Hace 1 año | Por --726381-- a epe.es
Publicado hace 1 año por --726381-- a epe.es

El Gobierno quiere mantener el tope al gas mientras dure la crisis energética o hasta que la Unión Europea apruebe la reforma que prepara el mercado eléctrico. La vigencia de la denominada excepción ibérica -el límite al precio de gas que se utiliza para producir electricidad que se aplica en España y Portugal- expira el próximo 31 de mayo, pero el Ejecutivo español quiere extenderla al menos hasta final de 2024.

Comentarios

D

#1 yo no entiendo cómo es que esto funciona y sigo pensando que en el futuro nos costará dinero de alguna forma.
Pero yo soy medio tonto los años bisiestos y tonto completo los demas.

Ze7eN

#2 Es complejo. Por un lado existen ingresos del Estado destinados a cubrir parte de ese coste, como los beneficios de la interconexión eléctrica con Francia. Por el otro, lo pagan los beneficiarios (consumidores en tarifa regulada o PVPC) y quienes tienen contrato firmado desde el 26 de abril de 2022, fecha en la que se anunció el acuerdo, puesto que desde ese día las comercializadoras podían tener en cuenta la rebaja de costes a la hora de estipular sus precios.

Findeton

#4 Y entonces cuando la eólica y solar producen poco (que es el 70% del tiempo), pues todos a consumir gas, más que antes.

Morrison

#6 Aun así compensa tener topado el gas de producción y compensar el coste por separado.

Findeton

#9 Sólo compensa cuando las renovables producen mucho, que es el 30% del tiempo (porque son intermitentes). El resto del tiempo estás fomentando el consumo del gas. Además que al bajar los ingresos de las renovables bajas los incentivos para construir más renovables.

Morrison

#14 Compensa siempre que se use gas para producir electricidad que es casi siempre, como ha sido desde hace años.

Findeton

#15 No porque la diferencia se paga en el cargo de compensación.

Morrison

#18 pero no se usa el precio total de coste para la producción, por eso siempre compensa. Si te lees el ejemplo lo entenderás.

Findeton

#21 Para el precio por kwh se debe usar lo que terminas pagando, incluyendo la compensación que igualmente pagas. Si no, lo único que estás haciendo es un ejercicio contable.

Lo que me hace gracia es que tú mismo reconoces que la mayor parte del tiempo las renovables no producen casi, pero bien que pones en el ejemplo un montón de producción renovable. No seas incongruente.

Morrison

#24 aunque el 100% de la electricidad se genere usando el gas, compensa. te lo voy a volver a explicar solo con generacion de gas

100 Mwh generados con gas topado a 40€ = 400€

El coste real del gas 100€, por lo que se le compensa con 60€ por cada Mwh generado a la electrica 60*100 = 6000€

Total 6.400€

Produccion del 100% sin compesancion de gas

100 Mwh a 100€ de coste de gas = 100mwh*100€ = 10.000€

con tope de gas 6.400€ frente a los 10.000 sin tope de gas.


Como ves siempre compensa generar la electricidad con el tope de gas

Findeton

#28 No sabía que 100 * 40 fueran 400 y no 400.

" 100 Mwh generados con gas topado a 40€ = 400€"

lol.

Ajusta tus números y verás que pagas 10k en ambos casos.

PD: Pongo foto por si editas.

Morrison

#32 No sabía que 100 * 40 fueran 400 y no 400.

Tranquilo, todos cometemos errores, tu no estás exento tampoco. Pero puedes comprobar que hasta en un ejemplo llevado al absurdo (ya que nunca se genera toda la electricidad con gas) funciona el tope de gas

D

#4 Menuda imaginación tienes, mejor Leete el BOE.

El precio del topado de la subasta se fija por la formula:
Precio subasta topada = (Percio Midgas - 40 €) /0,55

Si el precio del gas ese día está a 90 €, (90-40)/0,55 = 95 €
Y así se calcula todos los días, por eso el precio de la subasta topada varía cada día.

Y esos 95 € es lo que cobran la eólica, fotovoltaica, hidráulica y nuclear. Todos cobran lo mismo.

#28 El gas cobra después aparte la diferencia entre el precio que puso en la subasta y los 90 € (compensación al gas)

Morrison

#56 El gas cobra después aparte la diferencia entre el precio que puso en la subasta y los 90 € (compensación al gas)

Bien, parece que lo has entendiendo.

M

#6 ¿Consumir más gas que antes por algún motivo?

Findeton

#17 Porque en la subasta entran las más baratas, y la "excepción ibérica" es poner el gas más barato (a 40euros en vez de 100) para que entre de las primeras. Y luego en la factura te la cobran a 100 (con el cargo de compensación).

La excepción ibérica va de incentivar consumir gas, al precio desorbitado.

