Hace 2 años | Por ciriaquitas a huffingtonpost.es
Publicado hace 2 años por ciriaquitas a huffingtonpost.es

La fiscal general del Estado, Dolores Delgado, va a dictar en las próximas semanas un decreto “con una larga y detallada motivación” en el que ordenará el archivo de las diligencias indagatorias prejudiciales iniciadas el 5 de junio de 2020 contra el rey emérito, Juan Carlos I.

Comentarios

D

#1 Y la monarquía más barata de Europa y más barata que la república. El coste social en pobreza, precariedad y desempleo de los últimos 40 años lo avala.

D

#22 "el rey emérito no es imputable, por varias razones. La primera es la concurrencia de la inviolabilidad de monarca"

Es decir, cuando podían permitirse el cuento, el cuento era que la inviolabilidad afectaba a la vida privada del rey, y la no responsabilidad tenía que ver con la jefatura de Estado y sus funciones.

Juan Carlos I va y usa la jefatura de Estado y su condición de rey para enriquecerse delinquiendo y robando a los españoles. Por tanto según ese primer cuento no aplica la inviolabilidad, aplica la no responsabilidad.

Obviamente ningún gobierno refrendó la delincuencia de Juan Carlos I para no hacerse responsable de ella, así que para hacer nulos los actos de Juan Carlos I por falta de refrendo hace falta obligarle a devolver lo robado a través de la utilización de la jefatura de Estado.

Así que para tapar el fraude legal y no obligarle a devolver lo robado, ahora se inventan el otro cuento de que la inviolabilidad ya no aplica solo a la vida privada, también aplica a aquellos actos no refrendados que, como rey y a través de la utilización de la jefatura de Estado, hayan permitido a Juan Carlos I enriquecerse ilícitamente.

Es decir, la inviolabilidad y la monarquía son una cosa u otra según convenga a la mafia borbónica.

Nos escupen y se nos mean a la cara, y nos toman por gilipollas.

Otro claro ejemplo más de cómo la monarquía es solo una institución diseñada para permitir que la corrupción anide en las "altas" instituciones gubernamentales. Es un foco de corrupción, y la onda expansiva de esta corrupción condiciona y condena a toda la estructura política de este país. Por culpa de la monarquía, este país es víctima de un cáncer en forma de forma política estatal. Aparte de la precariedad, la pobreza, el subdesarrollo, el tercermundismo y la inferioridad perpetuos de la economía española.

Thornton

#2 Ya, pero a un tío tan campechano se le perdona todo ¿no? Y si no, eres un ser abominable, o lo que es peor, un progresista o un socialcomunista.

Es como un koala, tierno y suave, al que todos quieren abrazar. ¿A que se hace difícil enjuiciar a un koala?

Ze7eN

#3 En este caso diría que es más culpa de las leyes que de la justicia.

No han encontrado elementos para encausar al emérito debido a la inviolabilidad de su figura antes de su abdicación en junio de 2014, a la prescripción de los posibles delitos atribuidos o a la regularización de su deuda con Hacienda.

¿Cuál es la solución para acabar con esto? Acabar con la inviolabilidad del Rey y cualquier miembro de la Casa Real, acabar con la prescripción de este tipo de delitos y, por supuesto, dejar de votar a partidos como el PP (y sucedáneos) que aprueban amnistías fiscales anticonstitucionales para que los corruptos puedan regular su dinero.

D

No es que les importe más o menos, es que si fueran a por este podrían ir a por todos los demás...

StuartMcNight

A mi me alucinan los calculos electorales del PSOE con el tema del Rey. Siempre poniendose de su lado o en el mejor de los casos... de perfil.

¿De verdad creen / calculan que posicionarse al lado de la monarquia les ayuda?

MiguelDeUnamano

#9 No es tanto que les ayude como que no les pasa factura.

rojo_separatista

#9, quién te ha dicho que es por cálculos y no por principios? El PSOE es un firme defensor del régimen actual y de sus privilegios y saben que la monarquía es la piedra angular de todo ello, si la tocan, todo puede tambalearse.

manbobi

Que todos encontremos a alquien que nos trate tan bien como la fiscalía a los miembros de la casa real. Aprovecho para cagarme metafóricamente en todos ellos.

Dene

Alguien quiere mas razones por las que necesitamos ELEGIR al puto jefe del estado? y que su estatuto de protección solo afecte a sus actividades como cargo publico y no a sus chanchullos privados?
y tienen la cara dura de decir qeu vivimos en un pais en el que todos somos iguales ante la ley

io1976

¿.Todavia alguno a estas alturas se cree que en España la justicia es igual para todos?

Mark_Renton_1

#7 la justicia es igual para todo pero todos no son iguales para la justicia

aupaatu

Así se la ponían a Juan Carlos I..... Siguiendo la tradición monárquica. Los privilegios son intemporales para los colocados por herencia divina.

