Hace 29 días | Por Javier_Lothbrok a eldiario.es
Publicado hace 29 días por Javier_Lothbrok a eldiario.es

“Si no pueden vender los conventos, venderán los cuadros, o los cálices… o el retablo barroco de Belorado”. El temor se ha instalado en amplios sectores del Arzobispado de Burgos, de las clarisas y de la misma Conferencia Episcopal, ante la posibilidad de que, una vez consumado el cisma, las monjas ‘díscolas’ de Belorado y su nuevo ‘Papa’, el obispo excomulgado Pablo de Rojas Sánchez-Franco, pretenda poner a la venta algunos de los objetos de valor presentes en los conventos de Belorado, Orduña o Derio.

Comentarios

OniNoNeko_Levossian

Ningún sirviente puede servir a dos amos; porque odiará a uno y querrá al otro, o será fiel a uno y despreciará al otro. No se puede servir a Dios y a las riquezas

Lucas 16:13.

Robus

#3 Pues anda que no hace tiempo que los curas han dejado claro a cual han elegido servir!

tul

#3 la iglesia catolica no adora al dios de los evangelios, adora exclusivamente al becerro de oro.

reithor

Que vendan su alma al diablo no les preocupa tanto como las obras de arte del monasterio.

Robus

#2 Es que las obras de arte valen algo... roll

pingON

cuando una iglesia vive más pendiete de la tierra que del cielo se le llama inmobiliaria

Robus

De la wiki:
La desamortización española fue un largo proceso histórico, económico y social iniciado a finales del siglo xviii con la denominada «Desamortización de Godoy» (1798) —aunque hubo un antecedente en el reinado de Carlos III— y cerrado bien entrado el siglo xx (16 de diciembre de 1924). Consistió en poner en el mercado, previa expropiación forzosa y mediante una subasta pública, las tierras y bienes que hasta entonces no se podían enajenar (vender, hipotecar o ceder) y que se encontraban en poder de las llamadas «manos muertas», es decir, la Iglesia católica y las órdenes religiosas —que los habían acumulado como habituales beneficiarias de donaciones, testamentos y abintestatos— y los llamados baldíos y las tierras comunales de los municipios, que servían de complemento para la precaria economía de los campesinos.

Hace 100 años de la última amortización! clap clap clap

Creo que es un buen momento para conmemorarla con una actualización de la misma!

ochoceros

Se cree el ladrón que todos son de su condición.