Hace 2 años | Por --677540-- a eleconomista.es
Publicado hace 2 años por --677540-- a eleconomista.es

España, por sí solo, tiene más parados de larga duración que 17 países de la Unión Europea juntos. Así, al menos, Suecia (33.200), Dinamarca (12.500), Finlandia (23.100), Polonia (50.500), República Checa (15.500), Hungría (22.500), Holanda (46.400), Austria (36.900), Rumanía (71.100), Portugal (69.600), Bélgica (75.700), Bulgaria (50.400), Grecia (288.300), Croacia (25.900), Chipre (4.600), Letonia (12.000) y Lituania (16.800) suman 855.000 parados de larga duración, frente a los 927.000 que registra nuestro país.

Comentarios

z

#4 suma las poblaciones de esos 17 países y compáralas con la población de España. ¿Mejor así?

Robus

#12 Coincido con tu opinión, pero entiendo el voto negativo por culpa de un titular.

- Sin leer los datos:

Al leer el titular original lo primero que me pregunto es: "¿por que han elegido esos 17 paises y no han hecho una media de toda Europa?" y, sin saber los datos, esa pregunta me hace pensar que si cogemos los otros paises de Europa en comparación no estará tan mal (no lo se, pero es lo primero que pienso cuando alguien me hace "cherry picking" para apoyar una idea).

Por lo tanto pienso que me quieren "engañar" y por eso han seleccionado los paises que le han convenido y que el resultado sería distinto si hubiesen escogido otros.

- Leyendo los datos:

España tiene el 30% del total de parados de larga duración de la UE

Eso es un titular aceptable! Da la importancia en el sentido global de toda Europa, aunque no sea "correcto" (no tiene en cuenta la población) es un titular que describe lo grave del problema.

Por otro lado:

Si comparamos la proporción de parados de larga duración -considerando la media de los últimos cuatro trimestres- respecto al total de la población desempleada de cada país, España se situaría en la cuarta posición (27%) superando la media de la UE, que se sitúa en 20,2%.

Un titular diciendo que:

"la proporción de parados de larga duración es "solo" un 7% mayor que la media de la UE"

suena a que es mucho menos importante a pesar de ser los mismos datos.

Considero que tanto el titular original como el último son igual de tendenciosos, por lo que entiendo que se vote sensacionalista.

perrico

#15 No te esfuerces. Tengo 3 negativos en un comentario diciendo lo mismo.
Posteriormente aporto datos fiables que confirman el sensacionalismo.

perrico

#12 Tu lo has dicho. La población de esos países es 4 veces más. El titular correcto sería "El paro estructural es 4 superior a la media europea. Pero tampoco es correcto porque se han escogido algunos países y dejado otros.
Aquí tienes los datos oficiales, actualizados y como se deben dar. No de forma absolutamente sensacionalista como están en esta noticia.

https://www.ine.es/ss/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content-Disposition&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3D1_9_Parados_de_larga.pdf&blobkey=urldata&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1259925463214%2F198%2F1.9+Tasas+de+paro+de.pdf&ssbinary=true

D

Un poco de optimismo macroeconómico.

La noticia ya pone que comparándolo con su población España no es la peor sino la cuarta peor.

Saca el último cuatrimestre con novecientos mil parados de larga duración, pero la media de los últimos 4 cuatrimestres es de novecientos veinte mil. Se está reduciendo el número.

Habla de una subida del salario medio del 6,4% , la mayor subida interanual desde 1993

c

"Hola, soy español... a que quieres que te gane?"

D

#1 Debemos respetar el derecho de los españoles de hacer nacer a sus hijos en este país de precariedad, de pobreza, de pérdida de poder adquisitivo, de desempleo, de colas del hambre, de gente rebuscando en la basura, de pasar frío y calor, de desahucios, de inasequibilidad de la vivienda, de coliving, de imposibilidad de emanciparse, de estudiar en un sistema académico de mierda para encima ser explotado, de imposibilidad de ahorrar, de dependerse de la familia y de la herencia de los padres, de sinfuturo, de tenerse que emigrar, de subdesarrollo, de tercermundismo, de capitalismo y de monarquía.

