Hace 3 años | Por Reydevastos a lainformacion.com
Publicado hace 3 años por Reydevastos a lainformacion.com

El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se creó en 1997 con el objetivo de garantizar el sistema público de pensiones a partir de los excedentes de los ingresos que financian las prestaciones.

Comentarios

tiopio

#3 En realidad, se gastó todo de darle tantas paguitas a El Paguitas.

m

#3 No es necesario el estudio (aunque si la subvención claro) ya te adelanto que si, el botijo con su pitorro, es un claro ejemplo de utensilio heteropatriarcal opresor falocéntrico homófobo racista.

f

#3 Creo que ya hay situaciones donde una mujer cobra más pensión que un hombre, por el solo hecho de ser mujer.

Qevmers

Pero aun queda algo de la hucha de las pensiones?
Peto si lo agotó el PP en "actuaciones" que poco tenían que ver con las presiones.

ﻞαʋιҽɾαẞ

¿Para sobres?

D

No se necesitaba usar en la crisis. Es que el pasado gobierno decidió dar subvenciones a las empresas usando el dinero de ese fondo.

Creo que el actual gobierno lo está arreglando.

txutxo

Para pagar sueldos vitalicios vergonzosos a los ex presidentes del gobierno?

blockchain

#4 sí, ese es el problema..

txutxo

#7 Solo uno de ellos.

blockchain

#8 quizá el que menos sea relevante

txutxo

#9 probablemente, pero uno de ellos en el que pocos reparan, mientras los hijos de puta de turno siguen cobrando de nuestros impuestos cuando en su mayoría, sino todos, tienen ingresos millonarios.

blockchain

#18 sí no te digo que no, pero centrar la atención y el discurso en algo que supone el ¿0.000000001%? del gasto público me parece además de inútil, desviar la discusión de las cosas importantes

D

Para pagar los SMV cuando los concedan.

Pepe_Reyertas

Para pagarle manutención y estudios a los subditos de mojamé

D

#14 bien explicado, gracias

D

Ni para pipas. No queda una mierda, lo que pasa es que ningún gobierno se atreve a dar una mala noticia

D

Entonces, si el PIB español de 2019 fue + 1.244.757 millones de € (más de un billón europeo) y el gasto en pensiones - 144.838 millones de €, restadas las pensiones quedan: 1.244.757 - 144.838 = +1.099.919 millones de € restantes (1.099.919.000.000€).

Y en las cuentas finales España tuvo un superávit de unos 30.000 millones de €. ¿A qué viene entonces el "problema" de devolver a los ciudadanos españoles, de todo signo político, el dinero que han estado aportando durante toda su vida para tener su pensión?

Wintermutius

#12 El PIB español no es el dinero que genera el Estado. Es el dinero que se genera en el país en su conjunto. Y la mayor parte de ese dinero lo generamos los ciudadanos con nuestro trabajo, nuestras empresas, etc., y es de lo que vivimos. El Estado solo recauda, a través de tributos y tasas, un pequeño porcentaje de ese PIB cada año para las prestaciones públicas.

m

#12
1º- No, el PIB no se puede mezclar con el gasto público en pensiones como lo haces tu.
2º- El sistema de pensiones español no es un sistema de capitalización. Tu cotizas un año para pagar las pensiones de los jubilados que las cobran en ese año, no para tener tu pensión en el futuro. En serio ¿Cuántas veces hay que explicar esto?.