Morrison

#29 Las renovables ya son más baratas que el gas, por lo que siempre entraran antes que el gas, y luego meterán gas para poder cobrar el precio de produccion a lo que topa el gas, asi que siempre funciona el tope del gas. Lo que les interesa a las electricas es meter lo máximo posible de renovables y un residuo de gas, para cobrar todo el pool de renovables al precio del gas. Lo que incentiva la generacion de renovables y usar el minimo gas.

Morrison

#29 (a 40euros en vez de 100) para que entre de las primeras. Y luego en la factura te la cobran a 100 (con el cargo de compensación).

No es así, No te la cobran a 100, te cobran el kWh a precio generado con tope de gas (40€), y te cobran el resto de la compensacion. Pero no te cobran el kWh generado a 100€ de coste.

Findeton

#41 En total, te la cobran a 100 (o el precio que sea en libre mercado).

Morrison

#45 no, te la cobran a 40€ para la producción de electricidad y luego se compensa el resto. No es lo mismo que usar el precio de 100€ para la produccion

Findeton

#47 Te la cobran a 100 euros. 40 euros por un cargo en la factura y 60 euros en otro cargo de la factura.

Morrison

#49 Te cobran 40€ en gas de produccion, y 60€ de compensacion. Es mucho más rentable que que te cobren 100€ de coste de producción.

Findeton

#54 No, es la misma cantidad de dinero.

Morrison

#57 En la factura final no. no lo es, ni de lejos. Con la excepción el precio del kWh al usuario es muchísimo menor incluida la compensación.

Findeton

#58 Eso dices pero no es cierto y no lo has podido mostrar en números.

Morrison

#60 Si es cierto, y te lo he demostrado con números. Incluso en un supuesto más extremo que nunca va a pasar, se quedaría al mismo precio. Vuelvetelo a leer

gobierno-pedira-bruselas-ampliar-excepcion-iberica-hasta-final/c028#c-28

Hace 1 año | Por --726381-- a epe.es

Findeton

#62 Ese supuesto extremo es lo que pasa el 70% del tiempo.

Morrison

#64 Ese supuesto extremo, ni ha pasado nunca ni pasará.

M

#29 Ah, que generar con gas es más rentable que con renovables.
Mal futuro para las renovables entonces.

Eólica y fotovoltaica baten récord de generación eléctrica en España en 2022
España ha instalado en 2022 más potencia solar fotovoltaica que nunca antes en un año.
https://www.energias-renovables.com/fotovoltaica/espana-ha-instalado-en-2022-mas-potencia-20221222

Findeton

#42 Lo que pasa es que las energías renovables son intermitentes y el 70-80% del tiempo han de ser suplidas por gas (o carbón).

M

#43 Cierto.
¿Pero el precio del gas, las hace más intermitentes?

Findeton

#51 No entiendo la pregunta, me parece absurda.

M

#52 Es la vuelta al inicio, a tu comentario:
"Y entonces cuando la eólica y solar producen poco (que es el 70% del tiempo), pues todos a consumir gas, más que antes."

"Más que antes" >> Parecería que ahora que se consume más gas por el precio. (NO por la propia intermitencia de las renovables)

Creo que entramos en bucle. Gracias.

Morrison

#17 Al contrario, las renovables son más baratas que el gas, por lo que lo que les conviene a las electricas es meter todo lo posible de las energías más baratas. Solo se consumirá más gas cuando esté por debajo del precio del tope.

Djalminha

#4 Por eso debería mantenerse esta regulación y no limitarse en el tiempo. Lo contrario es poner los intereses de las empresas por encima del de los consumidores.

D

#30 eso pienso yo tambien

Findeton

#2 Fíjate en la factura, que ahora tiene un cargo de compensación a las eléctricas por pérdidas por este "mecanismo". Porque claro, si limitas el precio del gas, pero el gas lo tienes que importar el 100% de fuera, estás pagando el precio de importación. Y las eléctricas no van a poner la diferencia.

Vamos, que es un timo, lo que ganas por una parte lo pierdes por otra, en la misma factura.

Morrison

#5 Realmente no es un timo, si el gas entrase a precio de coste real en el pool, la factura sería mucho más alta.

Findeton

#8 Entonces di que estás bajando los ingresos de las energías renovables, bajando los incentivos para construir más renovables, y que estás incentivando el consumo de gas por su bajo precio en el mercado de subastas (que luego terminas pagando igualmente).

Morrison

#11 No, lo que estás haciendo es que el usuario en vez de pagar el kWh a 0,50€ lo esté pagando a 0,21€. Y que en vez de tener una factura de 300€ mensuales, tenga una de 100€.

Findeton

#13 No es cierto. Si incluyes en el precio la compensación a las eléctricas, la diferencia de precios con otros países no es tan grande y más bien se puede explicar por nuestra capacidad de importar gas, no por la "excepción ibérica", que con toda probabilidad está encareciendo la factura.

Morrison

#16 Si incluyes en el precio la compensación a las eléctricas, la diferencia de precios con otros países no es tan grande

En el resto de países (Exceptuando Francia) es más del doble.

