Hace 4 meses | Por Verdaderofalso a telesurtv.net
Publicado hace 4 meses por Verdaderofalso a telesurtv.net

El Gobierno del presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este jueves aumentos de hasta un 150 por ciento en las tarifas de energía eléctrica para los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con actualizaciones mensuales a partir de abril próximo.

Comentarios

LordNelson

Simplemente están dejando de subvencionar la electricidad. Gratis no hay nada. Lo mismo pasó en Venezuela con la gasolina, y creo recordar que nadie se rasgó las vestiduras por aquí. ¿por qué esta diferencia de criterio? ¿será por el color político?

https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52887154

LordNelson

#3 ¿y el agua? ¿y la comida? ¿no son más necesarios que la electricidad? ¿Los hacemos gratis también? ¿cuándo acaban las necesidades de la gente?

¿Sabes lo que pasa? Que esto se paga vía impuestos. El mundo no es infinito. Después nos pasa que lo realmente importante queda por cubrir: Sanidad, educación, pensiones y seguridad.

Ghandilocuente

#5 Aqui el unico hablando de hacer cosas gratis eres tu.
La noticia habla de subvenciones, no de gratuidad de nada.

¿Sabes lo que pasa? Que el estado esta para garantizar el acceso a bienes primarios a todo el mundo, porque cuando no lo haces empiezan a arder las calles, y bueno el colapso de la civilizacion y demas... la historia lo ha demostrado infinidad de veces.

DSiempre me ha resultado my gracioso ver como ciertos sectores critican el estado del bienestar... como si eso fuera una concesion a quienes tienen menos. Sin el estado de bienestar, la gente rica no podria salir de su casas por miedo.

LordNelson

#12 Totalmente de acuerdo!! ¿no tienes acceso a la electricidad? ¿la compañía te ha dicho que a tí no te la venden? ¿no te dejan entrar en el supermercado de tu ciudad? ¿la compañía del agua no te da servicio?

Me da la sensación que a veces la gente confunde "garantizar el accceso a bienes primarios" con el derecho a poder pagar lo que yo quiera por ellos o, en el caso de la vivienda, poder elegir dónde quiero vivir.

Ghandilocuente

#14 "Me da la sensación que a veces la gente confunde garantizar el accceso a bienes primarios con el derecho a poder pagar lo que yo quiera por ellos"

No se de que gente hablas.
Es mas, solo te veo intentando escapar por la tangente, soltando la primera parida que te viene a la cabeza, aunque no tenga relacion alguna con lo que se discute aqui, que son las subvenciones del estado

P

#5 Sí, sí, ya sabemos todo eso del mercado, liberalismo salvaje y que eso fue lo que prometió en campaña. Pero no es muy inteligente que, con una población empobrecida y empobreciéndose cada día más, subas de golpe todos los precios o empieces a cobrarles por lo que antes no pagaban (que ya sabemos que no es gratis). Y no es muy inteligente porque al estómago no le puedes decir que deje de comer. Si la gente se ve con hambre, sin educación, sin transporte, sin electricidad o sin agua, puede ser un muy bonito modelo liberal y todo, pero van a salir a pedir la cabeza de quien los está empobreciendo más.

El cambio de modelo debe ser paulatino, a través de los años. A medida que se va disminuyendo el gasto y creciendo la economía, se van quitando las subvenciones. Hacerlo de golpe, sobre todo en la situación actual del país, no es de una mente muy equilibrada o inteligente que digamos.

CC #22

Findeton

#23 Liberalismo salvaje es Suiza. Lo que está haciendo es inteligente aunque no espero que lo entiendas. Sobre comer y educación, tranquilo, que el ministerio de capital humano sigue dando ayudas al respecto (por mucho que mientan los medios), de hecho subió un 311% la ayuda escolar [0]. Es inteligente porque estas subvenciones distorsionan los precios y el consumo: si la electricidad está artificialmente barata, consumes más de lo que deberías. Es decir, por una parte eliminas subvenciones y eliminas esas muy nocivas distorsiones de precios (aunque no comprendas lo nocivo que es), pero por otra parte das ayudas para paliar la crisis, pero sin distorsionar precios.

[0] Argentina aumentó un 311% la ayuda escolar para alumnos hasta el secundario

Hace 4 meses | Por Findeton a ambito.com

P

#28 "Liberalismo salvaje es Suiza"

Capitalismo y liberalismo también hay en otros países que son muy pobres. Eso de poner a Suiza como ejemplo a seguir ya está muy visto y no engaña a nadie. El sistema económico por sí solo no desarrolla ni enriquece a un país. Hay muchos más factores y lo sabes.

"Sobre comer y educación, tranquilo, que el ministerio de capital humano sigue dando ayudas al respecto"

Por ahora. Mañana saldrá la noticia que dejarán de dar X ayuda o cierran directamente ese ministerio, y ya te inventarás algo para tratar de justificarlo. Es lo que ha pasado los últimos dos meses.

