Hace 5 años | Por edurne6 a lainformacion.com
Publicado hace 5 años por edurne6 a lainformacion.com

Cada año, 43.000 personas renuncian al legado familiar para no afrontar el impuesto. "Hay medio año para pagar y solo lo pueden hacer los ricos".

Comentarios

marioquartz

#6 O no. Cuidado con ciertas valoraciones...

Magog

#6 depende de cuando la valorarán, hay casos que la herencia estaba valorada muy por encima del valor que tenía cuando se heredó, con lo que tienes un pufo, hace no demasiado alguien mandó un meneo de esa situación, pero no lo encuentro

t

#11 Pero lo que es muy difícil es que te cueste más el impuesto que la propiedad. Y en ese caso renuncias y listos.

A

#6 El que no era pobre seguramente era el fallecido, el heredero puede no ser capaz de asumir los impuestos de esa herencia perfectamente.

Es como cuando los que ganaban premios en El Precio Justo muchas veces acababan muy mal por no poder pagar los impuestos de las viviendas y vehículos que ganaban.

fofito

#6 No serás... cuando la recibas.
Mientras tanto,quizás vivas debajo de un puente.

t

#13 Ojalá hubiese algún tipo de entidad que, para esos casos, te prestase un dinero y te permitiese devolverlo después, pagando quizá una pequeña parte extra por las molestias. Ya si encima lo pudieras ir devolviendo poco a poco en cuotas mensuales, sería cojonudo.

fofito

#63 Si,se llaman Bancos.

t

#66 Bingo

U

#6 un piso en un edificio de 70 años con 4 habitaciones en el centro de una gran ciudad que tu familia compró hace 60 años.

bronco1890

#6 No es un tema de valor si no de liquidez: yo puedo heredar un millón de euros metidos en una cuenta y no habrá ningún problema, pero como herede un piso de un millón e euros y tenga que pagar un 10% de impuestos pasado mañana tengo un problema gordísimo porque no los tengo, por mucho que valga el piso

t

#43 Para la falta de liquidez están los bancos. Y un caso así es una inversión segurísima para el banco, sin riesgo alguno. Deberían ser muy gilipollas para no darte el crédito.

oso_69

#6 Depende. Tu hablas de Andalucía, y ahí solo es así si la herencia es de padres a hijos y conyuges. En mi caso, por ejemplo, le dejaré un piso y lo poco que tenga a mis hermanos y sobrinos. Les va a tocar pagar si quieren pillarlo.

"A Antonia, de 43 años, divorciada, con un hijo y un sueldo de 950 euros al mes, el gobierno del Principado de Asturias le exigía 100.000 euros por una casa, un piso y unas tierras que le habían dejado en herencia sus padres. [...]

Mientras, a Leonardo Muñoz, que recibió junto a su hermano una casa y un terreno de un tío suyo que no tenía descendencia, valorados en 300.000 euros, la Junta de Andalucía le exige 80.000 euros, el 25% de la herencia."


"Claves del nuevo impuesto de sucesiones en Andalucía, en vigor desde el 1 de enero B. RODRÍGUEZ 08.01.2018 La reforma afecta solo a los parientes más cercanos del fallecido: padres, hijos y cónyuges.

Ver más en:
https://www.20minutos.es/noticia/3228893/0/claves-nuevo-impuesto-sucesiones-andalucia-en-vigor-1-enero/#xtor=AD-15&xts=467263"

cromax

#44 Si es a tus hermanos en Aragón no pagarán nada y no creo que sea la única comunidad.
Y si es una herencia a repartir entre muchos, mejor no les hagas esa putada.

oso_69

#47 No sé, la verdad. He mirado en Asturias, que una de las de la noticia que enlazo, y el cuadro es un poco confuso, pero creo que no hay nadie exento.

t

#44 Pero a ver, si le hacen pagar 100.000 eur es porque ese piso y esas tierras valen más de un millón de euros. Te vas al banco, pides un creditón para pagar los 100.000 eur, y cuando recibas la herencia lo vendes todo, saldas el crédito, y te quedas con los 900.000 eur restantes.

