Hace 8 años | Por aiounsoufa a infolibre.es
Publicado hace 8 años por aiounsoufa a infolibre.es

Europa vive sumergida en la hipocresía. Son muchos los países que prohíben cultivar transgénicos en sus tierras y, a la vez, importan al año millones de toneladas. ¿Por qué no cultivarlos pero sí consumirlos? El miedo de los políticos a la opinión pública tiene mucho que ver con este entierro de la ciencia y alzamiento de la incoherencia.

Comentarios

ailian

Es cierto, Europa debería prohibir la importación de productos transgénicos.

Esto iría en beneficio del producto de aquí y el consumidor tendría garantizada mayor calidad.

Es un WIN-WIN.

D

#4 No sólo los lluesei, BASF, BAYER, SINGENTA y otras son de origen európedo, y están apostando - es decir gastando dinero- no por un negocio, sino por "el modelo de negocio".

D

De hipocresía nada de nada, hipercresía.
Yo tengo varias vacunas transgénicas encima, ergo no estoy contra los trasgénicos, estoy contra la apropiación indebida de las semillas a causa de un birlibirloque -que se llama patente de transgénicos-, de la dispersión en medio de los mismos y sobre todo, estoy en contra que no se puedan realizar estudios independientes sobre estos transgénicos pues requieren de la aprobación de los propietarios - ni si quiera de los productores-.
Lo dico hipocresía es poco, es hipercresía en grado hiperlativo o supino.

Ulashikali

Meneo porque el artículo dice lo que estoy cansado de recordar a la gente: los transgénicos no son malos per sé; lo que hay que erradicar son las patentes de semillas, cultivos, variedades, etc.

editado:
perdón, viene a ser lo mismo que decía #1. Viva la redundànce!

p

No necesitamos esa tecnología (de empresas yankees, of course) para tener alimentación de una calidad que los yankees ya quisieran para sí, si tuviesen algún tipo de cultura culinaria. De hecho hay excedentes de todo tipo hasta el punto que es necesaria la PAC.

Esto sólo lo necesitan las empresas que viven de ello y son soluciones en busca de problema (y los palmeros a sueldo), pero Europa en absoluto.

Esto es un caballo de troya comercial en toda regla.