Hace 4 años | Por arniepye a elblogsalmon.com
Publicado hace 4 años por arniepye a elblogsalmon.com

Desde hace ya unos cuántos años venimos advirtiendo de la peligrosa concentración de mercado que en muchos sectores y sub-sectores se está produciendo, especialmente en los relacionados directamente con la tecnología. Romper monopolios de facto no es ninguna política anti-empresarial, es más, en realidad es todo lo contrario: en los plazos más largos, fomenta la biodiversidad en los ecosistemas empresariales.

Comentarios

D

Lo que tienen que hacer, de momento, es pagar impuestos en los países donde vendan sus productos.

D

Eso hicieron con Microsoft y facilitó la creación del monstruo de Google. Habrá que tener cuidado, porque a saber qué es lo siguiente en la lista.

Trigonometrico

#4 Eso nunca lo hicieron con Microsoft. Google se creó porque los programadores de Microsoft no tuvieron la idea genial de diseñar un buscador de Internet, ni interesarse en un portal en el que cualquiera pudiera colgar sus vídeos. Microsoft se dedicó a sacar el Zune para competir con el Ipad, o a embaucar a Nokia para sacar un smartphone para competir con Android, llevando a Nokia a la ruina.

A Microsoft la amenazaron con dividirla en dos para romper el monopolio, y es así como reflotó a Apple con millones de dólares para tener el pretexto de que no era un monopolio y evitar que el gobierno de EEUU actuara.

La única compañía que fue dividida en dos por la ley antimonopolio fue la Bell Telephone Company, y eso sirvió como adevertencia para que Microsoft o cualquier compañía se buscaran la vida para no correr ese riesgo.

D

Crearíamos otro lobby, que no se que es peor...

NotVizzini

No estoy de acuerdo o no como concepto, hay que fomentar/forzar que las empresas, todas, trabajen todo lo posible con estandares públicos y estables/compatibles o al menos donde las entradas/salidas lo sean.

Eso aplica a las tecnologicas puras, claro, pero también a las empresas de transporte por ejemplo (porque cada una tiene sus codigos de seguimiento, sus procesos, sus adaptaciones informaticas para ellos, etc).

ESTANDARIZAR los PROTOCOLOS es la clave, el resto si no viene solo, poco le faltará.

Lo mismo por ejemplo para el audiovisual, FOX tiene que poder tener acceso, a precio y tiempos, pactados y decentes, al catalogo de Netflix y viceversa.

gregoriosamsa

Me hace gracia como el neoliberalismo pierde toda credibilidad cuando pide intervencionismo porque el mercado No se autoregula, solo arrasa con lo que puede