Hace 2 años | Por NubisMusic a xataka.com
Publicado hace 2 años por NubisMusic a xataka.com

Alberto Garzón, Ministro de Consumo, ha anunciado que el Gobierno regulará los mecanismos aleatorios de recompensa en los videojuegos, también conocidos por su acepción inglesa, 'loot boxes'. Para ello se creará "una ley específica" que será pionera en Europa. Garzón ha participado en un evento hoy en el que se debatía sobre estos mecanismos de recompensa con expertos y profesionales del sector, y ha indicado que la propuesta de regulación será presentada "en unas semanas".

Comentarios

wildseven23

A ver qué tal les sale, pero lo veo perfecto. Un gran ministro tenemos en Garzón.

Gry
noexisto

#3 Ley especifica sígnifica que Régulo en una ley única para ello. También puedes enmendar otra ley e incluirlo allí, entonces no sería ley específica

D

Liberales protestando porque no dejan estafar ni generar adicción a la ludopatía debajo de la línea.

----------------------------------

placeres

esperaré a ver el texto de la ley pero no me gusta ni un pelo la noticia.

* soy un viejo jugador que se ido adaptando más o menos a cada cambio en el mercado, ahora mismo tengo en el móvil y Pc. 3 juegos con loot boxes, a lo largo de este años he probado bastantes de este género y de la mayoría de huido como la peste por ser directamente estafas y con unos pocos he puesto dinero porque considere que debía compensar a la empresa la diversión que me habían dado gratis.

* son juegos adictivos, están diseñados aprovechando comportamientos e instintos de nuestra especie tan inevitables como caer en un efecto óptico. Hay gente que puede el riesgo cierto de tener graves problemas.

*gastar 100 o200 euros mensuales en mi hobby no supondría ningún problema para mi cartera (no lo hago), y entiendo que para otros miles de euros tampoco (las conocidas ballenas/delfines), pero que me prediquen donde puedo gastar/tirar mi dinero Me pone a la defensiva

*una ley nacional que no sea Europea significa que muchos desarrolladores optarán por no sacar en el mercado español, al no compensar ajustar el juego a las características locales. Ya está ocurriendo en Bélgica y Holanda.. con juegos “legítimos” que tienen que acceder por VPN como si viviéramos en una dictadura.

*No me creo que España pueda sacar una ley buena sobre el tema, simplemente no hay medios ni técnicos para ello. El informe de las asociaciones de consumidores no está mal, pero es muy general con fuertes peros, limitaciones y sesgos. Van a entrar como un elefante en cacharreria.

*cada vez que leo “piensen en los niños” agarro mi cartera y mis derechos. Por ejemplo el informe se queja que niños menos de 12 años juegan al FIFA.. a esa edad la culpa es de los puñeteros padres

placeres

#7
"...Nadie te va a impedir.." ¿No he escrito que YA lo están impidiendo, en la práctica, en paises de Europa? Usando esta misma excusa.

"niños niños niños " Una cosa es proteger a los niños y otra que usar esa excusa para que nos la metan doblada, por ejemplo obligando a "identificarnos" como adultos en todos los juegos y de paso montar una rica base de datos a nivel nacional de "jugadores". (No es que personalmente me inquiete que mi entorno se entere, otra vez, que soy un jugón. Pero hay que tener una sana precaución con el ESTADOTM)

" Comprar sobres es facilísimo" para eso hay que tener previamente el juego y es lo que que criticaba, Que los padres permitieran que sus hijos si quiera jugasen al FIFA.

Si el Magic ya era un saca perras, cualquier GACHA es muchísimo más peligroso al tener lucecitas.

xyzzy

¿Los sobres son loot boxes?

Enésimo_strike

#2 entiendo que te refieres a juegos tipo Magic The gathering Arena y similares no?

El juego físico va de abrir sobres, el digital igual. A ver cómo lo desarrollan

Pointman

Pues a ver que tal, que buena falta hace.