Publicado hace 6 años por Danielfe a elecologistatransgenico.wordpress.com

Desde 1996, fecha en que se empezaron a comercializar cultivos transgénicos, se ha pasado de 1,7 millones de hectáreas a 185 M hectáreas en 2016. Esto representa el 12% de la superficie global cultivada. En la actualidad 53.6 M hectáreas son cultivadas con maíz transgénico en el mundo, lo que supone alrededor de 1/3 del total del maíz cultivado globalmente. Concretamente en nuestro país, el principal productor de transgénicos de la UE, la superficie de maíz GM se sitúa en torno a las 130.000 hectáreas.

Comentarios

Wir0s

The analysis of over 6,000 peer-reviewed studies covering 21 years of data found that GMO corn increased yields up to 25 percent and dramatically decreased dangerous food contaminants. The study, published in Scientific Reports, analyzed field data from 1996, when the first GMO corn was planted, through 2016 in the United States, Europe, South America, Asia, Africa and Australia.

The researchers' key findings:

- GMO corn varieties increased crop yields 5.6 to 24.5 percent relative to their non-GMO equivalents

- GMO corn crops had lower percentages of mycotoxins (-28.8 percent), fumonisins (-30.6 percent) and thricotecens (−36.5 percent), all of which can lead to economic losses and harm human and animal health

https://geneticliteracyproject.org/2018/02/19/gmo-corns-yield-human-health-benefits-vindicated-21-years-studies/


#3 No me lo he leído entero, pero en tu link nohe encontrado una sola referencia a GMOs

For example prolonged droughts, or lack of sunshine especially in low temperatures might have had an effect on insect biomass [59–62]. Agricultural intensification [17, 20] (e.g. pesticide usage, year-round tillage, increased use of fertilizers and frequency of agronomic measures) that we could not incorporate in our analyses, may form a plausible cause.

powernergia

#5 Yo no he dicho que los transgenicos sean los culpables del descenso de biodiversidad, ni que no lo sean.

El trabajo enlazado tampoco saca ninguna conclusión definitiva, aunque apunta a posibles causas, como tu mismo has copiado, y sobre todo apunta a la agricultura intensiva (de la que los transgenicos forman parte), que es lo que yo decía:

"La intensificación agrícola [17, 20] (por ejemplo, el uso de pesticidas, la labranza durante todo el año, el aumento en el uso de fertilizantes y la frecuencia de las medidas agronómicas) que no podríamos incorporar en nuestros análisis, puede formar una causa plausible"

La agricultura intensiva trae monocultivos y las barreras vegetales están desapareciendo, todo eso influye en el descenso de biodiversidad, aunque estoy convencido de que lo de regar (literalmente), los campos con herbicidas no ayuda nada.

Y al parecer con los transgenicos se utilizan mas herbicidas:

http://www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-aumenta-uso-herbicidas-cultivos-transgenicos-20160919103758.html

D

#3 El tema de los insectos viene por los plaguicidas e insecticidas, no por las GMO, es algo que lleva sucediendo desde antes que se implantara la GMO.... el primer aviso fue el DDT, pero aqui seguimos.

powernergia

#12 Los GMO han aumentado el uso de herbicidas, no esta claro el impacto que eso tiene sobre el descenso de insectos, pero seguramente es poco positivo.

D

#13 Teniendo en cuenta que muchos aunque no se carguen al insecto al momento este se pira a otros sitios y la intoxicacion se expande y el agente entra en la cadena trofica en zonas alejadas del foco del pesticida. No hay otra explicacion. Envenenamos enormes superficies de plantas con elementos no metabolizables y que pasan a la cadena trofica, los primeros que se llevan la yoya son los insectos, en la piramide alimenticia justo por encima de las plantas.

D

Estas cosas van a escocer en algunos ambientes

tiopio

Me sentiría más tranquilo si ese estudio no lo hubieran financiado las fábricas de transgénicos.

D

El principal problema de los transgénicos, son sus patentes. Cogen el maiz, lo modifican y lo patentan. Si el viento lleva las semillas a tu terreno, te denuncian. ¿por qué les dejan?, Antes todos los maices, eran de todos, ahora ya no. Si inventan y construyen una planta nueva, suya sería, pero si modifican una que era de todos, de todos debería seguir siendo.

D

#7 es un problema de legalidad no de transgénicos, aunque muchos prefieren acusar a la tecnología sin realmente saber nada de ella

Trigonometrico

#8 Las patentes son motivo suficiente para mantener a los transgénicos alejados. Pero además, hay que tener en cuenta la catástrofe ecológica que puede provocar esa tecnología si cae en malas manos. Modificar una bacteria genéticamente no puede estar en manos de laboratorios privados.

D

#7 me ha gustado mucho esta argumento lleno d razon
añadiría que ...encima que te han contaminado el maiz te denucian ...y ademas fuerzan que deje de haber maiz no OGM
-
ademas no quieren etiquetarlos y por sentido comun no deberiamos comprara algo que nos ocultan...cuando hasta ls insectos van a etiquetar
-
precisamente en Italia se descubrió un complot de cientificos italianos falsificando pruebas a favor de ls OGM y se puede buscar en twiter pero he eprdido el enlace
-
te dejo esto:
https://www.uccs.mx/agricultura_alimentacion/alisa/prensa/2/mi-postura-contra-los-transgenicos-es-cientifica-no-ideologica-alvarez-buylla
-
http://www.eldiario.es/tribunaabierta/arroz-dorado-ataca-moscas-canonazos_6_736036414.html

D

Si no hubiese sido por los transgénicos hubiésemos muerto de hambre.

Un saludo.

t

#10 No me lo puedo de creer... ¿Cuando pasó?

Trigonometrico

#10 Si los transgénicos no fueran una fuente de problemas, no sería necesario mentir sobre ellos atribuyéndoles beneficios que no tienen.