Publicado hace 4 años por Cometeunzullo a elindependiente.com

El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, pedirá una reunión con la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para analizar el impacto que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ha podido tener en el incremento del paro en la región, que ha aumentado en el último trimestre en 18.700 personas, un 19,01%.

Comentarios

Enésimo_strike

#3 te doy la razón, pero son cosas complementarias.

Como consumidores deberíamos organizarnos y no permitir que el intermediario se haga de oro a costa de timar a los agricultores y luego vendernos lo mismo hasta un 509% más caro. Hay casos de valencia donde les han pagado 32€ por tonelada y pico de naranjas, normal que quien solo puede vender a ese precio no pueda pagar el SMI.

Animo a los agricultores.

x

Hasta ahora, los comentarios (salvo #8 y #7) solo están negando la realidad; se hace una medida para apoyar a los que menos ganan, los fascistas avisan de que eso va a crear paro, se crea paro, se ignora la realidad y se llama fascista al que dice que ha ocurrido lo que se predijo.

Muy poca gente gana el SMI en España, y en los sectores en los que los sueldos se acercan al SMI, se ha creado paro. Vara habla sobre el campo porque su autonomía tiene mucho empleo agrario, y las soluciones apuntan a que los agricultores lo vendan ellos mismos para quitar intermediarios*, que lo podría solucionar, pero ¿las empleadas de hogar qué intermediario se van a quitar?

Subir el SMI era necesario y hasta la patronal lo admitía, pero no un 22% de golpe el año pasado para llevarlo este hasta un 29% más en relación a hace año y medio. Esta subida la han ordenado izquierdistas de salón que ignoran por completo cómo funciona eso de "trabajar"...

* que de todas formas es más fácil de decir que de hacer

kampanita

#10 Lo que es meridianamente claro es que el reparto de la riqueza nunca ha sido equitativo y hay que empezar a cambiar las cosas.

x

#15 y para los que cobraban el SMI (los proletarios, vamos) sí que han cambiado, sí.

Mira, se puede ser "de izquierdas" de puñito en alto, himno y barricada, o se puede ser de izquierdas, pensar un poco antes de actuar y mejorar la vida de la clase obrera. Los últimos son "socialdemócratas".

kampanita

#16 un grano no hace granero...

monamour

#16 Los que han mejorado la vida de la clase obrera española siempre han sido los de 'izquierdas' de puñito en alto, himno y barricada junto con los anarquistas.
¿Que han hecho los partidos 'social democratas' por los obreros españoles?

x

#20 educación, sanidad, bibliotecas, seguridad, derechos... lujos asiáticos como poder ir a la universidad sin ser rico ni tener que meterse a cura... Menudencias. Y eso lo ha hecho un PSOE que probablemente en tu despiste ni siquiera consideres socialdemócrata.

Los comunistas, en el mejor de los casos, decoraban. Con Anguita, la pinza junto a Aznar.

Y los anarquistas solo han molestado.

monamour

#21 gracias a quien tenemos las semans de 40 horas, fines de semana, vacaciones, seguridad social....?
Que el PSOE haya sido el partido que ha gobernado y que haya hecho mucho por españa es otra tema, es como los pantanos de franco.

x

#22 pues tengo alguna duda sobre las 40 horas, pero lo otro ya existía con Franco. De hecho, la seguridad social no existía hasta Franco.

Puede que te refieras a algo genérico, en plan "a nivel mundial los izquierdistas de puñito consiguieron estas cosas" pero yo te diré "no, de eso se empezó a hablar gracias a izquierdistas con dos dedos de frente, y se consiguió precisamente donde no gobernaban los comunistas pero sí los socialdemócratas", aunque podría admitir que en parte se consiguió para evitar la posibilidad de terminar gobernados por comunistas de puñito.

Si quieres beneficiar a la clase obrera, tienes que entender cómo funciona la economía. Marx no escribió el Capital porque se aburriera. Y en Podemos nadie parece entenderlo, y si lo entienden, les importan más los retuits que los efectos reales de sus ideas.

monamour

#23 ¿Las subidas del SMI son gracias al PSOE?

D

#2 #3 no, no dice eso.
El título es sensacionalista.

D

Si yo fuese este "servidor público" estaría más emocionado por el beneficio que la subida del smi va a tener en las economías de las familias de Extremadura que por el impacto en el empleo en Extremadura... si es que va a tener algún impacto.

DonLenguita_1

Poco a poco siguen apareciendo los de la abstención a Rajoy que son los mismos que sacaron a Sanchez del PSOE. No se que caminos tendrá esto, pero en la cancha se ven los verdaderos resultados...La consulta al acuerdo con Unidas Podemos en las comunidades autónomas de estos señoritos gano Sánchez por amplísima mayoria

nexodo

Precios mínimos en origen.
Tanto para productos locales como importados.

El agricultor debe cobrar X€ el kilo.

p

...el problema del campo no es SMI, es que, por ejemplo, un kilo de limón de paga entre 0,30 y 0,40€ y en el super cuesta 1,50 o 2,10€; o el kilo de naranja se paga a 0,15 y en super sale por 2,50€; y así sucesivamente. Mientras los precios de la luz, el gasoil, los fertilizantes, los tratamientos fitosanitarios, etc todo tiene precios astronómicos. Y faltan las importaciones, donde la Unión Europea en lugar de proteger las producciones propias, parece un coladero para hundirlas con productos a precios de miseria, vaya usted a saber donde y sin el más mínimo control de producción ni sanitario...

H

Efectivamente, el problema es el SMI y la desigualdad con respecto a Catalunya, que se le ha olvidado mencionar y a la que regularmente recurre en caso de apuro.

D

no se por que no lo venden ellos directamente o exportan a otros paises

NoMeEnRedes

Es lo que tiene tener a alguien con poca capacidad gestionando. Todos sabemos que el problema del campo es la cadena de intermediarios.
Pero este señor no propone coperativismo u otras medidas. El problema es el SMI. Así es imposible avanzar.

p

#6 Más que la cadena de intermediarios, es la falta de ellos. Ahora mismo, el precio lo fija la distribución final, porque en buena medida son unas pocas cadenas de supermercados quienes compran directamente el producto. Y dice, "quiero venderlo en las estantería a X, y mi beneficio tienen que ser del 850%, con lo que al productor le voy a pagar Y". Y el productor o lo deja perder todo, son productos perecederos, o vende a Y. En el caso de que ningún productor quiera vender a Y, puede importar el mayorista, la UE se lo permite, con precios de Y-50...

NoMeEnRedes

#14 Supongo que el estado puede interceder de alguna forma para evitar este tipo de paracticas abusivas por parte de dichos distribuidores.
Pero el error es central el problema en el SMI , al fin y al cabo, como bien dices lo que deja de percibir el trabajador explotado pasa a engrosar los beneficios del distribuidor y que seguramente abandonen la economía real del pais para empezar a circular en el éter de los mercados financieros.
La consecuencia es que la economía real, a puede de calle, se paraliza y asi es imposible que se creen otros negocios empleo, etc