Hace 2 años | Por Ovlak a elindependiente.com
Publicado hace 2 años por Ovlak a elindependiente.com

La Reserva Federal de EEUU ha anunciado este miércoles que sube los tipos en 75 puntos básicos, por encima de lo que preveía el mercado que eran 50 puntos básicos. Esta subida es la más alta desde 1994 y el objetivo es luchar contra la inflación, que cerró mayo en el 8,6%. De este modo, el banco central coloca el precio del dinero en el rango del 1,5-1,75%.

Comentarios

R

#16 no exactamente. EEUU exporta su inflación en todo caso, no al subir los tipos. Si un 50% de todos los dólares estuvieran en la economía de EEUU y el otro 50% fuera como reserva, y EEUU imprime un 10% adicional, no diluyen solo los dólares de la economía de EEUU, sino también los que el resto tienen como reserva

RamonMercader

#16 el mercado anticipa (o trata de anticipar) el futuro. El dólar se ha fortalecido ya una barbaridad en previsión de esta subida (y las siguientes). La subida ha sido la predicha y en general da la sensación de que la fed ya no va a ser más agresiva y va a seguir el ritmo que ha dicho sin cambios). No le queda mucho más recorrido por ahora al dolar, salvo que cambie algo, obviamente. Esta subida ya se había descontado y ha sido la esperada. Ahora toca una tregua a los precios del combustible

Razorworks

#27 Tu observación es correcta, pues efectivamente se está pagando caro el combustible porque se ha encarecido los recursos y en previsión a lo que fuese a pasar (que está pasando) con el dólar. Pero te has olvidado de un elemento de la ecuación: la avaricia. Si han hecho esto y no les ha pasado nada, no motivo para que no sigan haciendolo.

Ovlak

#27 El mercado ha anticipado esta subida, estoy de acuerdo. Pero no tengo tan claro que se haya visto todavía reflejada en el precio del combustible en las gasolineras. Hasta la semana pasada la previsión del mercado era de una subida de 50 puntos básicos. Fue el jueves pasado cuando el dólar empezó a subir y el sp500 a desplomarse debido a que el mercado empezaba a considerar la posibilidad de una subida más agresiva. ¿Crees que el fortalecimiento del dólar ya se ha hecho notar en los precios finales del combustible? Yo creo que no, aún tardará unos días más.

r

#16 Pues el euro está más bajo que nunca comparado con el dólar... así que el euro llegará a estar más bajo que el dólar entonces...

Y los gobernantes de la UE más preocupados por Ucrania (como si no hubiera otras guerras...) que por los ciudadanos de la UE, la UE, y el euro... y que no haya dimisiones...

sorrillo

#31 Pues el euro está más bajo que nunca comparado con el dólar... así que el euro llegará a estar más bajo que el dólar entonces...

La paridad euro/dólar es una barrera psicológica sin ningún fundamento económico. La economía de EEUU y de Europa no tienen nada que ver, la masa monetaria tampoco, los factores por los que se rigen una moneda y la otra tampoco. La paridad solo es relevante a nivel numérico de curiosidad, no significa nada respecto a ambas economías.

De hecho no sé si el euro se diseñó para nacer cerca de esa paridad pero si fue deliberado fue una soberana estupidez hacer eso.

Ovlak

#38 El tipo de cambio del euro se remonta a la década de los 70 del siglo pasado (se llamaba ECU) y nació bastante por encima de la paridad euro/dólar. A 1,40 dólares por ECU aproximadamente.

sorrillo

#48 Gracias, razón de más para que la paridad con el dólar sea una mera curiosidad y no algo por lo que se requiera trabajar ni aspirar.

Ovlak

#62 Hubiera sido imposible. El ECU era una cesta de monedas gestionadas por sus respectivos bancos centrales, ya que antes de finales de siglo cada país miembro ejercía su soberanía monetaria. El tipo de cambio del ECU frente al dólar era un agregado en base al tipo de cambio de cada moneda frente al dólar y su peso en la cesta. Sería imposible buscar una paridad o un tipo de cambio específico con respecto al dólar. Ahora, con el Euro, sí se podría buscar al estar gobernado por un único banco, el BCE, pero tampoco creo que se deba definir la política monetaria en base a eso, pero sí hay que mirar al dólar, ya que sigue fijando precios a nivel internacional.

d

#38 Discrepo. La economía no es una ciencia pura como la matemática, está fuertemente influenciada por nuestra psicología. Refleja comportamientos grupales que son "contagiosos" y que no responden a ninguna lógica.
En grupo nos comportamos de un modo diferente a como lo haríamos de una manera individual. Si estás en un edificio y de repente la mayor parte de la gente empieza a salir corriendo como si su vida dependiera de ello vas a salir por patas. Aunque no haya fuego, ni humo, ni sirenas ni ningún factor lógico que te haga pensar que estás en peligro.

