Una experta de la ONU ha nombrado a más de 60 empresas, entre ellas grandes fabricantes de armas y firmas tecnológicas, en un informe en el que denuncia su implicación en el apoyo a los asentamientos y las acciones militares israelíes en Gaza, que califica de "campaña genocida". La abogada italiana de derechos humanos Francesca Albanese, relatora especial de la ONU sobre los Territorios Palestinos Ocupados, elaboró el informe basándose en más de 200 contribuciones de Estados, defensores de los derechos humanos, empresas y académicos.
|
etiquetas: francesca albanese , empresas , cómplices , genocidio , informe
Aplicación "No thanks" y lista de boikot.
www.rescop.org/wp-content/uploads/2014/09/Listado-productos-ampliado.p
Y si tienes alguna reticencia, recomiendo encarecidamente ver algún video del genocidio para que el hervor de sangre de un empujoncito extra.
Orange solo cedió la marca y acabó a hostias con Partner Communications el 2015. No fue hasta 2020 que esta compañía fue acusada de dar telefonía a los asentamientos ilegales, 5 años mas tarde. Vamos, muy cogido por los pelos.
Un **informe reciente de una experta de la ONU** afirma que más de 60 empresas —incluyendo grandes fabricantes de armas y firmas tecnológicas— están implicadas en apoyar los asentamientos israelíes y las acciones militares en Gaza, a las que califica como una “campaña genocida”[1][2][3][4].… » ver todo el comentario
Chatgpt:
Aquí tienes el listado de 60 empresas mencionadas en el informe del Relator Especial (A/HRC/59/23) que están asociadas con actividades en territorios ocupados. La compilación se basa en fuentes destacadas como Al Jazeera, Times of Israel, y el documento original de la ONU (2020) que cita anexos con esas empresas :
1. Afikim Public Transportation Ltd.
2. Airbnb Inc.
3. American Israeli Gas Corporation Ltd.
4. Amir Marketing and Investments in Agriculture Ltd.
5. Amos… » ver todo el comentario
Un saludo.
-Licenciada en derecho con honores de la Universidad de Pisa .
-Master en derechos humanos de la Universidad SOAS de Londres.
-Doctorándose en Derecho Internacional de los Refugiados en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ámsterdam.
-Académica afiliada del Instituto para el Estudio de Migración Internacional de la Universidad de Georgetown.
-Investigadora del Instituto Internacional de… » ver todo el comentario