Hace 6 años | Por --406457-- a xataka.com
Publicado hace 6 años por --406457-- a xataka.com

Hace ya siete años, Antena 3 emitió un reportaje de cámara oculta sobre Thomas Hertlein. Hertlein es un conocido ‘coach’ que trabaja en Mallorca y en el reportaje de televisión se denunciaba que lo que hacía era pura pseudociencia. A Hertlein no le gustó y decidió denunciar a la cadena (y a RedUNE, la organización que le había ayudado) por vulneración del derecho al honor, de la intimidad y la propia imagen. Ganó.

Comentarios

D

#19 no hace falta tanto... Iker Jiménez viajó a la Amazonía solo con la ayahuasca.

TDI

#19 O por Jesús, que vale como 4 papas. Aunque es más difícil de encontrar.

Varlak

#19 te copio el argumento

D

#19 Efestivamente son de los moros esos del pertoleo.

PasaPollo

Una noticia magnífica. A ver si llega al Supremo algo de sensibilidad electromagnética (si no ha llegado ya) que pueda tumbar y así nos follamos el precedente de esa vergonzosa sentencia del TSJ de Madrid.

llorencs

#2 Que sentencia? Me puedes refrescar la memoria?

vacuonauta

#2 noticia mag-úfica!

Rorschach_

Si la Audiencia de Baleares no fue capaz de redactar en tiempo y forma el texto que ahora aporta el Tribunal Supremo mal vamos.

ChukNorris

#12 Muéstranos la verdad EuropeoDespierto, ilumínanos con tu conocimiento. ¿Que verdades nos ocultan las malvadas industrias farmacéuticas?

Varlak

#12 y la "medicina alternativa" está por el bien del paciente y no porque haya gente que quiera sacar tajada, claro...

Varlak

#24 talmente

D

#12 La medicina actual no está pagada por lobbies farmacéuticos. Te invito a que busques convocatorias nacionales y europeas para fondos de investigación y me digas cuánto dinero ponen esos "lobbies" para ello. Y no hablemos de la medicina asistencial.

Hay un error de concepto en las personas que piensan como tú. Las farmaceuticas hacen a menudo donaciones a centros médicos y trabajan con médicos del sistema público, pero eso no quiere decir que haya injerencias en el trabajo de esos médicos. Te lo digo porque yo lo veo desde dentro: hago investigación clínica y mi grupo ha recibido más de una donación de farmaceúticas. Y te puedo asegurar que nunca ha venido nadie a decirme qué resultados tienen que salir de mis estudios. Las compañías farmaceúticas se benefician del trabajo de la investigación clínica, pero no interfieren con él.

carademalo

#12 Power Balance (pulseras holográficas), Boiron (homeopatía), Herbalife (complementos dietéticos, sistema piramidal), Josep Pàmies (kalanchoe), fabricantes de orgonita, productos de aromaterapia, generadores de ozono, centros de Reiki y acupuntura (entre 30 y 60 euros por sesión)... ¿a quiénes pagan esos?

k

#39 ¿Kalanchoe?? ¿Y nadie le ha dado una yoya??

carademalo

#41 Todavía no, pero creo que es porque sus "pacientes" andan algo flojos muriéndose de cáncer y esas cosas.

D

¿Si se hiciera algo semejante con las religiones, que son otra forma de estafa pseudociencia, basada en magia, brujería, hechizos, encantamientos y fantásticos e imaginarios seres mitológicos como dioses, vírgenes, santos, ángeles, genios y demonios?

D

Cárdenas qué opina de todo esto?

PasaPollo

#5 Lo más estúpido e inapropiado posible. De esto y de la vida, el Universo y todo en general.

Jakeukalane

#10 si eso es 42, Cárdenas es un 24.

D

#12 "la medicinaTM actual está pagada por los lobbies farmacéuticos"

Claro, los demás no...

D

#25 lo otro no se le puede llamar medicina. Es una estafa en toda regla.

D

#38 Pues también es verdad.

Emilyplay

#38 Los que sois una estafa sois los índepes y los unionistas, tales para cuáles...borreguitos con banderas

D

#56 oh aquí tenemos a un representante de la pseudoprogresía en todo su esplendor!

Emilyplay

#57 ¿Pero no era una sucia fascista?...aclarate niño

D

#58 os parecéis más que dos gotas de agua! Y claro, la gente prefiere al facha auténtico y genuino y no la copia barata.

Emilyplay

#59 cuando pases los 20 años verás las cosas diferentes, y si no, busca un sitio alto, más de 30 metros

D

#60 fachiprogres, fachiprogres. La revolución os está pasando por delante de la ventana!!! Y no os enteráis de nada!

Emilyplay

#61 lol lol lol

Rorschach_

Mientras, en @20mierdas ...

a

Lo que mucha gente no entiende es que no se puede hacer valer un derecho para vulnerar otro aún más importante y para algo están los jueces.

D

No se lo bieron benir
Saludos y vendisiones...

s

#12 tu sabes la diferencia entre la medicina oficial y la medicina científica?

