Hace 8 años | Por --325495-- a ahorasemanal.es
Publicado hace 8 años por --325495-- a ahorasemanal.es

Aunque en España el término freelance se suele reservar a los periodistas que colaboran con los medios de comunicación sin estar en plantilla, el fenómeno se ha ampliado a casi todos los sectores. La crisis, el nuevo tipo de trabajo de la llamada economía gig (de los pequeños encargos), la revolución tecnológica y el deseo de muchos de no tener jefes y poder adaptar sus horarios a sus necesidades están impulsando esta forma de ocupación que, sin embargo, comporta diversos problemas.

Comentarios

andran

Aquí te haces autónomo para pagar el sello tienes que cobrar por tus servicios lo que la persona que te contrate quiera pagar y no lo que tu consideres que tienes que cobrar.
El falso autónomo de toda la vida.

Nixitro

Ni de coña me hago autónomo en este país y con estas leyes.

Cachopín

Sin paro, sin vacaciones, sin baja por enfermedad, sin sueldo fijo, adelantando impuestos y con una futura pensión rozando la mínima. Ahora lo llamamos frilans,pero es el autónomo de toda la vida.

pepel

Parado de larga duración, mayor de 55 años, sin recursos ni financiación bancaria,... hágase autónomo si quiere sobrevivir.

D

“La revolución tecnológica y el deseo de muchos de no tener jefes y poder adaptar sus horarios a sus necesidades están impulsando esta forma de ocupación”

Qué sorprendente frase, lo que ha impulsado esta forma de ocupación han sido las lentejas por parte de las empresas de tener falsos autónomos sin derechos laborales, sin limite de horario, sin límite de salario (por abajo), sin seguridad laboral, que se echan gratis y sin preaviso, etc.