Hace 2 años | Por Llaqui a energias-renovables.com
Publicado hace 2 años por Llaqui a energias-renovables.com

(1) habilitar un procedimiento temporal acelerado para la tramitación de nuevas plantas eólicas menores de 75 MW y nuevas fotovoltaicas menores de 150 MW; (2) liberar el 10% de la capacidad de acceso de los nudos de transporte para que puedan absorber aproximadamente 7.000 MW de instalaciones de autoconsumo (actualmente hay unos 3.000); y (3) obligar a las distribuidoras a ampliar sus planes de inversión en las redes eléctricas en un mínimo del 10% "para facilitar la evacuación de nueva generación renovable de pequeño tamaño y autoconsumo".

Comentarios

D

habilitar un procedimiento temporal acelerado para la tramitación de nuevas plantas eólicas menores de 75 MW y nuevas fotovoltaicas menores de 150 MW

Y antes por qué no era acelerado??? Era a ritmo de funcionario estándar??

urannio

#1 el gobierno y Bruselas mandan. Y como la partitocracia no es democracia, el ciudadano poco o nada puede hacer.

Mauro_Nacho

#2 El consumo conectado a la red eléctrica necesita unas garantías para que el sistema lo pueda aguantar. La red eléctrica tiene que hacer inversiones para que las nuevas conexiones puedan ser posibles y el sistema no salte por los aires. Otra cosa es que muchas veces la red eléctrica y las instituciones no facilitan esas conexiones de autoconsumo, porque si las eléctrica y la Red eléctrica tiene que invertir, que aceleren también sus inversiones.
Si en tres años se aumenta en 7000 megavatios de autoconsumo y pequeñas instalaciones más las grandes instalaciones eólicas menores de 75 MW y nuevas fotovoltaicas menores de 150 MWE, a lo que hay que sumar las grandes plantas que están proyectadas que no entran en estos 7000 MW, puede que en tres años nuestra situación de energías renovables permita reducir el consumo de gas en España de forma sensible.

D

#1 Y el titular más sensacionalista no podría ser.
3.000 MW de acceso ya existían, lo que faltaba es que un millón de usuarios se decidieran a instalarselas.
Ahora hay que buscar a dos millones de hogares que quieran instalarlas.

Kasterot

Hubo un tiempo en el que había una especie de obligación de instalar placas en las casas de nueva construcción, y por lo que se yo, se instalaron unas instalaciones para cubrir el expediente y que en algunos caso ahora mismo esta en desuso.

Entre la querencia de ciertos gobiernos para proteger el negocio de las eléctricas, y las pocas ganas de cumplir normas así nos va.

Y ahora salen con urgencias que ya veremos si el dinero no va a los de siempre para que hagan las milongas de siempre ( es ironía y seguramente buena parte de el "desaparezca")

c

Ya era hora.