Es que aunque malvendas te queda una pasta, a llorar a otra parte.

oso_69

#67 Ese piso y esas tierras pueden estar tasadas en un millón de euros. Ahora falta que los valgan. Y sobre todo que los vendas. Mientras tanto estás pagando un préstamo que a lo mejor no te puedes permitir.

t

#74 Pero el impuesto es como un 10% del valor. Aunque la tasación esté inflada, ¿realmente lo estará tanto como para no recuperar la inversión? Lo veo muy, muy difícil. Aunque esté tasado al doble de lo que vale (que ya es una barbaridad), sigue quedando un buen pico de margen. Y en esas condiciones, que para el banco es inversión a tiro seguro, sospecho que muchos bancos estarían interesados en fórmulas en plan "no me pagas intereses, y cuando se venda me los pagas todos". Incluso muchas inmobiliarias aceptarían la gestión, es que es una inversión segura.

Que sí, imagino que siempre quedará el caso extremo de tasación infladísima, terrenos/casa sin valor alguno de venta y tal. Pero es que en ese caso, ¿para qué vas a aceptar la herencia de algo tan ruinoso? No tiene sentido. Si te gusta a ti como para aceptar la herencia, le gustará a un tercero para comprarlo.

oso_69

#76 Como te digo el mayor problema es la falta de efectivo para hacer frente al pago de los impuestos. Que sí, que tu vas al banco, pones como aval las tierras y te dan el préstamo. Pero mientras se venden o no tienes que ir pagando ese préstamo. Lo primero es que dudo que un banco te ofrezca esas condiciones que tú dices, pero aún así, habrá que ver la letra, sin intereses, a pagar. En cuanto a las inmobiliarias, que yo sepa actúan como intermediarias para vender tus propiedades, pero no sabía que también te financiaban. En caso de ser así, dudo que ofrezcan mejores condiciones que los bancos.

t

#77 Yo es verdad que no me he visto, pero viendo cómo de segura es la inversión, me cuesta mucho creer que no haya nadie dispuesto a adelantar el dinero a cambio de una tajada. Es que riesgo hay cero patatero, y el margen de ganancia es mucho mayor que en un crédito normal. Porque aunque te pongan un interés brutal, en el fondo te da igual, porque si has heredado una propiedad de 1 millón de euros y la alternativa es renunciar, te da lo mismo finalmente quedarte con 700.000 o con 800.000. La cuestión es poder hacerlo.

A las malas, si te toca pagar 100.000 eur de impuesto, pides un crédito de 150.000, y con el remanente pagas la hipoteca hasta que vendas y lo finiquites todo. Y seguramente ni eso haría falta, porque por lo que he visto tienes un año para pagar el impuesto, tiempo más que de sobras para buscar un comprador y hacerlo todo de golpe.

D

#6 Puedes ser pobre y de repente podría cambiar tu suerte por una herencia, pero como no puedes pagarla, te jodes y sigues siendo pobre.

t

#51 El impuesto es un 10-15% del valor de lo que heredes, por lo que aunque pidas un creditón y malvendas las propiedades, te queda un buen pico todavía.

El que renuncia es porque la propiedad viene con unas bonitas deudas y/o hipotecón. Renunciar porque no puedes pagar el impuesto, es simplemente no haber hecho los deberes. Para un banco hay pocas inversiones más seguras que financiar algo así.

D

#2 A los "pobres" que nos ha tocado pagarlas pidiendo un préstamo a un banco no nos parecería muy justo que ahora otros no la pagaran.

Aunque veo que eso de que "Todos los españoles somos iguales" sigue siendo mentira, depende del sitio donde vivas no pagas un duro. En donde yo vivo me ha tocado pagar dos veces por la misma casa.

D

#31 Tú argumento es que como a tí te han jodido, pues qué es eso de que otros no quieran que les jodan. A pagar, a pagar, igual que hiciste tú.

¿Me equivoco mucho?

D

#46 No, mi argumento es que ha todos a lis que nos han expoliado nos devuelvan lo nuestro. No como tú, que sólo te importan los que todavía no han pagado y te dan igual todos los que ya lo han hecho.

tiopio

Nunca te puedes arruinar por una herencia si la aceptas a benéfico de inventario.

marioquartz

#1 Que no incluye los impuestos. Si la herencia incluye deudas lo puedes rechazar. Pero si pagar los impuestos te genera la deuda te jodes.

fugaz

#5 Siempre puedes rechazar una herencia. Punto.

