Hace 7 años | Por candonga1 a eldiario.es
Publicado hace 7 años por candonga1 a eldiario.es

Entre 804,84 euros y 820,53 euros al año, o una media de entre 67,07 euros y 68,3 euros mensuales. Son los mejores precios que actualmente puede encontrar un cliente tipo (una familia con dos hijos) entre las cinco comercializadoras de electricidad 100% renovable más competitivas, según datos recogidos en el comparador de ofertas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que se nutre de la información que suministran las propias empresas.

Comentarios

BillyTheKid

#1 efectivamente, ahí le has dado: absolutamente nada de nada impide que una empresa vaya vendiendo electricidad y dando certificados que su electricidad es de origen renovable cuando no lo es. Nada.

sorrillo

#16 Tu segundo párrafo se contradice con el primero.

Ningún papel puede asegurar que la electricidad es de origen renovable, la red eléctrica no sufre cambios físicos por que alguien escriba en un papel que así es.

sorrillo

#19 El dinero que tu pagas acaba también en Ibedrola o en Fecsa, los cuales producen energía de origen fósil, nuclear y renovable. Que Iberdrola o Fecsa les de un papel diciéndoles que los electrones solo son de origen renovable no hace que sea cierto, el dinero acaba en esas empresa que luego deciden utilizarlos para pagar el mantenimiento de las centrales nucleares o comprar combustibles fósiles para sus centrales térmicas, nada ni nadie impide que el dinero que ha pagado el consumidor acabe comprando combustibles fósiles.

Duke00

#21 Lógicamente, ni tampoco impide que vaya a parar a comprar Ferraris. Pero no estamos hablando de a donde van a parar los beneficios de las empresas si no de que servicio se está pagando con tu dinero.

Asi una compañía productora de energía 100% no renovable no a a recibir dinero tu tarifa Una compañia que produzca el 20% de energia renovable solo puede recibir dinero de ese tipo de tarifas hasta llegar a cubrir ese 20%.

Asi poniendo un caso hipotetico y exagerado. Si el 100% de empresas y personas en España tuvieran tarifa que exige origen renovable. Las compañias que produjeran 20% de energia renovable, solo recibirían el pago de ese 20% de electricidad producida.

sorrillo

#26 Una compañia que produzca el 20% de energia renovable solo puede recibir dinero de ese tipo de tarifas hasta llegar a cubrir ese 20%.

Esa es la hipótesis, a menos que exista algún tipo de control sobre esos contratos nada les impide vender ese 20% a cinco compañías distintas.

Duke00

#27 O sea que estás suponiendo que no hay ningún control y ya puestos una empresa productora podria cobrar por quintuplicado su producción al venderla a varias empresas...

sorrillo

#28 Sí.

y ya puestos una empresa productora podria cobrar por quintuplicado su producción al venderla a varias empresas...

Si es capaz de proporcionar suficientes electrones sí, pero eso no es físicamente posible. Por contra el papel lo aguanta todo.

Duke00

#29 Ah bueno, entonces si no hay ningún control la fisica da igual. Simplemente la empresa productora declara que produce cinco veces mas electricidad de la que realmente produce y a hincharse a cobrar. Total una vez en el pool nadie lo sabra y como según tú nadie lo controla...

sorrillo

#30 Claro que se controla la energía que entra en el pool, faltaría más. Al fin y al cabo si sale menos energía de la que entra se producen apagones, por contra si se entregan más certificados de renovable de la que realmente hay todas las luces siguen encendidas.

Duke00

#31 ¿Entonces se controla o no se controla? ¿En que quedamos?

sorrillo

#32 ¿Los certificados que se puedan entregar?

Ni idea.

¿La energía producida y vertida al pool?

Sin lugar a dudas. La consecuencia de no hacerlo serían apagones eléctricos.

enochmm

#10 Obviamente no te has tomado ni medio segundo de búsqueda en google para darte cuenta de lo que dices no es cierto. Del FAQ de Gesternova:
"La energía que suministra Gesternova a sus clientes es de origen exclusivamente renovable y cuenta con las Garantías de Origen que la CNMC (Comisión Nacional de Mercados y Competencia) regula a través de la Orden ITC 2914/2011 del 27 de octubre (BOE nº 262 de 31 de octubre) modificación de la Orden ITC/1522/2007 de 24 de mayo que emanan de la directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo. Esto supone que los consumidores que contratan con Gesternova tienen la garantía de que cada kilovatio que consumen es energía de origen renovable que Gesternova emite a la Red. Aseguramos que hay un productor en el Régimen Especial que aporta a la Red exactamente lo que consumes."

j

#1 Lo que se asegura en la compra no entra en el juego del precio de las nucleares, carbón, etc. La compra se hace atendiendo a las renovables.

Efectivamente la energía en el cableado viene en conjunto con independencia de su fuente. Y llega para todas las viviendas atendiendo a los diferentes contratos de cada vivienda. En cada vivienda con su particularidad tiene un contrato diferente. Unas renovables y otras no.

D

#1 Es una patraña vendehumo hacer creer a la gente que puede comprar electricidad renovable.

Voy a votar errónea. Aprovecharse del desconocimiento del comprador para estafarle debería estar penado. Espera...

Peka

¿donde esta Goiener o Son energía?
Por cierto, 28€ el mes de abril. Familia de 4 personas.

sorrillo

#2 Para contratar energía en Som Energía es necesario hacerse socio, lo cual supone un desembolso de 100€ (que se devuelve si te das de baja y la cooperativa sigue siendo viable).

Ese factor puede haber influido en que no esté en el artículo.

