Hace 1 año | Por --583514-- a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por --583514-- a eleconomista.es

Según los datos distribuidos por Eurostat el porcentaje de la población al borde de la exclusión después de transferencias sociales subió hasta los 21,7 puntos en 2021. En contra, Irlanda consiguió recortar su cota casi un punto, hasta el 12,9%. "España es por tanto el país de la muestra, junto a Italia, en el que el sistema de asistencia social contribuye menos a reducir el porcentaje de la población en Riesgo de Pobreza antes y después de la contracción económica generada por la pandemia", asegura la entidad presidida por Lorenzo Bernaldo...

Comentarios

m

#2 El problema son los pobres, no los ricos.. Esa obsesión por los que ganan mucho es demasiado populista.

Hay que obsesionarse por reducir el paro, empezando por ahí, para que cualquier persona pueda encontrar trabajo rápidamente.
Hemos normalizado que tengan que pasar meses e incluso años para que una persona encuentre trabajo.
El pais con mas paro de toda Europa.
Lamentable.

Cehona

#5 La España con más paro y que más abusa de los becarios. Que más se aprovecha de la economía sumergida, de los falsos autónomos.
Paro y sin embargo no encuentran trabajadores.
https://www.elespanol.com/reportajes/20211104/camareros-responden-hosteleros-explotadores-firmas-horas-echas/624438394_0.html

k

#2 La banca NO es todos los empresarios
En un contexto inflacionista donee la banca puede "ajustar" sus beneficios con un indice, es distinto de empresarios que tiene que manejar completamente la cadena de suministro, (muchas veces no en su alcance)
Asi que no hagas un cherry picking para justiticar tu sesgo.

Cehona

#7 Vale, te fijas en el dedo que señala la luna.
La luna.:
El Banco de España constata que los beneficios de las empresas han crecido siete veces más que los salarios
https://www.eldiario.es/economia/banco-espana-constata-beneficios-empresas-han-crecido-7-veces-salarios_1_9759653.html

D

#7 la banca y las energéticas están en el mejor de los mundos porque pueden trasladar sus aumentos de costes más que proporcionalmente.

La construcción: jodídisimos
Automoción: parecido
Alimentación: la gente tiene que comer.. sino comen ternera, comeran pasta y arroz.

PS: me encantan los votos de "bulo" y "spam" de los peperos como Ossorio (holaoceanon3doceanon3d ), que como no ve los pobres, no existen.


https://www.elperiodico.com/es/sociedad/20220316/ossorio-no-cree-haya-3-millones-pobres-madrid-donde-estan-13384740

D

#2 Y con el gobierno más grande y caro de nuestra historia.

Cehona

#12 Claro, claro.

D

#4 El tejido productivo español se basa en dos pilares:

- Turismo (el 14% en España frente al 9% en Alemania o el 13% en Italia): https://data.oecd.org/industry/tourism-gdp.htm
- Exportaciones intensivas en energía (automoción, maquina herramienta).Sí, España farbica más vehículos que cualquier país europeo excepto Alemania: https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_motor_vehicle_production

Desde 2008 se ha corregido el desequilibrio que suponía construir más de 500k viviendas (y grandes infraestructuras asociadas) al año para un mercado que no absorbe más de 100k hogares nuevos. Eso se ha hecho con deuda pública y devaluación interna (bajando salarios reales), y funcionó medio bien hasta 2019.

Pero esos dos pilares cada vez tienen más competencia que va tirando los precios a la baja. Esto se ve por ejemplo en la creación de empleo:
https://cincodias.elpais.com/opinion/2023-02-27/por-que-los-espanoles-no-aceptan-los-trabajos-que-se-les-ofrecen.html

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), en 2022, el crecimiento del empleo alcanzaba la cifra de 280.000 personas. Solo el 14% de ellas corresponde a personas ocupadas nativas o con doble nacionalidad española y el resto a extranjeros, lo que refleja una situación que se repite también el mercado laboral de otros países.

....

Si se analiza a nivel sectorial, el empleo ha aumentado en el sector servicios y se concentra, en su gran mayoría, en hostelería (12,2% del PIB). Se han creado 210.000 puestos de trabajo (el 75% del total empleo creado) con una sobrerrepresentación de extranjeros.

Ratef

Entre otros todo el que vive de alquiler hoy día está en riesgo de pobreza, a merced de los sacrosantos mercados y de la vivienda como precioso "bien de mercado" ante todo.