D

La larga y detallada motivación se resume en: inviolabilidad. Da igual las páginas que llene explicando lo que quiera. Sabe que solo poniendo esa palabra ya vale, pero va a escribir mucho para que parezca que se lo ha currado.

makinavaja

#5 La inviolabilidad solo debería aplicarse a sus actos como jefe de estado, que es lo que refrenda la constitución. Sus actos personales y comerciales no deberían ser inviolables jamás...

Socoma

#6 A votar en las próximas elecciones a los partidos qué defienden la monarquía.

ur_quan_master

#6 A ver si algún partido político o a quien corresponda lleva esa interpretacion de la invulnerabilidad universal al Constitucional y después del previsible "fallo" a Europa.

D

#6 Dos puntos:

PRIMERO) Si se entiende la inviolabilidad como parece decir la constitución, es decir, relacionada con la no responsabilidad, con el refrendo y con los actos como jefe de Estado, entonces el rey es inviolable sencillamente porque la responsabilidad es de quien refrenda. Entonces la constitución dice que si el gobierno no ha refrendado los actos del rey, entonces los actos del rey son nulos. Juan Carlos I, actuando como rey, y por tanto a través de la oportunidad con que contaba de utilizar la jefatura de Estado, se ha enriquecido ilícitamente y ha robado a los españoles. Este acto delictivo de Juan Carlos I relacionado con la utilización de la jefatura de Estado no fue refrendado por el gobierno porque el gobierno no quería hacerse responsable. Por tanto este acto delictivo de Juan Carlos I, al no tener refrendo, ha de quedar nulo. La única forma de anular un acto delictivo que no ha sido refrendado pero que ha reportado millonarias ganancias "no nulas" a Juan Carlos I es anulando esas ganancias, es decir, obligando a Juan Carlos I a devolver lo robado.

La inviolabilidad, en el sentido constitucional aparente, no "borra" la responsabilidad de los actos de jefatura de Estado, sino que "traslada" esta responsabilidad a los gobernantes refrendantes; pero si los gobernantes no refrendaron la delincuencia de Juan Carlos I acogiéndose a su derecho a no refrendar, entonces la "traslación de responsabilidad" no ha ocurrido, y por tanto la responsabilidad todavía sigue gravitando sobre los actos delictivos de Juan Carlos I; como estos actos delictivos han de quedar nulos por falta de refrendo, esa anulación solo puede ser posible obligando a Juan Carlos I a devolver lo robado.

SEGUNDO) Entonces, extra e inconstitucionalmente, se inventan que la inviolabilidad solo tiene que ver con la vida privada, no con los actos como jefe de Estado. Pero entonces esta inviolabilidad no aplicaría, porque los actos por los que Juan Carlos I utiliza la jefatura de Estado y su condición de jefe de Estado para robar a los españoles no son "vida privada". Por poner un ejemplo, un policía tiene unas funciones y unas prerrogativas y ciertos instrumentos (por ejemplo, armas); si un policía utiliza su condición de policía para poner multas a un vecino del que quiere vengarse, o abusa de su autoridad para vengarse de algún vecino, o usa su arma para atracar un banco y así beneficiarse personalmente, o cobra dinero ilegalmente a los ciudadanos para borrar multas o acelerar trámites, esto no es "vida privada", esto es una extralimitación o una utilización indebida y corrupta del cargo de policía, y no se puede juzgar ni castigar como algo exclusivamente personal y privado, sino como algo relacionado con la condición de policía.

Es decir, que la inviolabilidad, si se la entiende como algo de vida privada, no aplica, porque la utilización de la jefatura de Estado para delinquir no es "vida privada", tiene que ver con extralimitaciones o degradación de las funciones como jefe de Estado; y si se entiende la inviolabilidad como referida a la "vida pública" o a la condición de jefe de Estado, tampoco aplica, porque para que aplicara, los actos delictivos de Juan Carlos I como jefe de Estado deberían haber sido refrendados por el gobierno, para que pudieran exigirse responsabilidades al gobierno, pero no fueron refrendados por el gobierno, por lo que la responsabilidad sigue gravitando sobre los actos delictivos de Juan Carlos I y la única forma de anular esos actos por la falta de refrendo es obligando a Juan Carlos I a devolver lo robado.

D

#5 La crítica a la monarquía no debería basarse en la inviolabilidad, sino en el hecho de que la jefatura de Estado se transmita entre padres e hijos, es decir, en el hecho de que el pueblo no pueda elegir al más cualificado y menos corrupto para la jefatura de Estado sino que forzosamente tenga que conformarse con quien tenga cierto apellido y consanguinidad. Que un cargo se transmita de padres a hijos (en vez de decidirse en base a quién es más cualificado para ocuparlo) no puede servir en modo alguno para asegurar que ese cargo sea ocupado por la persona más cualificada disponible: de lo contrario los médicos, los jueces, los profesores, ... no los decidiríamos por exámenes de oposición, sino exigiendo que sus padres también fuesen médicos, jueces, profesores, etc...

D

Y el gobierno de coalición de verdad no puede hacer nada para evitar que esto suceda?

PiPPiSWoRLD

Llevan varios años preparando y no terminan de arrancar.

z

Pues nada, a otra cosa. El volcán qué tal?