Hace 2 años | Por Pedro_quiros a lavozdeasturias.es
Publicado hace 2 años por Pedro_quiros a lavozdeasturias.es

el complejo equilibrio entre la conservación de una especie protegida como el lobo ibérico y la respuesta de la administración a los ataques de fauna salvaje que dañan a los ganaderos camina por un hilo muy fino en los últimos meses tras la apuesta por el Ejecutivo central de vetar todo tipo de caza del cánido y la respuesta de las comunidades del noroeste (Galicia Asturias, Castilla y León y Cantabria) donde habitan el 95% de los animales de la península que consideran que invade sus competencias.

Comentarios

Pedro_quiros

#1 que tendrá que ver el tocino con la velocidad... también vemos policías robando coca....políticos robando, sindicatos robando, y así asta mañana podría estar.....
esos que hacen trampas, que los multen bien multados... pero a los demás que les paguen...

Pilar_F.C.

#2 hay que investigarlas, que ha habido mucho fraude."Son en su conjunto 5.740 expedientes de daños que deben ser revisados por la administración para evaluar si es procedente el pago".

oso_69

#2 El problema con estos casos es que muchos no son protagonizados por "fauna salvaje", sino por perros asilvestrados y creo que esos no están cubiertos por la Administración. Aparte de que los ganaderos inflan, por sistema o al menos muy habitualmente, el número de reses atacadas y es lógico que se investigue antes de soltar la morterada.

RojoRiojano

#4 Claro. Como nunca ningún ganadero se ha aprovechado de las indemnizaciones como ha descrito #1 ni han colado ataques de perros salvajes (no indemnización) por ataques de lobos...

Que estamos hablando de personajes que son capaces de quemar bosques para hacer más pasto para su propio beneficio.

enochmm

#5 A lo mejor no me explicado bien con lo de "justas (en importe y en su justificación)", lo que quiero decir es que estén correctamente justificadas y con la correspondiente inspección por parte de la administración.

D

#5 Tenéis todos razón. No deberían indemnizarles en absoluto.

Y en seis meses nos ponemos todos a buscar donde queda un ganadero extensivo en toda el norte de España.

RojoRiojano

#9 No te preocupes, que si necesitan indemnizaciones fraudulentas para mantener su negocio, por mí se pueden ir a la puta mierda.
Conozco ganaderos extensivos en la sierra riojana, y ninguno necesita de ese dinero para mantener la explotación. Y la mitad son de ovino o caprino. Explotaciones que son menos rentables que de bovino, y más vulnerables al ataque del lobo. Que por cierto aquí los hay, y no pocos.

Luego tenemos a los agricultores quejándose de que los jabalíes y conejos les destrozan sus cultivos. Y qué coño quieres si nos hemos cargado a su principal depredador natural?

Quizás es más racional dejar que el ecosistema se autorregule como siempre ha hecho, no crees?

Mírate lo que sucedió en Yellowstone cuando eliminaron a los lobos, y lo que sucedió a su vez cuando los reintrodujeron.

enochmm

Para mi el problema del lobo y los ganaderos es culpa directa de la administración. Si las indemnizaciones fueran rápidas y justas (en importe y en su justificación) ninguno se quejaría.
Y ahora yo me pregunto, ¿Por qué a la administración le interesa el conflicto? ¿A qué administraciones?

oceanon3d

Son en su conjunto 5.740 expedientes de daños ... y dos huevos duros son todos esos ataques de lobos.... seguro ni una decima parte de una decima parte.

#4 Por lo de arriba: porque hay que investigar y hay mucha estafa entre esos seres de luz llamados ganaderos.