Hace 5 años | Por --583514-- a elindependiente.com
Publicado hace 5 años por --583514-- a elindependiente.com

El Consejo Vasco de Finanzas reunido esta mañana para realizar la última estimación de recaudación para este ejercicio ha concluido que Euskadi cerrará 2018 con una recaudación de 14.706,5 millones de euros, lo que supone un incremento de 233 millones, un 2,2% más, respecto a lo obtenido el año pasado. Así, los ingresos obtenidos por los tributos concertados cerrará con la cifra más alta jamás registrada. Rel.: El cupo vasco tiene que ser transparente: la justicia obliga al fisco a publicar el cálculo
Hace 5 años | Por --583514-- a elconfidencial.com
Publicado hace 5 años por --583514--
a elconfidencial.com

Por primera vez, se conocerán todos los detalles de cómo los gobiernos de España y País Vasco realiz [...]

Comentarios

D

#8 Si Bodegas Pepito pone una fábrica en Euskadi, la llama Bodegas Patxi y solo factura a la hacienda foral correspondiente -que no autonómica- lo que corresponda esa empresa. Si Bodegas Pepito se traslada a un territorio de la CAV pagará el total correspondiente a su facturación total.
La vida es cruel. Si no te gusta, cambia la Constitución.

D

Esto es tan grave, que si tuvieran la financiación que tienen los maketos de los riojanos, burgaleses, los aragoneses o los cántabros, Esukadi tendría una financiación de entre 3000 y 3500€ menos per capita. Son algo más de 2 millones de vascos, así que estamos hablando de entre 4000 y 6000 millones de sobrefinanciación, que va a pagar una educación mediocre, policía con sobre sueldos de la época de ETA, y una sanidad con chanchullos propios de la Junta de Andalucía.


*Basado en el cálculo de balanzas fiscales a igualdad de competencias del IVIE.


Yo cada vez estoy más convencido de que Sabino Arana tenía razón, y los de debajo del Ebro debemos tener alguna psicológica, para después de ganar 3 guerras carlistas, la Guerra Civil (es verdad que los requetés iban el bando ganador y que el PNV pactó con la rendición con los fascistas) y el fin de ETA, estar subvencionando a la parte más rica, que aparte de despreciar, no tiene ningún problema en aprovechar el "efecto capital" que denuncia en Madrid (BBVA, Iberdrola, Eroski, Kutxa, etc)

D

#2 Euskadi se financia sola. Ya me dirás cómo conjugas conceptos como sobrefinanciación y autofinanción en el mismo argumento sin parecer que estés soltando paridas.
Y qué tienen que ver los sueldos y la financiación con ETA ya es otro tema. Que manda huevos lo tuyo.

D

#3 Y Madrid, y Cataluña, y todas la regiones ricas se autofinancian solas.... con la salvedad de que en la mayoría de países donde se presupone una igualdad entre los ciudadanos (y no entre los territorios), existe una Hacienda común, precisamene para evitar estos mamoneos, que los hay en muchos países también.

Sí ,también en los federales:

https://www.bzst.de/EN/Ueber_Uns/ueber_uns_node.html;jsessionid=748E288E40FCE1CEFD1EC0E54082D285.live6831

https://www.irs.gov/

squanchy

#3 Te voy a resumir el concierto vasco: las empresas vascas en todo el territorio español pagan sus impuestos en el País Vasco. Las empresas del resto del país operando en el País Vasco, pagan sus impuestos al estado español. Eso quiere decir que todos los Eroskis pagan sus impuestos al Pais Vasco, y que el BBVA de Getxo paga al estado español. Hasta ahí, nada que objetar.

Y ahora viene el truco: cuando Bodegas Pepito, de Albacete, decide ampliar negocio y poner una fábrica en el País Vasco, las autoridades le dicen que no le dan los permisos administrativos. Que si quiere, que haga una filial vasca, y entonces no hay problema. Y que si consigue los permisos a través de juicios, entonces van a putearlo con constantes inspecciones de trabajo, de sanidad, etc. Así que Pepito agacha la cabeza y crea la empresa Txakoli Pepito.

Sí, los vascos están sobrefinanciados a costa del resto de ciudadanos.

D

#9 A eso le llamo yo mantener una cultura. No sé tú.

t

#10 Txiki y Otaegui los que fusilo Franco al final d ¿No eran hijos de extremeños?

D

#11 No tengo ni idea, no me dedico a mirar a ver dónde ha nacido tu padre ni el de nadie.

t

#12 Lo he buscado en Internet: Txiki, originalmente apellidado Paredes Manotas, nació en Zalamea de la Serena (Badajoz) .Le convirtieron en un héroe,le dedicaron una canción:
Trabajador, hermano, amigo,
que en esta tierra partes el pan,
dame del tuyo, toma del mío.
Vamos juntos a luchar.
Tu hermano Txiki fue nuestro hermano.
Ven a suplirlo con devoción.
Una mañana murió en euskara
brotando sangre de su canción.
Trabajador, hermano, amigo… (BIS)
Tú también eres vasco de sangre,
que también es sangre el sudor.
Canta en euskara y canta fuerte,
que Txiki oiga tu canción.

t

Bueno el Athletic ya tiene un jugador negro

D

Disimulad joder, que parezcan pérdidas. Que parecéis tontos a veces.

t

#1 Los vascos, a veces, de buenos parecen tontos; les están metiendo un caballo de Troya invadiéndoles con inmigrantes, que desde Andalucia, Cruz Roja los traslada a país Vasco y Cataluña; y los acogen. No se dan cuenta que en un par de generaciones se quedan sin identidad.

D

#5 Si han mantenido su identidad durante quizás milenios, algo más ya aguantarán. Digo yo.

t

#6 No es que hayan aguantado, si no que muchos de los hijos de los inmigrantes andaluces, extremeños,... se integraron y son vascos.

D

#9 Bilbao lo fundó un tal López y hay una importante estirpe de etarras mesetarios, e incluso andaluces y extremeños:

https://www.elconfidencial.com/espana/2009-09-21/gudaris-de-salamanca_242096/

Lo de sentirse vasco es algo muy extendido. Yo a veces me tomo un txakolí y unos pintxos y me entran unas ganas muy sospechosas de cortar troncos y levantar de piedras muy sospechosas.

D

#5 Curiosamente son los más vascos, los que vienen de fuera. En cuanto comparan lo que hay y lo que han dejado, van al batzoki a apuntarse, eso si en horas libres del curro.