TarekJor

"Asunto de Interés Público" (con mayúsculas), porque el Interés Privado de Empresas, puede situarse en el Conflicto de Intereses (por Beneficios), por eso es tan importante la Vigilancia de todos hacia el Interés Público (por todas las Paradojas, y Choques de Principios, que se dan en Sanidad, Salud y Ciencia, Desarrollo vs Beneficios, Empresas)

¿Quiere decir eso que criminalice los Beneficios o las Empresas?, en absoluto, no es lo que he dicho, y está claro.

Si curar el SIDA no es "rentable" y lo es vender "crecepelos de Svenson" o "Cosmética", el incentivo de los Beneficios irá en contra de la Humanidad y la Salud como Humanidad.

Si además hay problemas de Demografía, el Poder, asociado a "lobbies de Sanidad, Salud" pueden no tener "interés" en curar a las Masas.

Es muy sencillito, de entender (como diría el infame Marhuenda).

c

#48 Tampoco he dicho (o no pretendía decir) que lo justificases, simplemente te comentaba cómo lo entiendo yo y preguntaba cómo lo entiendes tú.

Respecto a los límites, hay temas que resultan polémicos y dependen mucho del punto de vista de cada uno. Por ejemplo, consumir drogas. Hay otros que no tienen por qué serlo en absoluto, como sería protegernos de una posible estafa. Es fácil encontrar a favor o en contra de la legalización de las drogas, pero seguro que no encuentras a nadie a favor de ser estafado.

Cogiendo tu ejemplo, en el caso de un referendum (habría que ver sobre qué) creo que la mayoría estamos capacitados para entender el asunto si nos lo explican y ver luego si se cumple o no lo que nos han explicado. En el caso de un medicamento, es imposible que la mayoría seamos capaces de entender su composición química, analizar si coincide con lo que nos venden o realizar estudios médicos para determinar su eficacia.

d

Será lo que será, pero desde luego no era “coach”. Se está usando esa etiqueta para todo aquel que dice a los demás cómo mejorar o da charlas de “motivación” y eso no es Coaching, profesión que ya está cargada de connotaciones negativas (vendehumos, torería americana, pensamiento positivo) sin entender la mayoría de personas en que se basa esa metodología y por ser usado el término por personas que no se dedican a lo que realmente trabaja el Coaching. Será más útil o menos para determinadas cosas válidas y para otras no, pero desde luego no es lo que la mayoría entiende solo por como se usa el término habitualmente. Cada cosa lo que sea

#12 no te pongas nervioso, toma un vaso de agua...

E

el derecho a crítica debe ser siempre legal, pero también el derecho de una persona a acudir libremente a las llamadas pseudociencias. Lo digo porque últimamente ha habido peticiones de colegios de abogados exigiendo cerrar paginas webs de psuedociencias, por el simple hecho de que no casan con la medicina oficialista.

PasaPollo

#3 ¿Me puedes pasar las fuentes de eso que dices? Me interesa.

ChukNorris

#4 Supongo que se refiere a esto: https://elpais.com/elpais/2017/05/23/ciencia/1495535439_245836.html
Que en vez de denunciar "colegios de abogados", denuncia la Organización Médica Colegial.

Su nick "EuropeoDespierto" debería darte una pista.

E

#4 claro
Los médicos preparan una denuncia para cerrar 90 webs de pseudoterapias
https://www.redaccionmedica.com/secciones/medicina/los-medicos-preparan-una-denuncia-para-cerrar-90-webs-de-pseudoterapias-6179
#6 #7 #8 Sabéis que la medicinaTM actual está pagada por los lobbies farmacéuticos para que vendan de su mercancía y hagan informes favorables a sus productos?

ChukNorris

#3 "el derecho a crítica debe ser siempre legal, pero también el derecho de una persona a acudir libremente a las llamadas pseudociencias. "

Por supuesto, las personas tienen derecho a acudir a las llamadas pseudociencias y la ley debe estar para sancionar en casos como este, en el que: "el demandante se atribuía unos poderes curativos, a modo de don especial, que podía generar falsas esperanzas en personas enfermas, quienes además pagaban al demandante cantidades muy considerables y a las que se incitaba a alejarse de su familia y círculos más cercanos”

SoryRules

#3 Pero el derecho a estafar creo que no existe.

K

#3 Deben ser cerradas, si por éstas estar activas juegan con la salud de los pacientes y engañándolos.

Es ilegal y peligroso para la salud pública. Deben ser cerradas, los estafadores juzgados y aumentar la información sobre este tema a la población.

Va por vosotros pseudo-doctores y pseudo-farmaceuticos que venden homeopatía, pseudo-medicina alternativa y cualquier idiotez sobre esa cosa llamada "medicina oficialista".

m

#3 Eso mismo.. puedes creer o no. Puede ser cierto o no. Incluso puede ser demostrable o no (hace unos años todo lo new age era pseudociencia y ahora tienes Mindfullnes hasta en la sopa).
Pero censurar y perseguir todo lo que no aceptan los colegios oficiales, es usar la ley como mamporreros para quitarles cualquier posible competencia. Además de tratar a la gente como niños.