Los españoles tienen derecho a tener su propio marco ético, y en su marco ético la culpa del sufrimiento de sus hijos recae de manera completa sobre la pobreza, sobre la precariedad, sobre el subdesarrollo, sobre el sistema, sobre el capitalismo, sobre la corrupción y sobre la sociedad en sí mismos; marco ético gracias al cual los españoles se sienten con la conciencia muy tranquila, muy limpia y muy libre de culpa cuando hacen nacer a sus propios hijos en esa pobreza, en esa precariedad, en ese subdesarrollo, en ese sistema, en ese capitalismo, en esa corrupción y en esa sociedad, pues la culpa del sufrimiento de los hijos recae, de manera completa, sobre todas estas cosas en sí mismas.

Son, pues, las costumbres, el marco ético, la cultura y los derechos de los españoles, y nos los tienen que respetar así como nosotros respetamos las costumbres y culturas ajenas. Por tanto no cabe decir que haya ninguna guerra intergeneracional.

D

Súmale los que no contabilizan en esa cuenta, prejubilados, autónomos, becarios, sinpapeles...

y

#2 Ninguno de los que pones son parados (excepto los sin papeles que ni siquiera se sabe su situacion)

Y lo de poner como parados a los autónomos...

D

#3 #13 Pues a eso me refiero, hay desempleados y gente que ha perdido su posición laboral y que no contabiliza en la cifras "oficiales" como desempleados, a pesar de haber perido su empleo.

y

#22 Un autónomo no ha perdido ningún empleo

D

#23 Igual no me expliqué en terminos correctos. Autónomos que emplean tu tiempo y esfuerzo en hacer unas tareas para ganarse la vida, y alimentar a sus familias y trabajadores contratados, pierden esa capacidad y pasan a ser parados, desemplaedos, desautomomizados, trabajaderes eméritos o como quieras llamarlos.
Si yo empleo mi tiempo en un trabajo y pierdo esa actividad laboral paso a ser desempleado, conste o no en tu lista oficial de desempleados.

StuartMcNight

#22 Un prejubilado, un autónomo y un becario no están desempleados.

fofito

#2 o los comentaristas de mnm

StuartMcNight

#2 ¿Por qué ibas a contabilizar prejubilados, autónomos y becarios en esas cifras?

t

El articulo ya tal...
Grecia, poblacion activa 4.7 millones, parados larga duracion 288.000, 6%
España, poblacion activa 22.9 millones, parados larga duracion 900000, 3.90%

Cehona

#14 Y Policias,bomberos, militares...
Entiendo que trabajos físicos no, aunque a un albañil no se le tiene el mismo miramiento.

Cehona

Parados de larga duración que ni con 42 años cotizados, puedes jubilarte, pero si eres funcionario, con 60 años de edad, da igual los años cotizados, si.

D

#8 los funcionarios se jubilan con 67 como todo hijo de vecino

Cehona

#9 A los funcionarios les es posible jubilarse, después de acumular 30 años trabajando para el Estado, con 61 años, mientras que para el resto la edad de jubilación obligatoria está entre los 65 y los 67 años.

S

#11 A Algunos, como docentes.

https://www.tuproyectodevida.es/jubilacion-voluntaria-funcionarios-docentes/

La mayoria de los funcionarios como todos los curritos.

aupaatu

Y en vista del milagro económico español, que para rematar la jugada ,arruinó las cajas de ahorros ,privatizo la industria,bancos públicos ,el personal encantado siguiente votando al bipartidismo mayoritariamente.
Porque nuestro mayor problema ha sido y es el independentismo.

D

Vamos doña Rogelia, ponte a trabajar