Por eso aunque la paridad es solo un número que matemáticamente no tiene más importancia que cualquier otro psicólogicamente es un hito con relevancia y eso puede influir bastante.

sorrillo

#63 No niego que sea una barrera psicológica, así lo digo explícitamente. Lo que niego es que exista algún fundamento más allá de los números bonitos para aspirar o trabajar para esa paridad. Es una carrera absurda.

d

#65 En mi opinión no es para nada una carrera absurda. No estamos hablando solo de números sino de la reacción grupal de las personas a esos números. Y ahí los "números bonitos" pueden tener mucha importancia, incluso más que factores técnicos bastante más objetivos.

Un producto de 3,99 nos va a parecer mucho más barato ( más que la diferencia objetiva) que uno de 4,01€. Y casi nadie se agacharía para coger un céntimo.

Allesgut

#16 Exacto, y como siempre el BCE tarde... en fin

d

#16 no pasa nada, lo que hay que hacer es que el interés de la moneda de tu país suba proporcionalmente a la de la FED y así mantienes el cambio de divisa sin alteración

danao

#1 la gasolina es el menor de los problemas.
Si se hace esto es porque s eve que es imposible controlar la inflación porque se han pasado con la máquina de billetes.

No se si rentara incluso los depósitos que saquen los bancos para los ahorradores, pero el que vaya justo le van a destrozar y como tenga hipoteca en variable que se prepare.

editado:
veo que ya lo has contado en #16 el mayor problema.

linspire

#1 Hombre vamos a compra petróleo en $ y de 1.1 vamos a pasar a 0.90 a este paso.

https://www.google.com/search?q=euro+vs+dolar&oq=euro+vs+dolar

Verdaderofalso

#1 A 3€? Nos parecerá barata en 6 meses de seguir así

areska

#1 #5 Se ve que nos parece bien, pues a pagarles la fiesta a los de arriba.

D

#1 yo pensaba que subían los tipos para bajar la inflación. ¿Tú piensas que van a seguir subiendo los precios a pesar de todo?

c

#15 Eso funciona si hay oferta. Pero me temo que la demanda seguirá siendo superior a la oferta.

LaInsistencia

#1 Uy a tres pavos... y a cinco tambien. Estan los canadienses que hablan de estas cosas en el yutuf hablando de 15 dolares el galon si esto se alarga un año.

D

#40 25 dolares! Quién da más?!

aritzg

#41 a 20 la pinta de gasolina!

cosmonauta

#1 La gasolina no se, pero algunas hipotecas se van a poner por las nubes.

D

Se vienen cositas

Verdaderofalso

#9 hoy le he visto nervioso como nunca, debe ser por lo que dices, no hay margen de maniobra

j

#10 También ha dicho que esperan empezar a bajar tipos en 2024, otra señal de que harán lo necesario para no forzar una recesión económica grave por culpa de su política de tipos.

Verdaderofalso

#11 bueno, eso es a dos años vista, mientras tanto que se centren en arreglar la actualidad y a un par de meses más allá…

Con los pronósticos de los precios del barril de petróleo y de las energías como se presentan en 2023… no se como llegaremos a 2024

j

#12 Ya, seguramente si la cosa se complica mucho bajarán tipos el año que viene. Lo que tú dices, cortoplacismo manda.

D

#11 Y precisamente por esto, apuesto a que las bolsas van a subir esta temporada. La subida de tipos ya cotizó. Ahora vamos a ir cotizando la bajada de 2024.

snowdenknows

#9 con inflación fuerte la bolsa puede bajar (de hecho ha estado bajando), porque también le suben los costes a las empresas ( y tienen menos compradores al subir precios)

j

#33 La bolsa ha bajado porque suben tipos y paran los QE. Si eso no se hubiera tocado la bolsa seguiría subiendo.

snowdenknows

#59 También, pero más importante porque los resultados trimestrales han sido malos por la subida de costes, si quieres te pego aquí las earning calls de varias empresas, que nombran esa subida de costes

j

#64 Claro, es un problema muy complejo. Ahora por ejemplo ya están avisando que tienen los inventarios en máximos (no se vende) con lo que la recesión y la bajada de precios por falta de demanda está cerca. Y eso también es un problemón.

a

#9 acorde al mandato de la Fed. La inflación tiene prioridad sobre la recesión.

j

#39 En teoría es así, correcto. Pero se han tirado desde 2008 imprimiendo dinero como locos, y con los tipos extremadamente bajos. Sabían perfectamente hace años que la inflación no se iba a poder contener al 2%, y aún así siguieron dándole a la impresora, priorizando combatir la recesión sobre contener la inflación.

