Hace 2 años | Por cromax a elperiodicodearagon.com
Publicado hace 2 años por cromax a elperiodicodearagon.com

Piden al Gobierno de Aragón una moratoria que establezca la prohibición de nuevos parques eólicos y fotovoltaicos en las zonas más sensibles de la comunidad, como el Pirineo, el Prepirineo y el Maestrazgo turolense. Hace falta una "ordenación urgente" en la implantación de instalaciones de energía renovable en Aragón para minimizar los impactos paisajísticos y medioambientales que generan. La demarcación de Aragón del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos es contundente frente a una tramitación de proyectos que se ha "disparado"

Comentarios

D

El problema es que esa elección queda siempre en manos de políticos corruptos y sin escrupulos.

sorrillo

Prohibámoslas en todos los sitios, que el cambio climático puede esperar.

Pink_Hydrogen

#1 En los campos de golf también hay mucho espacio y está bastante despejado. ¿Qué te parece ahí?

sorrillo

#4 La ubicación debe responder a criterios de viabilidad y rentabilidad económica, si lo financiamos con fondos públicos podemos sacar de la ecuación la rentabilidad económica.

Si una vez indemnizados los afectados de forma justa es viable adelante con ello.

Pink_Hydrogen

#5 Hombre, lo digo por resolver 2 problemas. Colocar los molinillos y dejar de despilfarrar agua que la Tierra no puede esperar.

sorrillo

#8 El agua es un recurso renovable, se puede "despilfarrar" si hacerlo no tiene consecuencias a corto plazo, ya que a medio y a largo plazo se renueva sin requerir de nuestra intervención.

Quizá tu problema no sea tanto con el agua, o quizá no sabías lo que acabo de explicar y ya dejarás de tener ese problema para esos casos.

cromax

#5 #11 El problema añadido es que se quieren instalar en lugares lejos de cualquier nodo desde donde "mandar" esa energía producida.
En el caso de Teruel está el de la desaparecida térmica de Andorra, pero es que muchos de los parques que se van a instalar están a 50km y más de ese nodo.
Eso implica que ni tan siquiera están en puntos especialmente eficientes. Simplemente algunos han visto el chollo y se han lanzado a por él: mucho dinero por poca inversión (para una empresa adinerada, claro).

sorrillo

#6 Eso que has citado no me da ninguna pista, describir las características vigentes de los molinos eólicos no nos aporta nada al respecto.

La cuestión es que no se paran de ver meneos mostrando como unos están en contra de que se pongan en el mar, otros en tal región, otros en tal otra, otros ... y mientras tanto el cambio climático va a su bola pasando de todas esas rencillas para impedir la instalación de energías renovables.

Priorat

#6 Ya, pero la mayoría de quejas son, no me gustan los molinos aquí al lado, y ya está. Sin ninguna motivación ambiental. Que son feos, no es una motivación ambiental. Los pajaros no se mueren de fealdad. Ni el medioambiente sale perjudicada con ella.

Lo que no quita que si puede haber ciertas, he dicho algunas, donde se puede prohibir la instalación de renovables.

No puede ser que no se pueda instalar en un terreno agrícola en desuso que se quiere vender y no puede ser que se instalen aerogeneradores en un lugar de paso de aves migratorias. Todos debemos ceder un poquito.

J

#11 lo que no se puede hacer es instalaciones de renovables por doquier. Se necesita un ordenamiento. Como en urbanismo y en tantas cosas.

Y no es algo que lleve tanto tiempo hacer. Si no se ha hecho es porque hay interés en no hacerlo.

Priorat

#14 Tu primera frase es errónea. O dejas de usar el ordenar y escribir por internet, demostrando tu compromiso con lo que dices o si debe haber renovables por doquier.

Necesitamos multiplicar por 10 la cantidad de renovables existentes y eso son renovables por doquier. Así que cada vez que pillemos el coche lo vamos a ver todo lleno de renovables. O eso, o reducimos por 10 el consumo.

p

#6 y después de años de saber que hay problemas con aves silvestres...
pues los plantamos ahí donde más aves silvestres pueden haber (lejos de zonas habitadas)

p

#1 paneles solares en todos los edificios públicos... ¿no? ¿para cuándo?

Priorat

Lo que está claro es que hay que delimitar donde si y donde no.