Hace 2 años | Por --678643-- a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por --678643-- a eleconomista.es

Este es sin duda uno de los elementos centrales que deberá abordar el Gobierno junto al sector privado para aprobar este fondo de pensiones. Cabe recordar que el Ejecutivo asume esta iniciativa ante el constatado fracaso del uso de los planes de previsión complementaria en nuestro país, y especialmente en los correspondientes al segundo pilar de ahorro para la jubilación: los planes de empleo.

Comentarios

tiopio

#1 en chile ya pasó.

Santino

#1 eso no pasa nunca en España

D

#1 De fondo publico nada, es un fondo de promoción pública pero de gestión privada:

"Ministerio de Economía ya trabajan conjuntamente con la Dirección General de Seguros para aquilatar los puntos clave de la gobernanza del nuevo instrumento financiero para ahorradores.
"
Sin embargo, no se espera que hasta mediados del próximo ejercicio eche a andar este producto de ahorro, ya que los primeros meses de 2022 servirán para cerrar los últimos flecos de esta parte de la reforma de pensiones destinada a impulsar los planes de pensiones de empleo entre la población ocupada, trabajadores autónomos y funcionarios.

"activar el sistema de ahorro ya en la segunda mitad de 2022."
asume esta iniciativa ante el constatado fracaso del uso de los planes de previsión complementaria en nuestro país, y especialmente en los correspondientes al segundo pilar de ahorro para la jubilación: los planes de empleo

Mira los graficos que aparecen sobre el ahorro privado y lo entenderas

Kasterot

#1 ahí que vamos resbalando a lo que ocurre en Chile, pensiones de mierda y trabajar hasta el último aliento de vida.

D

Huelga general, que las empresas privadas gestionen a su puta madre.

D

¿Pero cómo es que ya estamos cotizando un 35% de nuestro coste salarial y ahora resulta que hay que hacer un fondo complementario? Ah, coño, que no hay nada en la hucha de pensiones y dada la estructura demográfica las pensiones que estamos pagando son simplemente un impuesto que sirve para pagar a los pensionistas actuales. Que tú cobres algo de ese derecho que estás devengando ahora dependerá de lo que pueda entrar cuando tú te jubiles y de la capacidad que tenga el estado en el futuro de cobrar impuestos y seguir viviendo de prestado.

Complementario, seguramente fiscalmente bonificado y gestionado por amiguetes pero que seguramente tenga que tener un compromiso de comprar deuda pública española. Qué es lo que el estado necesita.

S

Y los de Pudimos que dicen, ya se la han vuelto a colar...

D

Pues nada , ya me quede sin la mierda pension que me iba a tocar. A ver si hay suerte y palmo antes de morir de hambre.

GeneWilder

#5 Antes de morir de hambre sugiero inmolaciones en un abrazo fraternal con los responsables de esta canallada.

D

#12 Lo tomare en cuenta , es una de varias alternativas.

D

Vaya con el gobierno socialcomunista. Yo pensaba que privatizar solo lo hacia la derecha.

eaglesight1

¿No es más fácil invertir el fondo de pensiones en bonos y obligaciones del Estado?.

D

#6 Lo van a hacer. Seguramente haya algún compromiso para eso y si no lo hay ya lo meterán.

eaglesight1

#8 En ese caso no me parece mal.