Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a elsaltodiario.com

Hasta el 20 de agosto se ha producido el peor verano de la historia en superficie quemada desde que hay registros. La precariedad de los bomberos forestales y la mala coordinación agravan una situación crítica marcada por los efectos del cambio climático. Los datos hasta el cierre de esta edición de El Salto señalan que desde enero han ardido 288.000 hectáreas, una cifra siete veces superior a la media de los 15 años anteriores.

Comentarios

D

Es el año menos caluroso, de los que quedan.

Yuki_Luck

#1 desgraciadamente los humanos hemos estado esforzándonos para llegar a este punto. De hecho seguimos esforzándonos para que vaya cada vez a más. Es hora de recoger los frutos cry

D

#2 Por fin estamos usando los medios de comunicación, las películas para concienciar de estos temas importantes y poder adoctrinar a las gente que no piensa para que se comporten bien.

Ahora con HULKA y todo su adoctrinamiento, todo irá a mejor, hay guiones fuertes reforzando ideas importantes.

roll lol

E

Errónea o amarillista.
por desgracia los incendios y la gran superficie quemada es una tonica recurrente en España .

Peores años
1978 439.566 Hectareas
1979,1980 y 1981 entorno a 280.000 Hectareascada uno
1985 484.476 Hectareas
1989 426.694 Hectareas
1994 437.635 Hectareas
2005 188.672 Hectareas

Eso si en 2010 54.770 hectareas y venimos que en el quinquenio 2010-2015 el año que mas superficie se quemo fue 2012 con 220.000 hectareas

Os dejo un enlace con estadisticas desde 1961 al 2015.

www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/estadisticas/incendios-decenio-2006

www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/estadisticas/Incendios_default

t

#10 La recalificación urbanística de terrenos quemados es la causa de esos grandes territorios quemados en los 80, particularmente en el Mediterráneo.
El problema de ahora es que han quemado la misma cantidad por otro puto uso egoísta que se me escapa, la verdad. Vamos que, volvemos a la misma mierda. De sensacionalista, me parece a mí, que esto tiene bastante poco...si analizamos bien lo que ha pasado este año.

E

#11 uso egoísta, que además dices no saber. ¿Como puedes hacer esa afirmación tan falaz?

Lo de usar suelo quemado para hacer inversión urbanística es una de las mentiras más extendidas que hay. Ni en los 80 no 90 no 2000 se ha permitido

t

#16 Y eso lo dices tú, por aquí dice otra cosa https://www.publico.es/politica/brechas-ley-permiten-urbanizar-monte-incendiado.html
Yo he trabajado en las brigadas en el 2003, otro año de los jodidos en cuanto a calor y en Castilla la Mancha aquel año el 96 por ciento de los incendios fueros provocados, supongo que por altruismo, no te jode.

M

#10 "desde enero han ardido 288.000 hectáreas, una cifra siete veces superior a la media de los 15 años anteriores"
No sé si es cierto o no.

E

#14 pues te he puesto los enlaces dice puedes ver los datos oficiales y ni de coña es 7 veces mayor que la media. El año que menos se quemaron como digo es 2010 con 54.000ha quemadas eso sí acaso son 5 veces y la media es bastante superior por desgracia.

Por cierto he visto que el ministros a quedado los enlaces a todos los informes que había.

https://www.miteco.gob.es/es/buscador/?q=Indendios+decenio

M

#15 Los enlaces de antes no me funcionaban. A ver si el nuevo va.
Gracias.

D

Alguien más se deprime, pero de verdad, viendo estas noticias?cry

m

#3 el truco está en no leer noticias, no ver la televisión generalista, y apuntarse como voluntario a alguna ONG o protectora de animales

riska

#8 o apuntarse para apagar fuegos sin cobrar como proponía Boks. Lo de cobrar sin trabajar ya es cosa de ellos.

o

#3 a mi cabrea lo poco q hacemos al respeto

aupaatu

10.000 millones en la compra de cazas para un posible guerra mientras en la Guerra anual contra el fuego perderemos todos los años por falta de medios de extinción eficaces.Y los que usamos son subcontratados.

riska

Tal vez si las especies fuesen autóctonas, quizás no tendríamos tantos problemas. Quercus, Encinas, alcornoques, robles, hayas, tilos, castaños .. Y menos eucaliptos y pinos porque actualmente lo unico que hay son estos dos.

ipanies

Lo incendios se apagan en invierno y es cuando habría que tener a los brigadistas y la UME más medio ejército haciendo trabajos en el monte.