Publicado hace 7 meses por Chabelitaenanita a eleconomista.es

El petróleo es una de las fuentes de energía más controvertidas. Contaminante a la par que necesario, el crudo es todavía la fuente de energía primaria más consumida en el mundo y, por tanto, sigue teniendo potencial para ser un negocio rentable. Un buen ejemplo es el de Guayana, un pequeño país caribeño, cuya economía está sufriendo una revolución tras comenzar a explotar sus reservas de petróleo. Ahora, hay otra pequeña economía podría seguir los pasos de Guyana tras confirmar el hallazgo de miles de millones de barriles de petróleo.

Comentarios

DocendoDiscimus

Me parece que Namibia necesita una poquita de democracia.

editado:
#1, por tres segundos, maldita sea!!

o

#1 pues es un país relativamente normal, podría decirse que medio avanzado, con su dosis de corrupción, bueno podrían decirse muchas cosas, porque tiene ciudades normales y zonas más digamos "rurales". Al menos hasta hace pocos años, donde estaba embarcado en creación de infraestructura.

Espero que esto les haga progresar y no corromperse absolutamente o ser destrozados por rusos o yankies

UnDousTres

#12 Esto es una bomba de relojeria...

sotillo

#1 ¿Lo dudas?

Atusateelpelo

Titular erroneo: "Promete hacer desaparecer Namibia del mapa (cuando les lleven democracia)" seria el correcto.

Nylo

Sois unos exagerados. El dictador actual que esté gobernando Namibia sólo tiene que prometerle a EEUU la gestión de su petróleo para tener la paz y tranquilidad asegurada en su país para los de su bando, y encima que los del otro bando (siempre hay dos) empiecen a sufrir todo tipo de calamidades.

xyria

#7 ¿Dictador? No creo, es una democracia parlamentaria, según Wikipedia. De todas formas, el Presidente del país se llama Adolf Hitler Uunona. Curioso.

Nylo

#14 A mí me dice otra cosa Wikipedia, sobre el presidente. No sé dónde lo has mirado tú.
Felicidades a Namibia, supongo, por ser ya una democracia. Que dure.

xyria

#16 En la entrada sobre Namibia, pero debo confesar que hice una lectura tangencial, quizá se me pasó algo.

Nylo

#18 not found

Nylo

#21 ese enlace no contiene lo que dices que contiene. No aparecen las palabras Adolf o Hitler en toda la página. Eso es lo que está "not found", no el enlace de wikipedia. ¿Quién no sabe buscar en wikipedia aún?

Nylo

#23 sin acritud, pero te vas al ignore. No me gusta que me hagan perder el tiempo visitando enlaces, sin más explicación, cuando ninguno de ellos soporta ni confirma lo que decía tu primer mensaje. Es de mala educación.

tsumy

#21 #14 en caso de duda, visita la versión en inglés.

El tal Adolf es miembro del partido, pero desconozco si solo manda en su pueblo o va más alla.

https://en.m.wikipedia.org/wiki/Namibia
Presidente, Hage Geingob
https://en.m.wikipedia.org/wiki/Hage_Geingob

Nylo

#25 en caso de duda, visita la versión en inglés.
No existe duda. No decía eso en español tampoco. Se lo inventó sin más.

tsumy
T

Los pone en el mapa y en el punto de mira. China querrá ponerle unas infraestructuras a cambio de intereses en forma de petróleo y EEUU querrá ese petróleo o volar las infraestructuras...

Noeschachi

#17 Negativo por no entender lo que es una hipérbole

Noeschachi

Al final con tanto peak oil en realidad lo que va a haber son tantas reservas fácilmente extraibles que vamos a convertir la tierra en Venus

Nylo

#10 negativo por perpetuar el falso mito de que nuestro planeta pueda convertirse alguna vez en Venus.

xyria

Sin acritud: me la suda.

p

Pobre gente de Namibia. Se viene guerra porque una mosca se posó donde no debía.

d

Democraticesé

D

Primavera en Namibia.

Pejeta

Encontrar petróleo en países africanos es llevar la destrucción a sus habitantes y riquezas a unos pocos