Publicado hace 3 años por Meneador_Compulsivo a lavanguardia.com

Quiebro táctico de España en la política europea. No todo es Club Med ,el frente común de los países del sur de Europa,8 meses después de los duros enfrentamientos entre España,Italia y Portugal con Países Bajos a propósito de los fondos europeos España ha llegado a un acuerdo con Holanda para elevar a los órganos directores de la UE una propuesta de 13 puntos para reforzar la “autonomía estratégica” de Europa.El más relevante es ampliar los ámbitos en los que los asuntos europeos sean votados por mayorías cualificadas para evitar la unanimidad

Comentarios

D

#2 Te daría 15 positivos.

pitercio

#2 Sería más realizable una confederación.

urannio

#7 básicamente un austracismo federal moderno.

D

#2
PIB Portugal 240 mil millones
PIB España 1,4 billones
PIB Alemania 4 billones
PIB Francia 2,8 billones

Y no pongo el per cápita porque todavía quedamos más en ridículo.

urannio

#10 y después de la terrible reconversión industrial planeada por la unión europea y ejecutado por Isidoro parece mucho. En cambio, el peso de voto en la unión europea está regido por la población.

slainrub

#2 A parte de la zarzuela, también hay que mirar que piensan los portugueses y no están muy por la labor. Saben que España se comería poco a poco su cultura, su autonomía y su lengua.

urannio

#11 demasiado drama alrededor de la cultura. La hispanidad de la que Portugal es parte esencial y de la que no quieren renunciar seguiría sus propias cauces de evolución y mezcla como debería ser por otra parte.

Cabe recordar que siempre que los borbones han hecho la maleta para marcharse el iberismo ha sido la via principal que recorrer. Incluso la bandera ibérica es la de Portugal que tuvieron en cuenta le iberismo. El verde representa a Portugal y el rojo en proporción de tamaño a España.

slainrub

#13 Ein? De donde has sacado eso!? Eso se lo cuentas a un portugués y se queda . El verde nunca ha tenido un significado para Portugal hasta que se hizo la actual bandera y el rojo lo pusieron un poco por lo que representa el color; vivo, sangre, cálido, ardiente... Pero sobre todo fueron los colores del partido republicano portugués, basándose estrictamente en motivos patrióticos. A parte los portuguese ya tuvieron una mala experiencia en la unificación Ibérica, que por cierto para empezar su bandera paso a ser la cruz de Borgoña, muy portuguesa no era desde luego.

urannio

#15 es recomendable leer más de historia fuera del discurso de la leyenda negra y que más interesa a británicos y franceses.

slainrub

#16 Que? Estas petadisimo tío, que tiene que ver la constitución de Cádiz con todo esto? Y mas con la leyenda negra?

urannio

#17 de nuevo, es recomendable leer más sobre historia. Porque no es tan complicado ir a las referencias liberales ibéricas, de Portugal y España y la conexión entre ambas. Y como el escudo de Portugal presidia todas las sesiones. Y como todas potencias extranjeras congregadas en Verona se encargaron de aplastar a los liberales ibéricos. Porque definitivamente como estudiamos aquí en EEUU la configuración de todos los poderes globales en la actualidad se dio y se configuró en el siglo XIX. Otra cosa diferente, es como la España borbónica y franquistas como buenos colaboracionistas interfieren para olvidar este hecho.

D

#16 Los británicos son el aliado numero uno de Portugal.

urannio

#22 lo eran y ya tuvieron los portugueses su ración de perfidia británica importante.

D

#11 #2 Le dices que tienen que aprender castellano por ley y lo más bonito que van a decir va a ser "foda-se, caralho".

RobertNeville

#2 ¿Por qué Portugal querría unirse a España?

Les va bien como están. Pueden comerciar libremente con nosotros. Pueden acordar defender posturas comunes con nosotros en el Parlamento Europeo si así lo consideran oportuno. Se sienten portugueses y no sufren movimientos separatistas como nosotros.

Pienso que no sería bueno para ellos.

Por último, el PIB de Alemania es de 3,3 billones de euros. La suma del de España y Portugal 1,3. No hay color.

urannio

#24 se lo puedes preguntar al 70% de portugueses que estaría a favor de una unión política con Portugal. Porque más allá del anti-iberismo borbónico y franquista, la unión ibérica crearía una entidad geopolítica con un peso internacional mucho mayor. Además de recordar que vio el planeta en toda su historia. Es como si aquí en New Jersey donde nos sentimos tan diferentes al resto, nos independizamos y renunciamos a la NASA, al poderoso ejército de EEUU, a los recursos generados por Apple, Facebook, Google, Netflix, etc. Y en definitiva al pasaporte estadounidenses. A parte de la ironía, las patrias chicas fomentadas por británicos durante los últimos 300 años son eso, chicas y una suerte para los intereses de las potencias extranjeras. Qué temen sobre todas las cosas, que el iberismo de paso al hispanismo. Qué de la vuelta al orden económico mundial.

