Hace 1 año | Por exducados a elpais.com
Publicado hace 1 año por exducados a elpais.com

La Junta no ha asignado el destino a 948 personas que aprobaron las oposiciones convocadas en 2019. Desde la Administración se señala a la pandemia y se fija febrero o marzo de 2023 para ofrecerles una solución

Comentarios

eaglesight1

El artículo es lamentable, nadie que no conozca el tema se enterará de nada leyéndolo, es lo que ocurre cuando alguien que no tiene ni idea intenta resumir algo complejo.
De todas formas es lamentable la forma de trabajar de la Junta de Andalucía. El funcionamiento de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública hace años que es nefasta, y la de Salud ha empeorado en los últimos años y está a punto de ponerse a su nivel.
Uno de los problemas es la falta de funcionarios, pero ahora vendrá alguien diciendo que sobran.

lameiro

Que disfruten de lo votado.

D

Supongo que el cambio de gobierno tiene que ver con la asignación de plazas conforme las necesidades. Debe tratarse de un reajuste dirigido a optimizar los puestos en las distintas consejerías de la nueva Junta con mayoría del PP.

Espero y deseo lo hagan pronto y esas personas sean colocadas a sus puestos lo más pronto posible.

u_1cualquiera

Tengo sentimientos encontrados. Por un lado, en otros empleos, hasta que no firmas el contrato no empiezas a trabajar, y si se retrasa pues te buscas otro trabajo. Aquí aparecen en lista de admitidos pero el proceso de selección se alarga por las reclamaciones. Lo normal es que se fueran a otra empresa y ya está. Pero claro, ….
Por otro lado la ineficiencia de la burocracia es desesperante. No sé si es la falta de personal, pero el sistema , sus plazos, su proceso lo hace poco eficiente. Claro que ese proceso es necesario para garantizar la igualdad de derechos y evitar chanchullos (y haberlos , los hay)
No entiendo al que dejó su trabajo…. Hasta que no tengas la plaza y todo mejor te esperas. Es de cajón

eaglesight1

#3 Su razonamiento es totalmente lógico, le confirmo que el problema es la falta de personal y el continuo cambio de legislación sobre el acceso y la poca claridad del mismo, todo lo cual provoca innumerables alegaciones.
Es cierto que el proceso es muy garantista, lo cual es muy necesario. Pero una vez finalizado el mismo no tiene lógica que se tarde tanto que asignar las plazas, como ejemplo de como se pueden hacer las cosas está el sistema de acceso a la Función Docente, así como sus concursos de traslados.

E

Me parece brillante... alego falta de personal para poder tramitar y organizar la incorporación de personal para suplir la falta de personal....

No sé, ni Eme Punto en sus mejores momentos habría elaborado una estrategia tan brillante...

D

Eso cuenta como "practica"