Hace 10 meses | Por blodhemn a elconfidencial.com
Publicado hace 10 meses por blodhemn a elconfidencial.com

Las Naciones Unidas y la Unión Africana avanzan hacia el uso de activo de fuerzas armadas para 'imponer la paz', pero su enfoque tiene pocas probabilidades de éxito. Los grupos armados poseen territorios importantes no sólo porque son militarmente más poderosos que los gobiernos, sino porque los civiles suelen creer que estos grupos sirven mejor a sus intereses, Los miembros europeos del Consejo de Seguridad deberían persuadir de que se alejen de las operaciones de imposición de la paz y se acerquen al diálogo local.

Comentarios

Condenación

#2 Qué malos los franceses que les compran cosas. Los militares nigerinos sí que saben lo que el pueblo quiere y necesita.

Alakrán_

#5 Ese no sería el motivo de la invasión, más bien la dinámica de golpes militares en la región. Los primeros preocupados son las naciones africanas.

Condenación

#5 ¿Te refieres a eso que no ha sucedido?
La intervención militar en Níger se la plantea el ECOWAS, no Francia, y los motivos no son "dejar de vender".

estemenda

Porque rusos malos, franceses buenos.

oraculus_reloaded

Los fabricantes de armas estarán frotándose las manos.

D

#4 "imponer la paz"
Festival de los eufemismos

Enésimo_strike

El problema endémico de los países africanos es la ausencia de gobiernos fuertes capaces de monopolizar la violencia primero y, tras eso, proporcionar los servicios básicos que requiere cualquier país, como infraestructuras, sanidad y educación.

Sin eso nos podemos olvidar de lo demás, es imposible gobernar algo donde un líder tribal, un yihadista o un mafioso local tienen más poder que el estado.

Enésimo_strike

#9 creo que es una respuesta extremadamente simplona, además de incorrecta.

Pongamos que el presidente nigerino depuesto era un títere francés. ¿Que ha pasado con el? Depuesto por militares golpistas en un estado débil incapaz de controlar a unos tíos que no controlan más que el 33% del país.
¿Estas seguro de que eso es lo que le interesa a Francia?

Pongamos el caso de España, todo lo que pase en esa franja debajo de Argelia y Marruecos es de vital importancia para nuestro país ¿nos interesan gobiernos fuertes capaces de controlarlo o nos interesan gobiernos títeres sin poder real? ¿ Para que te sirve controlar a un político que no controla el país ?

cromax

#9 Pues en realidad no. A ver, que la UE lleva haciendo negocios décadas en toda África y con quien más hace es, precisamente, con los países más estables y no necesita pegar un solo tiro: Marruecos y Argelia. La tuya es una respuesta muy simple como te dice #11.
El expolio de materias primas es innegable, pero seguro que empresas como Acciona o FCC estarían encantados de pillar cacho en infraestructuras, carreteras, conducciones de agua... Pero para eso necesitas algo parecido a un país estable. Y en la mayor parte de África, por desgracia, ni está ni se le espera.

c

#15 #14 Estable y gobierno títere no son antónimos.

Ni mucho menos

Alakrán_

#16 Esas expresiones las usas tú, ahí tienes a Nigeria con una situación estable y comerciando con el mundo.

Q

#15 igual estar cerca de Europa también ayuda

c

#11 Depende.
Nos interesa un gobierno que controlemos nosotros.

No nos interesa un gobierno fuerte independiente o un gobierno fuerte controlado por China o Rusia

Alakrán_

#9 Te equivocas, es precisamente la inestabilidad la que impide a Europa aprovechar de mejor manera los recursos de África.
Poco se habla del gaseoducto proyectado para llevar gas natural nigeriano a Europa, que atraviesa Níger que daría más autonomía a la UE frente a Rusia, casualmente involucrada en el golpe de estado.

cromax

Cualquier solución es mala y yo desde luego no la tengo.
A ver, hay gente que le parece estupendo que haya triunfado el golpe de estado en Níger para que de una vez se ajusten cuentas con las potencias coloniales.
El problema: Que es un golpe de estado. Más de la misma mierda, un gobierno dictatorial con una colección de líderes que venderán al país al mejor postor, en este caso todo apunta a que será Rusia.
No dejan de ser esclavos, cambian de amo.

c

Que se olviden. Es una guerra por los recursos.

Están jodidos.

Yo si viviera ahí intentaría salir por patas...

c

El artículo está bien, pero no comenta que la última intervención de las naciones europeas y EE.UU. fue en Líbia.
Las cosas han ido a mal y duran hasta hoy, con un flujo de armas constante hacia el sur que es Níger. La intervención de la UE y EE.UU. para combatir a los grupos yihadistas del norte no ha dado ningún fruto. Tras años de ubicar soldados allí no han conseguido hacer gran cosa.
Ahora Níger ha visto que Burkina Faso y Malí ha cambiado de ruta y mira por donde les va un poco mejor.
También se le olvida al articulista que la UE ha amenazado a Níger que o restituye al presidente depuesto o hay embargo de medicinas y comida, para mejorar la cosa.
Dicho sea de paso que los dos países mencionados se han solidarizado con Níger y declararon que cualquier intervención militar contra el país se consideraría una declaración de guerra también contra ellos.
Si a eso le añadimos, cosa que tampoco menciona el artículo, que los americanos han negociado no intervenir militarmente y que a cambio les dejan las bases militares. Se queda la UE sola ante el asunto. Una vez más, los americanos han barrido para casa y nos dejan solos.
Ahora está Francia pensando qué hacer. Si intervenir sola una vez que ha expirado el ultimátum que les dio.

C

Siempre ha sido así, dicen que dijeron.