Hace 4 años | Por Condetino a farodevigo.es
Publicado hace 4 años por Condetino a farodevigo.es

La cifra de paro desciende en casi 40.000 personas y cierra el año en 3.163.605 desempleados. La Seguridad Social acabó el ejercicio con casi 400.000 afiliados más que los que tenía en diciembre del año anterior, lo que representa el cierre más flojo en los últimos seis años. El paro sigue a la baja y cierra el 2019 con su séptimo año consecutivo de reducciones, aunque también refleja signos de agotamiento, con el descenso más moderado de esos siete años.

Comentarios

D

#4 no, perdona, no lo has entendido.
Buscas hacer una regresión sobre el paro respecto al tiempo. Lo primero, que estás en la noticia incorrecta, porque tienes datos EPA y aquí hay SEPES. lo segundo, necesitas una serie temporal y analizar los datos cíclicos o desestacionalizarla.
Y aún así lo que te va a dar tendrá poca correlación, la cual podrías aumentar incluyendo el incremento de PIB como variable explicativa.
Vamos, que el ejercicio es bueno, pero puedes mejorar para añadirle más precisión.
No te decía nada más. No te ofendas.

D

#5 bueno, si solo tomas T2 te ahorras desestacionalizar. Puedes cruzar también con la emigración neta, que influye.

tdgwho

#7 Tu hoy estas por darme trabajo hoy... lol

la inmigración... veamos si puedo sacar eso porque no sé si esos datos los recoge el INE, y menos por trimestres...

tdgwho

#5 me he sentido muy ofendido.


lol

No hace falta desestacionalizar nada, pues he cogido el mismo mes de cada año,

de todos modos, podemos sacar el dato del PIB.

https://datosmacro.expansion.com/pib/espana

(son los del INE, pero vienen un excel que es un COÑAZO para manejarlo, con lo facil que es poner la información como el resto en el INE.

el caso es la variación del INE es de entre el 1.4 y el 3.8 entre 2013 y 2018 , con semejante variación, la bajada del paro sigue teniendo un ajuste de 0,995

en 2019 el aumento del PIB ha sido similar al resto, por lo que si afecta, es muy poco, el paro está dejando de bajar con la misma fuerza, y esa bajada coincide con el cambio de presidente, la diferencia entre 2018T1 y 2018T2 es mayor que la que hay entre 2019T1 y 2019T2

en concreto en

2018T1 el paro estaba en 16,74
2018T2 el paro estaba en 15,28 (diferencia de 1,16 puntos)

2019T1 el paro estaba en 14.70
2019T2 el paro estaba en 14.02 (diferencia de 0,68 puntos)

Mas o menos la mitad de bajada.

En cuanto al PIB en esos periodos..

entre el T1 y T2 de 2018 la variación fué de 0,6% (https://datosmacro.expansion.com/pib/espana?anio=2018)

D

Sensacionalista. Titular alternativo: "El empleo desciende en 2019 en 40 000 parados y aumenta en 400 000 el número de afiliados a la Seguridad Social".

D

#2 de una manera u otra, sería un buen análisis y el artículo es completo.
Se pueden destacar cosas buenas y cosas malas.
La realmente mala de verdad es la que no se dice pero que todos conocemos: la cantidad de parados en España es extraordinariamente alta y eso es causa de muchos problemas.

tdgwho

https://imgur.com/Z47d42P

Basta con coger los datos de parados desde 2013 T2 a 2018T2 para ver el ajuste a una recta, y luego añadir 2019T2 y 2019T4 para ver que los datos cada vez se ajustan menos a una recta.

Que porqué T2? porque fué en al final del segundo trimestre cuando rajoy se fué, así se pueden comparar antes y despues del gobierno de sanchez.

PD: fuente https://www.ine.es/jaxiT3/Tabla.htm?t=4084&L=0

D

#1 No puede ser recta porque tiene que estar correlacionado con el incremento del PIB.

tdgwho

#3 excusas.