D

#28 una vez aceptada no

#1 si, si que puedes arruinarte. Hacen falta una serie de dejadeces y obrar sin saber que se hace, pero se puede.

La gente que se arruina con estas cosas es por hacer las cosas sin saber lo que se hace. Ese es el problema, que la gente no se asesora como es debido.

Por cierto, eso de que una herencia es “pagar por lo que es tuyo” es de primero de cuñado.

d

#50 la noticia se olvida de los casos en los que se renuncia poruwe la herencia incluye una hipoteca que no se quiere heredar, etc .

cromax

#50 Y hay que tener en cuenta cosas como esta, leído ahora mismo (AEDE). Si tu futura propiedad no está ni registrada porque tu familia son así de inútiles prepárate para un buen hostión. Pero luego le echas la culpa a Hacienda de que en 100 años no hayas tenido tiempo de registrar la propiedad o la hiciste en fraude a sabiendas:

El Catastro regulariza 126.340 inmuebles en Aragón desde que inició el proceso en 2013
https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2019/02/04/el-catastro-regulariza-126-340-inmuebles-aragon-desde-que-inicio-proceso-2013-1290481-300.html

marioquartz

#10 Hacienda le pedia el IS. Pero es que a POSTERIORI de pagarlo le aumentaron la cuantía. Y como pedían mas dinero que todos sus bienes juntos pues no pudo pagar. Y no existe en su caso ningun "fraude fiscal".

ElLocoDelMolino

#10 Yo eso no lo entiendo, ¿Por qué no vendió las tierras o la casa o el piso para pagar la deuda y quedarse con el resto?

marioquartz

#15 Porque primero tienes que pagar el impuesto y luego puedes vender. Y Hacienda no te lo acepta como pago.

Veelicus

#17 falso, tienes un año para pagar.

marioquartz

#19 Pero durante ese año no puedes vender nada.

Veelicus

#21 tienes un año para buscar un comprador, cualquier banco te financia esa operacion.

ur_quan_master

#23 Me parece bien pagar impuestos, pero¿ por qué cojones tenemos que financiar los ciudadanos al estado?
Ya vale de tomar el pelo a la gente.

m

#52 "Me parece bien pagar impuestos, pero¿ por qué cojones tenemos que financiar los ciudadanos al estado?"

Festival del humor!

ur_quan_master

#54 eso es porque desconoces el significado de "financiar".

m

#58 ilústrame

ur_quan_master

#54 #71 Si os molestaseis en leer el comentario al que respondo entenderíais que me refiero a los casos en los que los ciudadanos tenemos que adelantar el pago de un impuesto antes de recibir un bien.

Veelicus

#52 Y lo dices mientras tienes la seguridad de que nadie va a ir a matarte para quedarse con lo tuyo, ya que de hacerlo la policia le buscaria y acabaria en la carcel...
Y lo dices mientras has disfrutado de la educacion publica, mientras has conducido por carreteras publicas, mientras te han curado en hospitales publicos.
....
el estado somos los ciudadanos.

ElLocoDelMolino

#21 si es así, lo que hay que cambiar es esa ley absurda no el IS en sí mismo

fugaz

#17 No es cierto. Puedes pedir una demora, meterle en una hipoteca, etc.

d

#32 eso pienso yo.
El impuesto es un porcentaje del valor de la herencia, luego, siempre es mejor que el valor de la herencia.

Otra cosa es que el bien este sobrevalorado enormemente o que acarree una hipoteca que el heredero no quería pagar porque no le compensaba.

t

#55 Muy sobrevalorado tiene que estar para que el impuesto (que es como el 10-15% del valor tasado) sea superior al valor real.

d

Eso es imposible, en meneame he leído que eso no puede suceder roll

A

#3 Es cierto, según dicen sólo pagan ese impuesto los ricos.

imagosg

El lobby de la bajada de impuestos no descansa. Siempre mintiendo a la gente con los beneficios de eliminar impuestos al patrimonio .
Bajar impuestos beneficia al que más patrimonio tiene, a los que tenemos como mucho medio gallinero, vamos a pagar lo mismo.

Veelicus

#20 no lo es, lo es cuando paga los impuestos de la herencia.

