a fin de "limpiar la plaga islamista del país", tengan combates en Trípoli o bombardeen Bengazi al norte del país (¿será por sus puertos petrolero?) cuando se sabe, confirmado por muy diversas fuentes, que los campamentos de islamistas, (una auténtica fábrica de terroristas para África y Oriente Medio), están en el desierto al sur del pais, alrededor de la frontera de los paises donde Francia y EEUU supuestamente combaten el terrorismo.

El ministro galo dijo que el desértico sur de Libia se ha convertido en "una autopista" para el tráfico de personas, armas y drogas desde el Cuerno de África hasta el centro-oeste africano.
http://www.diariovasco.com/agencias/20140125/mas-actualidad/mundo/libia-nuevo-foco-inestabilidad-para_201401250041.html


El tono de este artículo es el que es, pero los datos que aporta, también son los que son.
http://www.voltairenet.org/article183955.html

D

"Cuando veas las barbas de tu vecino quemar, pon las tuyas a remojar"......
Nosotros (los españoles) no debemos preocuparnos, Libia esta muy lejos .....
pero... ¿Que haremos cuando ordenen a todos los estadounidenses que abandonen territorio ESPAÑOL?