Hace 1 año | Por robustiano a animalados.com
Publicado hace 1 año por robustiano a animalados.com

Casamitjana es un zoólogo catalán que vive en el Reino Unido. En 2020 consiguió, ni más ni menos, que el poder judicial de aquel país considerara al veganismo como una creencia filosófica que debe estar protegida como lo están las religiones.

Comentarios

D

#2 Claaaaro. Y los ecologistas. Y los del Panel del Cambio Climático, y los luchadores por la justicia. Todos los que tú quieras, guapo.

Mltfrtk

#2 El veganismo no es una secta ¿Pero de qué vas?

ochoceros

#2 Leyendo el titular del meneo, parece que están usando el odio al veganismo para hacer apología de la esclavitud

T

#1 Te paso por privado mi dirección, que no he entrado a leer el artículo y no me va a dar ningún remordimiento

robustiano

#1 #3 #4 Lo que hacemos con los animales no tiene nombre, ¿sabíais por ejemplo que las cerdas -con perdón- les "cantan" a sus lechones? Yo mismo como cada vez menos carne...

Arariel

#1
Churrasco para mañana. Con bien de verduritas a la plancha.
¿Son gritos de dolor el crepitar de las verduras en la sartén?

Baal

#1 un poco finos, no?

Novelder

Yo al veganismo no termino de entenderlo , sus razones las respeto pero no las comparto, somos omnívoros, lo contrario es ir contra natura, es como pretendieran que un carnívoro se convertirá en herbívoro, que hacen obligan a un león a no comer carne, sería ilógico verdad? Pues porque con el ser humano que no esas que otro animal más hacerlo?
Dicho esto veo muy respetable el mejorar las condiciones de todos los seres vivos , domésticos y salvajes pero lo que pretenden es ir contra natura.

A veces hablando con alguno , no aceptarían ni comer carne de un animal muerto , ejemplo accidente por lo que me parece más una doctrina religiosa en la que no se permiten opiniones fuera del dogma .
Una religión más y cuidado porque los fanáticos que antes estaban en las religiones que predominaban y predominan la sociedad ahora se van acogiendo a esta nueva religión.

RamonMercader

#13 #15 porque somos capaces de alimentarnos de otra forma y somos conscientes de lo que supone comer carne.

Somos seres morales y a algunos se les plantea ese dilema. Si consideramos que animales son sintientes en distintos grados y tambien conscientes en distintos grados, capaces de sufrir y con deseo de vivir y nosotros tenemos alternativas a tener que matarlos o explotarlos, surge el dilema ético.

¿Por que tener a un animal enjaulado, cebandolo, estresandolo para luego matarlo y despiezarlo esta bien y por ejemplo torearlo no?

Yo, si me dieran a elegir entre la vida de un cerdo en una granja industrial o la de un toro de lidia, eligiria la del toro sin dudarlo.

Entiendo que no todo el mundo conparta las ideas veganas, pero no entiendo los ataques que se le hacen.

Novelder

#18 y ese animal muere de viejo teniendo una vida tranquila sin estar encerrado?

RamonMercader

#19 no creo que se pueda comer un animal que muere de viejo, empezando por sabor y textura y siguiendo porque si ha muerto de viejo probablemente este en mal estado.

Entiendo de todas formas que no seria contrario a los principios del veganismo, pero si nunca comes carne no se que sentido tiene comerse un animal anciano muerto un dia porque si.

Novelder

#22 Entiendo de todas formas que no seria contrario a los principios del veganismo

Eres el primer vegano que acepta que si podría comerse

RamonMercader

#25 no soy vegano, pero me chirrian mucho algunas criticas hacia los veganos.

De todas maneras hay de todo, alguno podría interpretar que comerse un cadaver de muerte natural seguiria siendo explotar al animal, pero lo veo absurdo.

