Hace 2 años | Por ContinuumST a elboletin.com
Publicado hace 2 años por ContinuumST a elboletin.com

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha advertido este lunes de que, en el actual contexto de precios elevados, indexar los salarios a la inflación «no es la solución», mientras que los líderes de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, le han avisado de que no aceptarán devaluar los sueldos y le han recordado que la única manera que tienen los trabajadores de soportar el aumento del IPC es mejorando sus salarios. Durante una mesa redonda en el marco del encuentro ‘Wake up Spain’, organizado por...

Comentarios

tdgwho

Que mas da indexarlos o no?

las pensiones estan ligadas al IPC, y subieron la mitad de lo que había subido el IPC

https://elpais.com/economia/2022-01-25/el-gobierno-actualiza-las-pensiones-para-2022-subiendolas-un-25.html

El IPC en el 5 y pico %, las pensiones solo un 2,5

D

#2 intentas decir que el gobierno de coalición nos ha mentido? Me pinchan y no sangro

tdgwho

#20 Hazlo o no lo hagas pero no lo intentes.

No, no intento decir eso lol

ipanies

Momento de recuperar el tema de las semanas de cuatro días.
No me subas el sueldo, trabajo un día menos y en paz!!!

tiopio

¿Qué prefiere, indexar los salarios a la inflación o la revolución?

p

Pensamiento Alicia, piensan que firmando un papel lo van a arreglar todo..

ContinuumST

Ajá, la clase política, ¿te refieres a que lo asuma el estado, o sea todos nosotros? ¿O es otra cosa? Porque claro, cambiar las reglitas del mercado es imposible, ¿verdad?

ContinuumST

#c-9" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/3648530/order/9">#9 Anda, iba para ...#...6

Kasterot

Bien que indexa y reindexa precios y costos a todo dios.
Cuando la gente no tenga poder adquisitivo veremos quien compra, aunque parece que el futuro que algunos auguran es la paga del estado, no estaría nada mal que la gente tuviera la oportunidad de ganarse un salario digno, y si el trabajo es digno el doble de bueno.

E

Pues a cambiarse de empresa al que pague más que la inflación.

Algo bueno tiene que tener la temporalidad, que me la sopla perder antigüedad

Dene

O sea, pretende que la crisis la paguen los trabajadores.... porque de bajar beneficios empresariales no hablamos, no?

D

Me parece un poco estupido todo, hay inflacción, subimos salarios, suben los precios, sube la inflacción, subimos salarios, etc. etc.
Esta claro que esta rueda carece de sentido porque es la clase política la que tiene que romper esta rueda, y no lo está haciendo.
Se acerca más pobreza para los de siempre, o una espiral infinita a inflacción o las 2 cosas a la vez

Dene

#6 a lo mejor hay que subir los salarios y no subir precios.... no se, bajando los beneficios?

D

#8 las grandes empresas pueden bajar beneficios, la mayoría de nuestras empresas no lo creo, ya que son pymes y muchas andan muy justas.
Si tuvieramos un mercado lleno de grandes empresas, puede que esto funcionase, con pymes no.
Es necesario que los políticos hagan algo ya, para detener la inflacción, pero vamos que ya sé que es mucho pedir, trabajar y político en la misma frase no son posibles.

el_vago

Los salarios y pensiones se desindexaron del IPC, porque sabían la que se venía.
Y Sordo y Alvarez harán lo que indique el guión de la película.

o

Qué curioso, la inflación en general la crean las empresas, que cuando sube la energía (que generan empresas) o las materias primas (que también generan otras empresas), los trabajadores de unas y otras empresas no van a ver cómo suben sus sueldos en relación a las subidas que su propia empresa hace a sus productos, por lo que los trabajadores van a tener en general menos capacidad para consumir los productos de su empresa y de todas las demás igual que los trabajadores de todas las demás empresas ... ¿Esto como se encaja en la cultura empresarial del crecimiento indefinido? ...
Con márgenes comerciales del 100 y 200 % en cualquier negocio, y no te digo ya en industria, un 10% de inflacción en la compra de suministros y energía piede suponer un incremento de menos de un 1% de los gastos de una empresa, y es que siempre ha sido una cantidad irrisoria de los gastos de producción, lo gordo de los gastos estaba en la mano de obra. ¿Ahora ya no?. ¿Ahora toca destruir el consumo y en consecuencia el tejido empresarial?.

E

#5 ejem. Los números de servilleta que has sacado valdrán para algunas empresas pero otras tienen mayor impacto en beneficio. Por favor pásame el contacto de esa empresa que sus costes de suministros solamente suponen un 10% del total de gastos... Será algo muy intensivo en personal tipo bufete de abogados, o con un coste hundido enorme en licencias/propiedad intelectual, o gastos de publicidad altísimos (y no estás contandolos como proveedores)

o

#12 O sea, que efectivamente lo de los gastos de personal era antes, ahora no, pero no vayamos a cagarla subiendo sueldos a nivel ipc ... cómo sois los economatos.

D

La cosa es ¿Qué interpretan por devaluar? Porque tal como estamos, subir un 2% sigue siendo devaluar.

s

se pide a los empresarios que asuman parte del coste de la inflación
se pide a los trabajadores que asuman parte del coste de la inflación

Nadie pide al estado que asuma una parte bajando la cuota de SS que abona el trabajador y el IRPF para que los trabajadores puedan aumentar su liquidez?, ya la volverán a aumentar en tiempos de bonanza, pero ahora es momento de echar una mano

G

Con cuatro mariscadas y un par de jamones solucionado.