D

Rel. https://www.eldiario.es/economia/espanoles-sufren-mayor-perdida-renta-disponible-ocde-pandemia_1_9935183.html

"Los españoles sufren la mayor pérdida de renta disponible en la OCDE desde la pandemia, según los datos recopilados por la propia Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que la conforman 38 estados, hasta el tercer trimestre de 2022."

Esto cada vez parece mas como se dan las noticias de la sexta, vamos de puta madre economicamente porque semos lo mas mejores de europa pero os estais muriendo de hambre porque sois gilipollas, mas o menos asi.

D

Trankis, no dejéis que estas noticias aporófobas os hundan la moral. Si queréis un pensamiento positivo que os levante la moral, lo único que necesitáis recordar en todo momento es que vuestros hijos os agradecerán que les hayáis hecho nacer en este país tanto como vosotros lo estáis agradeciendo a vuestros padres.

Lo que necesita la natalidad (y las pensiones) de este despaís de pobreza, de precariedad, de subdesarrollo, de capitalismo y de monarquía es otro baby boom, motivado en el altruismo y la generosidad progenitores. Vuestros hijos os lo agradecerán tanto como vosotros lo agradecéis a vuestros padres, y vuestros padres a sus padres. Además de que vuestros bolsillos también lo agradecerán, gracias a las pensiones aportadas por vuestres hijes. Que sí, que vendrán crisis, pero quienes vengan detrás que arreen, que para eso os hicieron a vosotros los mismo, altruistamente.

Este tipo de noticias, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de la gente superética y superlista de Menéame (no a las incualificadas definiciones de la RAE), deberían ser consideradas aporófobas, además de obviadoras de la dimensión cultural, porque, al implicar indirectamente que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, están también indirectamente implicando que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad están haciendo daño o perjudicando a esos hijos, lo cual a su vez también implica indirectamente que los padres que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o en la precariedad son malas personas y malos padres, sin inteligencia.

Estas implicaciones, pues, de acuerdo con la gente superética y superlista de Menéame, han de llevarnos a considerar la noticia entera como aporófoba, incluso aunque esos padres fueran ricos, además de ser obviadora de la dimensión cultural, porque, aparte de culpabilizar y estigmatizar a todas esas personas superéticas y superinteligentes que, simplemente, ejercen su legítimo, legal y fundamental derecho humano y progenitor de considerar que la pobreza, la precariedad y el subdesarrollo son circunstancias estupendas en las que hacer nacer, y criar, a sus propios hijos, también resulta que el acto de defenderse los derechos de los niños al bienestar y a no sufrir la pobreza o la precariedad, se considera equivalente al acto de atacarse, criticarse, culpabilizarse y estigmatizarse el derecho de los padres pobres al bienestar de satisfacer sus propios impulsos biológicos reproductores, familiares y sociales personales; al bienestar de esos padres pobres de tener pensiones; al bienestar personal de imaginarse a los ricos cabreados porque dichos padres pobres han hecho nacer a sus propios hijos en la pobreza; y al bienestar de dichos padres pobres de ver a sus hijos disfrutando la pobreza o la precariedad, de acuerdo con sus derechos culturales y progenitores.

Y es que la convivencia en una sociedad civilizada precisamente debe consistir en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual, aunque pudieran no coincidir con los nuestros.

Desde esta perspectiva, tener hijos es la manera más clara y evidente en que una persona puede mostrar su aprobación favorable del entorno económico o de las condiciones económicas en que dicha persona hace nacer a esos hijos. (Pues ¿qué persona ética e inteligente haría nacer a sus propios hijos en un determinado entorno o circunstancia económica si considerase que ese entorno o circunstancia económica es horrible?)

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.

España, pues, va bien y está bien como está, y la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el capitalismo y la monarquía son cultura, costumbres, derechos, libertades, preferencias, elecciones, votos e hijos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros, los españoles, también respetamos las culturas y costumbres ajenas.

No creáis, pues, a nadie que os diga que hay una guerra intergeneracional.

Y recordad también que cuando hacéis nacer a vuestros propios hijos en la precariedad y en la pobreza, no serán los ricos, el capitalismo y la monarquía los que se estén riendo de vosotros, sino que seréis vosotros los que os estéis riendo de ellos.

g3_g3

Y el Ministerio de Igualdad dedicándose a gilipolleces y estupideces en vez de a fomentar una verdadera igualdad.

D

Tenemos más paro q antes de la pandemia.
Pero oye, gobierna la izquierda, no podía ser de otra manera

D

Al menos no gobierna la derecha.