En mi opinión, usar lana o comer huevos o leche no me parece explotación animal, toda vez que esos animales han sido domesticados y requieren del ser humano para eliminar el exceso de lana o leche, o en el caso de las gallinas, producen mas huevos de los que producirian siendo salvajes con fines reproductivos. Pero ya te digo, yo como carne pero aun asi la industria carnica no me gusta, la explotación animal es ateoz. Por otro lado es la unica manera de alimentar a la humanidad y la forma mas sostenible de generar alimento en abundancia (obviamente la ganaderia extensiva es mas ecológica y sostenible, pero no lo suficientemente productiva)

zentropia

#19 Es un problema energético. Cuesta 90.000 calorias de vegetales producir 9000 cal de carne. Si esperas a que se mueran de viejos pasaran a ser 900.000 cal por cada 9000

zentropia

#18 En la naturaleza todo animal muere de forma horrible.

RamonMercader

#30 y? En la naturaleza ocurren cosas que nosotros consideramos crimenes cuando las realizamos nosotros

zentropia

#30 Considerar al humano algo especial no es especismo?

k

#15 creo que no se pueden meter a todos en la misma categoria. Yo he conocido varios veganos y muy pocos de ellos son de dar turras o intentar convencer. Algun que otro radical me he cruzado pero son minoria entre los de mi entorno. Algunos incluso comen cosas no veganas si un dia por lo que sea no tienen acceso a comida puramente vegana, hacen excepción si hace falta.

Yo los considero una buena influencia, y sin ser vegana me he animado a comer menos carne y aun asi comer bien. Creo que es beneficioso reducir su consumo.

blockchain

"al veganismo como una creencia filosófica"
Poco más hay que decir....

p

#9 bueno, es que lo es... Porqué dirias tú que no es una filosofía?

blockchain

#21 creencia

j

#9 Es cierto en parte, eso no quiere decir que sea bueno

El_empecinado

#12 Ese es el problema, que ellos se consideran por encima de los animales. No culpan a un león por comer cebras (es su instinto y su naturaleza) pero el hombre no puede comer chuletones porque... patata.

D

#13 Cambia el verbo “puede” de lugar y tu frase cobra sentido ético:
“…pero el hombre PUEDE NO COMERZ chuletones porque…”. Quizás hay lo entiendas.

G

Contradicciones de los veganos...
Todo en el veganismo es una pura contradicción. Un movimiento formado fundamentalmente por mascotistas urbanos que no renuncian a tener animales a su servicio, en este caso un servicio emocional para llenar los vacíos debido a sus necesidades afectivas y a su incapacidad para tener una relación afectiva con otros humanos en el plano de igualdad, cosa imposible con cualquier animal a tu cargo. Y por encima, sin pretenderlo, maltratadores, porque tener un perro en un piso de una ciudad es, se ponga como se ponga la mayor parte de la sociedad (animalistas y no animalistas) que lo acepta como normal, maltrato animal. ¿Cómo nos sentiríamos nosotros si solo pudiésemos orinar tres veces al día y tuviéramos que pasar muchas horas aguantandonos hasta que nos saquen a la calle?¿Cómo nos sentiríamos si solo pudiésemos pasear un ratito atados con una correa?¿Y teniendo que estar encerrados en pocos metros cuadrados la mayor parte del día?

D

Las plantas son seres sintientes

Aronero

Totalmente respetable,no lo comparto pero me alegro de que exista gente comprometida,tanto con los animales. 

AntiPalancas21

#10 Siendo el parte de una raza de animales.

ur_quan_master

Mis ladillas son mías: yo las alimento.

Ne0

#20 cuidarlas, están en peligro de extinción.

j

¿Porque van a ser los veganos más éticos que los demás?. Cuando les escucho esas gilipolleces me pongo de mala ostia.

Ignitum

O no, claro, eso depende.

K

Hay secta cansina a la vista, hay negativo.

Luego a tener sus perruchis de esclavos emocionales y de juego, que no pueden decidir ni dónde cagan.

s

Tener mascota deberia estar penado. Ahí lo dejo.