Hace 6 años | Por Anxo_ a losandes.com.ar
Publicado hace 6 años por Anxo_ a losandes.com.ar

Los padres solteros tienen dos veces más riesgo de morir de forma prematura que las madres solteras o los padres en pareja. El motivo de esa diferencia no se ha podido establecer con claridad, pero los investigadores sospechan que podría ser consecuencia del estrés y "estilos de vida menos sanos": alimentación poco equilibrada, falta de actividad física y un mayor consumo de alcohol. Además, esos hombres no tienen, al parecer, tanta "asistencia social" o "apoyo en la educación de sus hijos" como las madres solteras.

Comentarios

Dravot

no sé por qué no me extraña...

tiopio

Pedimos igualdad. Cuotas del 50%.

Anxo_

#8 Ah, ahora entiendo. Gracias por aclararlo. Sí, es bastante seguro que la represión emocional correlacione con ese nivel de mortandad, pero a saber cómo. En la nota se sugiere que las causas son múltiples, pero tampoco queda claro.

V.V.V.

#9 Creo que con las enfermedades pasa una cosa parecida. Parece que quedarse en la cama con un fiebrazo de miedo, para muchos es como cuestionar su hombría, y claro, después pasa lo que pasa. Ojo, que no digo que sea solo su culpa. Todos nos educamos en esos roles estúpidos, y precisamente está bien que se haga este tipo de estudios para que nos demos cuenta de nuestros tontos prejuicios.

fofito

"Además, esos hombres no tienen, al parecer, tanta "asistencia social" o "apoyo en la educación de sus hijos" como las madres solteras."


hoc discrimen?

Anxo_

#5 Mucho se habla de que los hombres tienen que cambiar de actitud ("revisa tus privilegios"). Mucho menos se comenta que se puede cambiar esa actitud de ver a los hombres privilegiados en todo.

V.V.V.

#7 Tenemos todos y todas (permíteme el doble género en este caso para evitar malentendidos) que cambiar de actitud y ver los actos como lo que son y no como algo propio de mujeres o de hombres.

Tener más poder económico en muchos casos supone también tener mucha más responsabilidad (económica). Si un hombre pierde su empleo, se le hunde la moral, algo que a una mujer no le pasa tanto, porque socialmente ella no tiene que ser la que "gana el pan" en casa. Siendo todos más ecuánimes y repartiendo responsabilidades de una manera más justa, sufriremos mucho menos y la vida se hará mucho más llevadera.
Para ello tenemos que ser conscientes todos y todas de muchas cosas: que los hombres tienen sentimientos y penas y que tienen derecho a expresarlas, y a que se les oiga y que las mujeres tienen que ganar lo mismo que los hombres a mismo trabajo y además no tener techos de cristal para poder responsabilizarse económicamente de sus hijos y de sus decisiones. Una cosa, no va sin la otra.

D

Llega un momento en el que ya no tienes fuerzas para abrir la lata de fabada, y mueres de inanición

V.V.V.

Los hombres en general mueren antes que las mujeres, tengan o no hijos. En gran parte tiene que ver con la educación represiva que reciben, eso de "no llores" o "llorar es de cobardes" o "quejarse no es de hombres", hacen que en muchos casos repriman su dolor y no den importancia a sus dolencias y a sus enfermedades.

Por eso es importante luchar por la igualdad en la educación de los hijos y las hijas, para no imponerles ni a unos, ni a otras unas determinados modelos de comportamiento, solo por ser niños o niñas. Y enseñarles a ambos por igual a escuchar a su cuerpo, a respetarlo y a cuidarlo.

Expresiones como "llora como una mujer, lo que como un hombre no has sabido defender" han hecho mucho daño a los hombres.
Es otra de las asignaturas pendientes en nuestro camino hacia la igualdad.

Anxo_

#4 De acuerdo, pero aquí no se compara la mortandad de los hombres con las mujeres en general. Cito de la nota:

Los padres solteros tienen dos veces más riesgo de morir de forma prematura que las madres solteras o los padres en pareja

V.V.V.

#6 He escuchado tanto de padres como de madres, que cuando tienes hijos dejas ver todavía menos el dolor, para que tus hijos no sufran.

Imagínate si ya te has educado para reprimirte, pues te reprimes doblemente cuando tienes hijos y no tienes en nadie en quien apoyarte. Lo que hacen muchos padres y madres para que sus hijos no vean que están sufriendo es increíble. En el caso de los padres esa represión supongo que será mucho mayor, por los estúpidos roles sociales que imponen a los hombres.

Esa represión social, también se ve en el caso de los suicidios. Si una compañera de trabajo llora como una magdalena porque se va a divorciar, todo el mundo lo entiende, pero si su jefe hace lo mismo, incluso aunque solo suelte unas lágrimas, más de uno y de una, lo mirará como si fuera un poca cosa. Eso lo he vivido varias veces en mi trabajo, y me asquea bastante francamente.