Findeton

#20 Claro, porque no pueden importar gas como nosotros. Lo cual no tiene nada que ver con la excepción ibérica.

Y además no estás incluyendo el cargo de compensación en el "precio por kwh". Eso es trampa. Porque te lo incluyen en la factura.

Morrison

#22 Claro que lo estoy incluyendo, si te lees el ejemplo que he puesto lo entenderás.

Findeton

#23 Tú mismo reconoces que la mayor parte del tiempo las renovables casi no producen, pero en tu ejemplo son las que más producen. Eso es la foto de una hora un día random, no lo normal. Además que obviamente estás reduciendo beneficios a las renovables, con lo que tienen menos incentivos para aumentar el parque de renovables.

Morrison

#26 Te he puesto un ejemplo hasta con el 100% generado por gas, siempre compensa.

Findeton

#33 Ejemplo en que multiplicas 100 por 40 y te sale 400.

Así claro que te salen las cuentas.

Morrison

#34 Tranquilo, todos cometemos errores, tu no estás exento tampoco. Pero puedes comprobar que hasta en un ejemplo llevado al absurdo (ya que nunca se genera toda la electricidad con gas) funciona el tope de gas

Findeton

#37 Todos cometemos errores, 100% de acuerdo. No, no funciona, según tus propios cálculos, corregidos, no genera ninguna bajada de precio. De hecho lo único que hace en ese caso (que es la mayoría del tiempo) es fomentar el uso del gas.

Morrison

#46 Sí, si funciona. Genera una bajada de precio bastante notable. Y lo que hace realmente es el uso de renovables, ya que estas son más baratas que el precio del gas topado.

Findeton

#48 Sólo cuando generan, que es el 10-30% del tiempo. Y en ese caso estás desincentivando invertir en aumentar el parque de renovables.

Morrison

#50 Las renovables generan el 100% del tiempo. Y siempre su uso está incentivado porque su coste es menor que el del gas, con lo que las productoras ganan más si meten esa energía en el pool.

Findeton

#53 La hidroeléctrica no puede crecer mucho más. La solar y la eólica son MUY intermitentes y necesitan respaldo el 70% o más del tiempo. Y con respaldo, me refiero al gas.

Sobre su uso incentivado, ahora está menos incentivado.

Morrison

#59 La hidroeléctrica no puede crecer mucho más. La solar y la eólica son MUY intermitentes y necesitan respaldo el 70% o más del tiempo. Y con respaldo, me refiero al gas.
Generan el 100% de las horas del día, lo que cambia es el procentaje que aportan al pool. Pero tú dices que solo gerean el 10-30% del tiempo, y eso no es asi.


Sobre su uso incentivado, ahora está menos incentivado.
Ahora está igual de incentivado, ya que cuanto más renovables metan, más beneficio sacan si meten gas en el pool.

Findeton

#61 La eólica genera muy poco sin viento y la solar muy poco de noche.

Morrison

#63 La eólica genera muy poco sin viento y la solar muy poco de noche.

Para ti solo existen 2 renovables? Bueno, pues con eso lo dices todo. Pero bueno, ya vas admitiendo que generan las 24h del día, solo se reduce su aportación, pero siempre generan. Al contrario de lo que decias antes

D

#1. Es una pausa aceptada por las todopoderosas compañías ante el riesgo de que la gente empiece a colgar CEO's hoy, políticos ayer por el continuo robo. El 'libre mercado' es el cuento que se creen (o simulan creer) quienes aspiran a salirse del mercado y pillar poder en una de esas corporaciones.

En cuanto pase la tormenta volverán a parasitar el sistema, y con el agradecimiento de los que calentarán esos sillones cuando se queden vacantes.

jobar

#1 Dirá que era idea suya.

Findeton

#31 ¿Eso lo dice el que pone un ejemplo donde multiplica 100 por 40 y le sale 400 en vez de 4000?

Djalminha

Si con esta regulación pagamos menos por la electricidad, no hay desabastecimientos y las empresas venden su electricidad con beneficios, ¿por qué habría de cambiarse?

Findeton

#12 Porque es falso.

Morrison

#19 Es cierto, y te lo han explicado por activa y por pasiva.

Findeton

#25 Es cierto que sólo es así cuando las renovables, que son intermitentes, están produciendo mucho. Eso casi nunca es así. Y aun así en ese caso lo que estás haciendo es bajar los ingresos a las renovables, reduciendo incentivos para aumentar el parque de renovables.

Morrison

#27 Es cierto aunque las renovables no produzcan nada y se haga todo con gas. El tope del gas siempre es más beneficioso para el usuario. Ya que si entra el gas en produccion se paga a menor precio que el de coste, y si no entra no se paga nada de gas.

m

Desde Europa no pueden tolerar que a unos "esgarramantas" miserables del sur les vaya mejor que a ellos. No dejarán prorrogarlo.

B

Flipo con que haya gente que aún no lo entienda y crea que el tope es malo.

Cuando la ideología mata a las matemáticas.