Hace 7 años | Por --534642-- a infosalus.com
Publicado hace 7 años por --534642-- a infosalus.com

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos alerta del impacto económico que tiene el consumo de tabaco a nivel mundial, que asciende a más de un billón de dólares anuales (unos 940.000 millones de euros) tanto en gasto sanitario como en pérdida de productividad...

Comentarios

D

¿No dicen nada del alcohol? Porque si cuantificaran el impacto económico del alcohol íbamos sorprendernos bastante. Tanto como la cantidad de alcohólicos que no saben que lo son.

Y como dice #3 del azúcar encubierto o no en los alimentos procesados.

D

#4 Ya, pero es distinto, no sólo porque el alcohol se considere "droga social" sino porque un uso moderado del mismo no es malo. Pero con el tabaco un consumo moderado es incluso peor que uno habitual. Aún así ya por salud habría que regularlo más, de hecho no creo que ningún fumador considere "bueno" fumar.

D

#6 El riesgo de beber alcohol moderadamente

Hace 11 años | Por catharsismental a bbc.co.uk


Lo de beber con moderación es tan subjetivo como peligroso. Hay para quien beber con moderación es beberse un litro de cerveza al día. Es lo que tiene autoenganarse y vivir en un entorno que justifica el consumo de alcohol como algo bueno. Ni que fuera infusión de poleo para la digestión.

D

#7 Pero eso ya es sacar las cosas de contexto. Es cierto que mucha gente tiene problemas con el alcohol, y hay que ayudarlos, pero eso no quiere decir que sea comparable el gasto en sanidad por culpa del tabaco. Yo creo que la mayoría de los que estamos aquí tomamos una cerveza o dos cuando salimos con la familia o amigos y no por ello estamos perjudicando nuestra salud ni la de los demás. ¿Que hay gente con problemas? Es cierto, pero no es comparable una cosa con la otra.

Ovlak

#9 Lo se. También si me apuras, en el mundo según la OMS hay unos mil millones de fumadores, de los cuales según el INE España tiene unos 10,7 millones representando un 1,07% del total. Si España recauda unos 9.100 millones de impuestos, quiere decir que recauda un 0,97% del impacto económico del tabaco que, teniendo en cuenta que suma gasto sanitario y caída de la productividad, creo que es más que suficiente para cubrir los gastos sanitarios derivados del tabaquismo.
Soy exfumador y me repugna el tabaco pero también me repugna la hipocresía del Estado con los impuestos especiales. Cubren de sobra el perjuicio que causan a las cuentas públicas (no así otras actividades que acarrean gasto sanitario) así que no justifiquen las subidas por esto sino porque quieren subir impuestos y punto.

panchobes

¿Y cuanto es lo que se recauda con los impuestos?

D

#2 Sip, pero ojo, ya que al estar la sanidad transferida a las CC.AA. el estado casi no gasta en sanidad. Sin embargo el gasto público de todas las administraciones en sanidad en españa supera los 60.000 millones al año.

D

#1 10.000 millones hace unos años. Actualmente no te sé decir

a

Da miedo que los gobiernos permitan el tabaco, con todos los aditivos que lleva para generar adicción (por no hablar del amonio, alquitrán y otras mierdas). Algun día recordaremos estas épocas pensando "- ¿Cómo podía ser legal este producto?". Igual que miramos ahora estos anuncios totalmente reales de los años 70:

http://mashable.com/2016/08/05/cocaine-paraphernalia-ads/