Hace 1 año | Por NubisMusic a elconfidencial.com
Publicado hace 1 año por NubisMusic a elconfidencial.com

Andalucía y Galicia (26,7%) presentan las mayores tasas de obesidad. En el lado contrario se sitúan Baleares (11,7%), Cataluña (16,1%) y País Vasco (16,5%).

Comentarios

ochoceros

#17 Y no te lo he negado, sólo le he añadido un poco más de chicha así argumento.

ochoceros

#5 Cuando sólo te da para comer macarrones o espaguetis con tomate y salchichas ultraprocesadas, en lugar de jamón 5J, pescaditos y ensaladitas de aguacate con melva, es algo que repercute mucho en la dieta. La dieta del pobre hace años era muy sana porque tenían que cultivar ellos mismos muchas cosas, pero hoy en día ya no tienen ni terrenos y la comida chatarra siempre está de oferta.

Cuando ves a gente obesa, pero obesa de verdad, sabes que su cultura nutricional y sus capacidades económicas están muy limitadas.

Trigonometrico

#15 Vale. Entonces es posible que los problemas de obesidad se estén dando en los lugares más pobres de España, tal como yo afirmaba.

D

#9 Pues es lo que comentan aquí mis mayores (abuelos ya fallecidos por ambos lados y que eran de zonas distintas y muy rurales de Galicia). De hecho los abuelos maternos vivieron unos años cerca de Huelva, y se llevaban montones de comida y siempre repartían con la gente allá. Y no, no eran ricos.

Trigonometrico

#10 Yo creo que si te tocaba vivir en una zona donde había más caciques o eran más hijos de puta, se pasaba más hambre.

La gente tenía que pagar un impuesto de 5 pesetas por tener un carro de madera de los de tirar las vacas por ellos.

D

#11 Seguro que había zonas, pero yo aún todavía veo en mi pueblo como viven los mayores, y la cantidad de comida que cultivan aún a día de hoy y me parece fácil creer que hambre no se pasó. Es zona de rianxo!

Trigonometrico

#12 Luego el cura del pueblo cobraba su impuesto, se llama oblata supongo que en todos los sitios.

Gente que le daba al cura todo el trigo que les quedaba en casa para pagar la oblata, barrer "la hucha" de madera para recoger los últimos granos y entregarlos.
Una mujer soltera con un niño que vivía en una caseta (unha caseteira), supongo que una especie de cabaña de tablas . Alguien le dio un ferrado de trigo, y el cura fue a aquella casa miserable y vio lo que tenía, y se llevó la mitad de ese trigo.

Trigonometrico

#12 Entonces en una casa normal podían vivir 10 personas. Era poca comida para repartir entre tantos.

D

#5 Ve a la cola del banco de alimentos y flipas.

D

#5 Galicia está lejos ya de ser de los lugares más pobres de España. Aquí no se pasó hambre ni durante la guerra, todo el mundo tiene huerta.

Edito: Tenía huerta, ahora ya no es tan común.

Trigonometrico

#7 No la pasarían en tu casa, porque en la zona donde yo vivo...

Se comía pan de maíz porque el pan de trigo no podían permitírselo. Y cenar patatas solas en casa de uno de mis abuelos era algo normal. Y alguna tía mía irse a la cama llorando hasta que se dormía con el hambre que tenía también sucedió.

Unos vecinos míos iban encantados ayudar al trabajo de otros que tenían más tierras que la media, porque allí podían comer patatas hasta hartarse.

Arzak_

Nada como en Ribagorda

D

En Galicia no sé por qué será, pero en Sevilla la gente abusa de la cerveza y los fritos.

H

#3 En Galicia es exactamente igual.

Trigonometrico

#2 #4 Es curioso que en los lugares más pobres de España haya mayores problemas de obesidad. El haber pasado hambre no hace mucho tiempo trae luego estas consecuencias.