Luego está la publicidad engañosa o el inducir a renunciar tratamientos, etc, que es otro tema mu gordo y a tratar a parte. Igual que cualquier otra profesión.

Topicta

#3 no digo que una persona no tenga derecho a acudir a donde le parezca mejor para tratarse, desde luego que lo tiene.
Pero es en el lado del que oferta el servicio, en el que hay que regular. En la mayoria de sectores si te venden algo diciendo que hace determinada cosa, y luego no la hace, es fraude, y esta penado por la ley. En la salud, que es algo aún más serio deberia aplicarse igual. Deberia ser obligatorio que, para que alguien pueda vender cualquier cosa en la que se anuncien efectos sobre la salud de los pacientes, deban demostrar antes que realmente los produce, como sucede con todos los medicamentos no pseudocientíficos.
Que no tienen porque ser siempre pastillas, ni de malévola industria farmaceutica. Una infusión de tomillo tiene efectos beneficiosos en el tubo digestivo frente a algunas patologias por ejemplo, y eso es demostrable. Lo que no deberia poder hacerse, es lo que se hace con la homeopatia, intentando disfrazarlo de medicina natural

D

#3 Si es una estafa me parece correcto que se cierre, al igual que se cerrarían otras webs de estafas. El problema es una vez, que se considera legal o no, o lo que se considera estafa o no. Si dar agua con azúcar a un enfermo ¿se puede considerar una estafa? ¿Aunque él lo haga a sabiendas? ¿Dónde deben estar los límites de proteccionismo del estado?

c

#21 Pues tú mismo... para mí vender como medicamento algo que no tiene efecto alguno, es una estafa. Luego ya está el tema de la gravedad, que dependería de si te están tratando una gripe o un cáncer. ¿Qué entiendes tú por estafa?.

Darle agua con azucar a un enfermo no es una estafa. De hecho lo hacen en los hospitales. Vendersela como otra cosa, sí.

En cuanto a situar los límites exactos del proteccionismo es algo más complejo, pero no creo que este asunto sea algo que se encuentre ni remotamente cerca de esos límites. Es imposible que todo el mundo tenga la formación médica y los medios necesarios para determinar si un producto farmaceutico es lo que dice ser o no, por tanto, por interés público, es lógico que el estado ponga los medios para validar la efectividad de los medicamentos y adopte medidas contra los estafadores.

Tema aparte sería si, una vez debidamente informado el paciente debe prohibirle tomar agua azucarada, pero partimos de la base de que ninguna de esas medicinas alternativas se venden como lo que son, una magufada sin fundamento ni efecto demostrable.

D

#47 Yo no he justificado nada. Solo he planteado diversas cuestiones sobre donde están los límites de las cosas. Es más estoy bastante de acuerdo contigo, pero si te basas en la ignorancia de la gente para prohibir esto (estoy de acuerdo), muchas otras cosas también se pueden prohibir bajo el mismo lema. De ahí que me plantee donde están los límites del proteccionismo del estado.
Usando esa base, dicen que un referendum (por lo que sea) no tiene sentido, porque nosostros no sabemos toda la verdad de las cosas y no podemos decidir. ¿Donde está el límite? ¿Quien lo marca? Creo que son pregunta lícitas a pesar de estar de acuerdo contigo en el tema de las pseudociencias.

Varlak

#3 cualquiera puede acudir a las llamadas pseudociencias si quiere, nadie le impide a la gente gastarse el dinero en lo que quieran, lo que se intenta evitar son estafadores y timadores, cosa que (como defensor de las pseudociencias, en las que supongo que crees) te debería alegrar.

s

#3 se es libre cuando has comprado un CD en una tienda de tu artista favorito y está en blanco y por tanto no corresponde sustitución y asiñí?

Nadie es libre en acudir a las pseudociencias, todo el mundo acude con engaño y la fa acepteñación como hecho de su falsa efectividad.

S un timo y nadie es libre cuando es timado porque siempre, siempre ha sido con engaño y falsadad manifiesta.

#3 ¿Sabes que la publicidad engañosa está prohibida?

Todo el mundo tiene derecho a comprar agua con azucar cara si quiere, lo que no tienen derecho es a decir que ese agua con azucar va a curar nada si no lo han probado científicamente.

D

#3 Sólo eres realmente "libre" de acudir al "especialista" que consideres si posees el conocimiento adecuado de la efectividad de las terapias a las que optas y de la ciencia existente tras ellas, o bien, como hacemos la mayoría, te puedes acoger al principio de autoridad que emana del conocimiento que los profesionales sanitarios han adquirido en su formación y práctica diaria.
Uno de estos dos grupos de "sanitarios" basa su práctica en evidencias de lo que funciona, el otro no. Ahora elige. Libremente.

D

#3 Si una pseudociencia te dice que dejes tu tratamiento médico para seguir una tontería, es ILEGAL