Razorworks

#23 Pues no sé quien está pariendo tanto, pero lo que está claro es que lo estamos sufriendo los que no (europeos y americanos).

cdya

#25 Que va es la mano de obra barata para occidente, los que curran casi por nada para alimentarnos.

m

#30 entonces la solución es pedir que se cierren fronteras, ¿Verdad?

cdya

#49 ¿Qué tal el tiempo en Marte?

m

#51 has empezado tú.

a

#45 actualiza esa info porque el BCE dice que seguirá comprando deuda española e italiana.

D

#55 Aún no ha hecho nada, es lo que digo en el comentario, pero tendrán que hacerlo, parece que han dejado de comprar, pero la de los pigs la mantienen, tampoco necesariamente es solo deuda, tienen muchos assets y van a tener que recuperar el dinero imprimido. ¿Cómo lo van a hacer? no lo sé pero no veo otra forma que vender y subir tipos, si no quieren que la inflación se enquiste, salvo que su intención sea devaluar el euro.

c

Que se joda Putin.

Donpenerecto

#7 es irónico supongo jajaj

linspire

¿Mañana nueva reunión de emergencia? el dólar esta claro que va a estar dentro de nada mas fuerte que el €.

Cuchipanda

- ¿Por qué te estás arreglando tanto?

- ¡Dicen que van a subir unos tipos de escándalo!

areska

¿Os pensábais que la fiesta del coronavirus iba a salir gratis?

m

#21 muchos quieren recuperar lo perdido.

granuja

#21 En forma de V decían. Yo lo veo más en forma de N invertida.

Reiner

la suerte está echada, que cada palo aguante su vela, mucha gente lo va a pasar MUY mal, como anécdota, si véis capítulos de "Callejeros" de 2008 y posteriores son de puta pena... me espero algo similar o peor.

Que buena generación fuimos los del 90... ya llevamos dos crisis y de las gordas junto a una pandemia.

r

Esta si que va a ser la noticia del año, de las más importantes en mucho tiempo. Amarraos bien los machos...

G

#6 Sumale la de que el BCE deja de comprar deuda al 0% de interés.

F

Sube el dólar, mejor compraré rublos

D

Altos tipos, gasto público disparado y deuda desbocada.

Veréis lo que nos vamos a reír en España.

s

Bueno, y si paran la guerra en 400 años ya no hay petróleo fácil como ahora y estaremos en las mismas.

Los VOXgolos ya están clamando y los de USA más aún.

Estamos en un periodo de pre-guerra.

Gol_en_Contra

Bear market.

ochoceros

#3 La Fed no deja de ser una empresa privada, a ver si están haciendo hype como Musk: Pump & dump. Y más que bear es bull market, que desde el anuncio están subiendo las criptos como cohetes; todas "en verde" y subiendo (recuperando) la capitalización de mercado a lo bestia. Si sale dentro de poco Powell y dice que era todo broma, los que tuviesen esa información privilegiada se meten miles de millones al bolsillo en muy poco tiempo a costa del resto

D

#22 Las bolsas reaccionan con el rumor y la confirmación. Si hay rumores de que iban a subir los tipos, las bolsas bajan. Cuando se confirma que se suben lo esperado, las bolsas suben. Para muestra, lo de hoy. Nasdaq +2,50%.

Osho8

Peeeero esto que es culpa de las criptomonedas? o lo mismo es que el sistema financiero basado en la deuda es un bodrio? uy uy... a ver cuantas noticias salen de esto comparando con las criptomonedas. Creo que van ganando por goleda la de las criptomonedas. Cuando esto afecta a todo el mundo y las cripto a quienes las tengan... en fin...

PsySkeletor

Casualmente el eurodolly ha subido hoy un huevo.

D

Ya han exportado bien de inflación aunque Biden y Sanchez digan que la culpa es de Putin.

Con eso se debería reducir el origen de la inflación, que es imprimir billetes como locos.

ezbirro

¡Sanciones para todos!