"Es inteligente porque estas subvenciones distorsionan los precios y el consumo"

Esa teoría la puedes aplicar en un país con buen margen de maniobra económica, y aún así causará uno que otro problema social. Argentina es un país que lleva 20 años de una crisis a otra (sin importar el culpable), hiperinflación, hiperdevaluación, etc. Más de la mitad de la población es pobre, la indigencia llega al 15%. No hay margen de maniobra ahí, cualquier recorte social que apliques causará problemas sociales mucho más grandes que los que quieres solucionar (si es que esa es la intención), y si tus soluciones son a largo plazo, pues tendrás años de intensas problemáticas sociales (disturbios, delincuencia, emigración, disminución del consumo, mucha pobreza, etc) que echarán a la basura cualquier idea de mejora a largo plazo. Como dicen por ahí: el remedio está siendo peor que la enfermedad.

Findeton

#30 No, no hay liberalismo en países pobres. Sobre lo de quitar ayudas, lo siento pero Milei está cumpliendo lo que dijo que haría.

Sobre lo de quitar distorsiones de precios, es precisamente en estos casos cuando es más urgente hacerlo.

P

#32 "No, no hay liberalismo en países pobres"

lol No tienes ni idea. Te falta salir de tu burbuja o leer más, o ambas cosas.

Findeton

#35 Me da que ni sabes qué implica el liberalismo.

P

#36 O quizás seas tú el que no lo sabe, y lo vas acomodando según te convenga en la discusión.

Findeton

#37 Venga dime un país pobre y vemos en qué posición está en el índice de libertad económica. https://www.heritage.org/index/ranking

Verás qué risas.

P

#38 https://icpcolombia.org/wp-content/uploads/2024/01/Indice-Libertad-Economica-2021_c.pdf

Toma, este está mejor argumentado, con datos más precisos y detallados. Existen países pobres con libertad económica (como algunos latinoamericanos), así como ricos con menos libertad económica. Como te dije antes, el tender más o menos al liberalismo no te da riqueza y desarrollo por sí solo. Hay más factores en juego.

Y por otro lado, tú sueles confundir liberalismo con libertarismo, que es una corriente del liberalismo. Yo me considero socioliberal, por lo que no estoy de acuerdo con los recortes sociales drásticos de Milei que defiendes tú, y aún así los dos somos liberales. Mira tú.

Findeton

#40 Según ese mismo estudio, en los países más libres el ingreso medio es de $50k y cuanto menos libres menos ganan.

Sobre lo de socioliberal, entonces estarás de acuerdo en que había que acabar con el déficit, sobre todo cuando ni tan siquiera lo financiaban con deuda (porque nadie les presta) sino directamente emitiendo dinero.

P

#43 "Según ese mismo estudio, en los países más libres el ingreso medio es de $50k y cuanto menos libres menos ganan."

¿Cuánto es el ingreso medio de Albania, Cabo Verde, México, Costa Rica, Panamá, Perú o Guatemala, que aparecen entre los más libres? roll

Tú dijiste que no habían países pobres liberales, y yo te demostré que sí habían, así como países ricos con economías menos libres.

"Sobre lo de socioliberal, entonces estarás de acuerdo en que había que acabar con el déficit"

Sip. Pero vuelve a leer mi primer comentario de este hilo: paulatinamente. No de porrazo. Hacerlo como lo está haciendo Milei es una salvajada que va a hacer que mucha más gente tenga necesidades básicas no cubiertas (comida, salud, educación, electricidad, agua, etc), lo que causará muchos más problemas sociales que ahora, y que mandarán a la basura todo lo que Milei se proponga hacer a largo plazo. Es lo que te estoy tratando de decir durante todo este tiempo.

Findeton

#44 No es cierto que estén entre los más libres, son de libertad media... y tienen salarios medios.

Y lo de paulatinamente ya lo hizo Macri y no funcionó.

P

#45 "No es cierto que estén entre los más libres, son de libertad media... y tienen salarios medios."

Te lo dice el estudio que te pasé, y hasta el enlace que me pasaste que no detalla cómo miden la libertad económica. Pero bueno, allá tú con lo que quieras creer. Quizás te parece que muchos de esos países no son libres porque hay mucha corrupción y pobreza, pero son conceptos diferentes que se miden con indicadores diferentes. Si vas a Panamá o Perú (como lo he hecho), o lees sobre Guatemala o México, te darás cuenta que sí son los países más liberales (en lo económico) de Latinoamérica, y tiene sentido que estén en la lista. Son pobres por su histórica corrupción, pero no por eso son menos liberales. Comprendo que eso cause un "corto circuito" en tus creencias, pero es así. Hay países muy liberales en lo económico que son pobres.

"Y lo de paulatinamente ya lo hizo Macri y no funcionó."

¿Macri? Pero si Macri se dedicó a endeudar más al país. Todo lo contrario a reducir el déficit.

Findeton

#46 Macri tuvo déficit, y Milei no. Milei no es un loco que esté recortando de más, recorta para no tener déficit.

Sobre Panamá, es uno de los países más ricos de la región, e igual con México. Sobre Guatemala, no es tan libre (de hecho eso se nota en la cantidad de empleo informal por ej). Perú no conozco bien el caso pero desde luego Castillo no ayudó, parece un país inestable.