RobertNeville

#25 Me gustaría saber dónde has leído que los portugueses quieran unirse a España y dejar de ser un Estado enteramente independiente.

Sí, Portugal y España dominaron el mundo hace tiempo, pero hace demasiado tiempo de eso. China son casi 1.400 millones de habitantes frente a los 60 de Portugal y España. El resto de países de habla hispana son un conjunto de países pobres y podridos de corrupción. Es triste, pero es así.

Más que en volver a dominar el mundo, mejor pensar en cómo pagar las pensiones dentro de 30 años. Es un objetivo más realista.

urannio

#26 definitiva no todo es fútbol aunque en la España borbónica lo pueda parecer. Las pensiones se pagan generando y acumulando recursos y protegiéndolos de las potencias extranjeras. Ni Portugal ni España tendrán los mismo favores de una apadrinada norte de Europa que mantiene sus inauditas balanzas comerciales gracias al gran déficit de EEUU. Y puedo garantizar que el estadounidense entiende cada vez menos. Mi pensión en EEUU se podrá pagar gracias a que tu utilizas Google todos los días, ves series en Netflix y pagas tu subscripción de Amazon prime todos los meses. Y para que todo esto se cumpla no puede haber cambios en términos geopolíticos. Y es por lo tanto que EEUU, Reino Unido o Francia los vigilan de cerca y fomentan el conflicto doméstico. La inteligibilidad entre el portugués y el español es extraordinaria, y los países de Hispanoamérica son esenciales para el dominio mundial, como bien sabe EEUU y China. Primero la unión ibérica de facto, daría más peso a España y Portugal, tanto como Francia y Alemania. Segundo, los proyectos comunes que se pondrían en marcha serían más ambiciosos y competirían con los de las otras potencias. Es decir, enemigos seguro. Además la unión solo puede ser desterrando las políticas borbónicas y volviendo a austracismo federal moderno. Y por último, todo llevaría a fomentar los lazos entre 900 millones de personas que comparten lengua y cultura. Una zona de influencia de unas dimensiones inauditas que haría temblar de terror a los suelos de la Casa Blanca, del Palacio de Westminster, del Palacio de Versalles y del Bundestag. Por lo tanto se entiende que hayan estado 300 años protegiendo a los borbones en la corona hispánica, separando a Portugal de España y subvencionando aquellos partidos y partidarios del anti-iberismo que son los borbones franchutes, que lo hubieran preguntado a Francisco Pi y Margall. Y por tanto otros anti-iberistas extremos son los franquistas.

https://www.lavanguardia.com/internacional/20160716/403264938104/78-portugueses-quiere-union-espana.html

D

#2 Para tener el peso de Alemania o Francia tendría que sumarse Italia, no Portugal, que básicamente es una mini España (economía muy concentrada en dos zonad (Lisboa y Norte), mala distribución de la población con muchas superficies vaciadas, alta dependencia del turismo...).
Lo siento, pero en mi opinión, aliarse con Portugal no mejoraría nada, al contrario (qué le pasaría a la economía portiguesa si tuviese que adaptar los salarios minimos y convenios de la española?, Hasta Siemes-Gamesa sale de España a Portugal por el coste de la mano de obra).

k

#28 A lo mejor es por el coste de la electricidad, en vez de por la mano de obra. Que siempre le echamos la culpa a la mano de obra.

urannio

#28 eso dice mismo defiende la nefasta estirpe del nefasto Fernando VII. Y también todos los franquistas. Y además británicos y franceses. Cuando lo cierto es que el peso dentro de la unión europea comenzaría siendo político. Porque no hay ningún país en el norte de Europa que tenga un legado que se pueda comprar de ningún modo al de España y Portugal. Y eso asusta extraordinariamente a todas la patrias blancas que controlan el dominio mundial.

slainrub

#3 A ver, la capacidad de veto siempre ha sido un aliciente para que los países sean menos reticentes para entrar en la UE. Es un juego peligroso en el que algunos países pueden ver o vender a sus ciudadanos la perdida de autogobierno de su pais. Podría ver algún que otro exit.

Gry

#14 Lo normal sería que para cosas importantes, como por ejemplo aumentar las competencias de la UE o cualquier cosa que requiera cambios constitucionales de los miembros, se siga necesitando unanimidad.

M

¡Interesante! A ver si cuaja.

El_Cucaracho

El más relevante es ampliar los ámbitos en los que los asuntos europeos sean votados por mayorías cualificadas para evitar la unanimidad

Me parece perfecto, que un solo país decida por el resto es el sistema más anti-democrático y promueve el estatismo.

L

Es lo lógico y lo normal.

Luego entiendo que no se llegará a acuerdo alguno y quedará en agua de borrajas.

Sikorsky

"A ver si los polacos se enteran de una puta vez" - se les oyó decir de fondo.