Peka

#3 Soy de Goiener y también porque 100€, pero con estas facturas mensuales los tengo más que amortizados.

sorrillo

#7 Tú estás describiendo un producto de inversión, estás describiendo unos supuestos rendimientos futuros que entiendo no son garantizados ni están exentos de riesgos.

El contenido del meneo no trata de productos de inversión si no de contratar el servicio de electricidad.

D

#8 claro

D

#2 Hola Luz tampoco la ponen.
Supongo que ponen "las 5 más baratas" y será algo más cara.
Pero yo estoy muy feliz "sin" Iberdrola (al menos no me llega factura suya a casa)

sotillo

#5 No cambio Holaluz por los de Fenosa ni regalado

Trigonometrico

#6 Supongo que serás accionista, porque si cabe la posibilidad de que pagues menos, no hay ningún motivo para no hacerlo.

sotillo

#39 No todo esta en los dos últimos céntimos

Trigonometrico

#40 Para mi en el caso de la electricidad sí. Con el teléfono es un poco más complicado, porque por un lado está la cobertura del móvil, y por otro el servicio ante cualquier avería, pero aún así, yo no soy cliente de Telefónica y pago bastante menos que muchos de mis vecinos.

HaCHa

#5 Yo tengo HolaLuz y no pago 67 pavos al mes.
Pago menos de 50.

D

#2 ¿Y Gesternova?

Aokromes

#2 los euros solo a mi no me dicen nada, a mi me dicen el consumo en kwh unido al valor de la factura.

Peka

#14 56 kWh en punta y 62 en valle.

BillyTheKid

Yo estoy muy feliz con Som Energia y con Eticom (móvil) porque no tengo que estar pendiente a ver por donde me la intentan meter.

D

Yo tengo Gesternova y me va bastante bien.

cocolisto

Holaluz impecables.Os juro que me han devuelto 2 años dinero ya que tengo tarifa fija y si al final no llegas te van descontando en las facturas.Muy honrados.
No puedo explicarme gente que quiere cambiar el mundo y es incapaz de cambiar de compañías eléctricas mafiosas que impiden y conspiran para impedir el desarrollo de energías renovables.

kapitolkapitol

#18 de gente con cuentas en el Santander y luz en Iberdrola están las manifestaciones antisistema LLENAS

nos cuesta darnos cuenta que la revolución empieza por un consumo responsable y consciente

D

#20 Completamente de acuerdo, y diría mas, LLENOS pero LLENOS están los partidos de izquierdas por ejemplo Podemos en beber cocacolas a la hora de comer cuando por la mañana critican a CocaCola, o los de Izquierda republicana criticando a ZARA y a Nike y llevando ropa de ellos por la calle. El cambio está en uno mismo y no en los partidos. Sé que esto es dificil por que vamos con el piloto automático y es complicado cambiar de pensamiento.

cybervirtualman

#18 es realmente Holaluz más barato que la tarifa de último recurso?

cocolisto

#43 No creo que haya mucha diferencia,la verdad,pero te ajustan la tarifa a lo que consumes de media sin ningún engaño que ya hoy por hoy ya es un plus.Tengo tarifa plana de 55E mes y estos 2 últimos años me han devuelto parte al no llegar al consumo anual.Y lo más importante es que consumes energía renovable que Holaluz compran en la subasta anual.Son bastante competentes y si dejas resistencias que todos tenemos en un país de piratas verás como hay gente que se gana la vida de una forma honrada y te facilita las cosas.En mi caso no puedo más que reconocérselo.

difusion

Se dejan a muchas comercializadoras en el tintero.

Titular alternativo: Estas son unas supuestas cinco ofertas más baratas con estimación anual para contratar electricidad 100% renovable en tu casa

Fixed.

vviccio

Tal como está todo en Españistán, para casas unifamiliares creo que sale más rentable desconectarse de la red eléctrica y montar placas solares.

¿Podría una comunidad de vecinos de un edificio montar una cooperativa y compartir los gastos de la luz entre todos: una sola factura, un único contador y un único término fijo?.

elblocdenotas

No se incluye la compañía Gesternova en el articulo y su oferta y apuesta por las renovables es cuanto menos a tener en cuenta como otra opción más. Particularmente su tarifa con Discriminacion horaria, y por qué no, la opción de tarifa indexada. Deberia hablarse más sobre este tipo de contratación también disponible para particulares.

guillecs

Hola!

Llevo un mes con endesa que son los que me han dado el alta de la luz.
Alguien me recomienda alguna compañia para cambiar?

He estado viendo Holaluz y parece seria.

Muchas gracias ^^

D

Lo mejor de las renovables es si se paga una sola vez ,el resto, un timo.

#35 Una que tenga discriminación horaria. Yo tengo viesgo pero desde hace poco.

anv

¿Se puede contratar electricidad 100% renovable en casa? Y cuando no hay viento, es de noche, y hace tiempo que no llueve, ¿te cortan la luz?

Mandrago

#38 Si no hay viento y es de noche y no llueve...es una buena noche para salir, puedes estar tranquilo que tendrás luz de sobras.

De madrugada es cuando menos consumo de luz hay, si no llueve es que hace buen tiempo con lo cual al día siguiente volverá a salir el sol que la placas solares recogen y se acumula en baterías.

Pero sobre todo estate tranquilo no van a venir a cortarte la luz de noche.

anv

#45 O sea... que tu sales de paseo mientras se te descongela el frigo, ¿no?
Lo digo porque si has elegido electricidad 100% renovable, suopongo que cunado no han generación renovable no tendrás derecho a consumir energía.

Sobre cortarte la luz de noche... ahora que tenemos contadores inteligentes pueden cortarte la luz cuando quieran. Basta con que pongan un programita que te corte cuando corresponda.