LordNelson

#23 Bueno, tú lo consideras poco inteligente yo considero, como el resto de Argentinos, que tiene razón. Estaremos de acuerdo que mentir, no ha mentido, hace lo que dijo que haría y el pueblo soberano le ha dado su aprobación.

A partir de aquí, de mi parte, enviarle mis mejores augurios para que Argentina pueda salir del pozo dónde está. Por el bien del 99% de los Argentinos, evidentemente la casta política de izquierda y sus prevendarios muy contentos no estarán. Pero no se quedarán de brazos cruzados, morirán matando si hace falta.

P

#31 "como el resto de Argentinos, que tiene razón", "Por el bien del 99% de los Argentinos"

El "resto" será si mucho el 55% del electorado que votó por él (si es que aún lo apoyan luego de los recortes), que lo dices como si el 99% de los argentinos lo apoyara. Que manía la que tienen algunos de apropiarse de la opinión de todo un país, cuando si mucho llegan a la mitad de éste.

vicus.

#2 Bueno, pues de momento el agua que me llueve en una palangana que tengo colocada a la intemperie, me sale gratis sabes, a no ser que alguien tenga la desfachatez de cobrarme un impuesto al almacenamiento caído del cielo, como pasó con el impuesto al sol de M.Rajoy

P

#1 #2 ¿La palabra "paulatinamente" no la conocen en Argentina? ¿Los autos allá pasan de la primera marcha directamente a la quinta?

Findeton

#21 Paulatinamente. Sí, la conocen muy bien. Es lo que hizo Macri y no funcionó.

vicus.

Recordad lo que hubiera pasado si gobernasen los de la fachosfera, el que no se quiera morir de frío o de hambre, a partir madera al monte..

Findeton

#4 En realidad con esta subida la luz sigue siendo mucho más barata en Argentina que en España (por los impuestos).

Quizás el facha es Pdr Snchz.

vicus.

#6 Tú si que eres barato, no te cuesta nada soltar tonterías..Si tuvieses que pagarlas, serías un poquitín mas comedido..

Findeton

#7 ¿Y a ti te cobran menos por kwh por tener menor salario que en Suiza?

Las tonterías las decís vosotros.

Globo_chino

#6 ¿Y qué sueldos se cobran en Argentina?

Findeton

#10 ¿Y a ti te cobran menos la luz por tener menor salario que en Suiza?

Globo_chino

#18 El precio de la luz es más barato en Latinoamérica y todavía más barato en Angola.

P

#6 "En realidad con esta subida la luz sigue siendo mucho más barata en Argentina que en España"

¡Buena esa genio! Ahora compara los sueldos.

Findeton

#24 ¿Y tú pagas menos de luz que en Suiza por tener menor salario?

La energía tiene un precio, por ej el precio de la gasolina. Es el mismo en todo el mundo (exceptuando impuestos).

P

#26 Si el salario en España fuera el de Argentina, sí, el gobierno tendría que buscar formas de subsidiar y controlar los precios de la electricidad, porque muchos no podrían pagarla. De no hacerlo, España regresaría más 100 años atrás, cuando la electricidad solo la podían pagar las clases media y alta. La idea es que la sociedad avance y pueda aprovechar las ventajas de la modernidad, aún si no puede pagarlas, no retroceder a lo que había hace un siglo.

Salario mínimo argentino: 180 dólares
Salario mínimo español: 1.232 dólares

UnbiddenHorse

#4 pues al monte no puedes ir y coger la madera así sin más, que yo sepa...

vicus.

#8 Pues entonces, los muebles y las puestas de casa.

Globo_chino

#4 El timo ibérico

vicus.

#11 A sí, yo creo que es más timo, pagar chuletas a precio de solomillo. Lo del impuesto al sol de M.Rajoy si que es un timo,

A

Que tomen las dos tazas de motosierras y aún les queda lo peor

k

#_14 confundes permitir con garantizar.
Para garantizar acceso tienen que ser asequibles para todos

Findeton

#41 Porque cuando dejas de beber, tienes resaca. Y cuando dejas de tener déficit, tienes que ajustar tus gastos.

Findeton

Es ilógico que en un país pobre la gente no mire para no gastar tanto en luz porque la regalan. Ahora se empieza a pagar su valor real.

Caravaggio

#1 pues va a ser un shock la verdad. Subir todo a los ciudadanos y hundirlos aun mas en la pobreza suele causar revoluciones y barbaridades. Esto va a poner a prueba el estado.

Findeton

#13 Eso de hundirlos lo veremos al fin de año. Lo mismo te llevas una sorpresa (nota: lo que les hundió fue el socialismo).

Sobre shock, en realidad la mayor parte de su historia han pagado lo que vale, es sólo recientemente con el kirchernismo empobrecedor que empezaron a subvencionar la luz (con déficit que cubrían emitiendo moneda = creando inflación).

Caravaggio

#20 ¿Al final de año porque? ¿el hambre y la miseria aparecen solo al final del año? o ¿como va esto?

NoPracticante

Imposible. Si la inflamación está súper controlada.

Findeton

#25 La inflamación se pasa con un poco de hielo.

NoPracticante

#39 el puxx autocorrector