Veelicus

Otro iluminado que considera que lo de su tio es suyo.

marioquartz

#18 Cuando muere y el lo hereda, la dice que si es suyo.

ioxoi

#18 puede que lo sea, pero lo que no entiendo es porque trabajando como un negro, pagas fácil entre un 20 y un 50% y pretende que sin pegar un palo al agua, la herencia no pague ningún impuesto, como si ser heredero sea más digno que ser un currante.

m

#35 Por que, por esa herencia, el señor que la tenía antes de fallecer también trabajó como un negro y ya pago impuestos por esos bienes, bienes por los que luego el que hereda a su vez, pagará impuestos adicionales.

D

#38 Los impuestos los pago el primer propietario para recibir servicios públicos. Los herederos tendrán que pagar porque siguen consumiendo servicios públicos.

El que paga impuestos es la persona, no el inmueble.

ioxoi

#38 te guste o no, tu familiar no eres tú, es como si me dices, que como te contrata tu tío, el ya pagó impuestos por ese dinero y tu sueldo está exento de impuestos, no se de dónde te sacas que teel dinero que te entrega un familiar no es un ingreso y en todos los países civilizados el modelo es que se tributa por los ingresos ( IRPF, plusvalías, ITP, etc) y por los gastos ( IVA fundamentalmente).

cromax

#18 A lo mejor pensó que su tío era inmortal.
Casos de estos sí que puede que se den, pero creo que, si la herencia de verdad en sustanciosa, bien te puedes meter en un crédito poniendo las propiedades como aval. No te preocupes que todos los bancos estarán encantados de recibirte.
Ah, por cierto, si quieres renunciar a favor del Estado no te cuesta nada.

m

Negocio redondo para el estado, si puedes pagar el impuesto, el estado gana, si no lo puedes pagar, el estado gana más.

Elbaronrojo

El problema es que valoran por un pastizal propiedades que luego subastan por cuatro duros.

cromax

#27 Sí, eso pasa cantidad de veces.
Que nooo, que no cuela. Y si eres tan ceporro como para creerte que una casucha en el último pueblo de Teruel está valorada en 100.000€ te van a engañar en esta vida todo lo que quieran y más.

marioquartz

#34 El problema es que es el dueño el que dice que esta valorado en 10.000. Pero como Hacienda es la que dice que son 100.000 pues te encuentras con que solo puedes joderte. Y encima los hijoputas lo intentarán vender por 5.000.

cromax

#40 A eso aducía en otro comentario con lo de falta de previsión.
De todas formas las tasaciones de la Agencia Tributaria suelen tirar más bien a la baja y referenciarse al valor catastral.
Y no os montéis películas, que es así como sucede. No hay ninguna extraña conspiración para inflar precios de propiedades. Eso sí, si eres tan zoquete que no has mirado ni eso.

moraitosanlucar

Me deja perplejo esa gente que se alegra de las desgracias ajenas. Es peor si cabe cuando el motivo es la envidia.

D

Lo más curioso de todo es que España es de los países que menos recauda por este impuesto en %. Osease, que sabiendo que nuestro PIB es más bajo que el resto la recaudación total es aún menor.

Y aún hay pobres que defienden a los señoritos.

manuelpepito

O vender y pagar los impuestos en acto único, y te embolsas el resto. El que se arruina con esto es porque quiere. Y con la matraca está han quitado el impuesto este, a mi juicio bastante justo.

E

#39 Pues creo que en eso tienes razón.
No creo que haya que dejar de pagar impuestos en general pero sí se debería cambiar el modo de recaudarlos en los casos en que resulte injusto.

E

Pues si no queremos pagar impuestos no renunciare nos a ninguna herencia pero tendremos que prescindir de sanidad, colegios, residencias, policía...

marioquartz

#30 Soy el primero que apoya el pagar impuestos. Pero tienen que tener logica, sentido y proporción. Hacienda me hizo pagar varias multas porque durante tres meses no informe a Hacienda de que había cerrado el negocio y que el IVA que debía pagar a Hacienda era la enorme cantidad de CERO euros.
Dinero perdido por Hacienda: cero euros.
Multa por ello: 1.500e.

¿Tiene logica? ¿Tiene sentido? ¿Tiene proporción? No, No, NO.

D

Por encima de su cadáver la defenderán sus hijos. Se me ocurre.