Hace 8 años | Por tsungencio a elconfidencial.com
Publicado hace 8 años por tsungencio a elconfidencial.com

A mediados de julio, el filósofo e investigador educativo José Antonio Marina publicó en El Confidencial una misiva abierta al nuevo ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, en la que le apelaba a tomar cartas en el asunto para conducirnos cuanto antes a la sociedad del aprendizaje. Su respuesta fue encargar al toledano la redacción de un Libro Blanco sobre la Profesión Docente, un documento que aborde el problema de la educación en España para buscar soluciones de aplicación inmediata.

Comentarios

z

#6 Hace mucho que no leía un comentario tan lúcido en mierdeame, no puedo estar más de acuerdo.

D

#1 Efectivamente, es que ya somos el bar de copas de Europa.

Helen_05

#31 Pues si , mirad Magaluf (Mallorca) es prueba de ello.

Artok

#1 pues si, camareros superformados

AlexCremento

#47 Superformados una mierda. Un graduado en Humanidades de hoy en día no sabe mucho más que un EGB de hace 30 años.

tsungencio

Antes de votar negativo porque es el encargado de elaborar el proyecto educativo para el gobierno actual, recomiendo leer la entrevista y su explicación a las medidas que desea tomar. José Antonio Marina es toda una eminencia del ámbito educativo de este país con varios libros a sus espaldas; parece que en esta ocasión el gobierno sorprendentemente ha hecho lo verdaderamente sensato: pedir ayuda a un experto y no utilizar la ley con fines partidistas. Veremos en qué queda todo

PeterDry

#2 ¿ Una eminencia y está con el PP?

D

#2 Pues queda en campanya electoral.

AlexCremento

#2 Lo mismito que hizo el PSOE con Palasí para crear...la LOGSE...y aún lo estamos pagando.

yagoSeis

#23 estás seguro de que ese chiste es asi?

Por otro lado, todas las prostitutas tienen trabajo, tienen por ello un plus de razón en sus argumentos?. Es el contar con trabajo de repente el argumento final de cualquier discusión, especialmente en España, donde los trabajos más intelectuales son justamente los más escasos?

Si, las letras son más accesibles a priori, pero sus disciplinas pueden llegar a ser muy pero que muy complejas hasta para un ingeniero aeroespacial.

Creo que huelga defender la necesidad y valor del estudio de las mismas.

Cierto es que lo "producido" suele ser intangible, y por ello dificilmente valorable por gente básica como tú, básica y demasiado abundante.

Y claro, en esta sociedad de consumo en el que basicamente nuestra existencia se basa en producir y consumir como pollos explotados y nuestros valores giran en torno a ello, entiendo que a una persona limitada como para poder valorar lo intangible pues no esté interesada en cosas de letras, y mucho menos en filosofía.

En resumen, lee más, y por cierto, soy de ciencias

RobertNeville

#26 estás seguro de que ese chiste es asi?

Vuelve a leerlo que no es tan complicado.

No menosprecio las letras. Sería más extenso en la respuesta pero como me consideras tan "básico" y "limitado" he pensado que no te aportará nada lo que voy a decir, así que me callo.

yagoSeis

#27 entonces, efectivamente no tenía gracia.

N

#12: Si la filosofía es tan importante y tan necesaria No han dicho eso, han dicho que sí que sirve.

¿a qué se deben las altísimas tasas de paro de los egresados en filosofía? ¿Y a qué se deben los sueldos ochocientoseuristas de los ingenieros e informáticos? A que este país es una mierda que no valora el trabajo cualificado. Un licenciado en lengua inglesa en Estados Unidos o Reino Unido sí puede llegar bastante lejos. Allí se valoran las carreras de humanidades. De acuerdo que también ganan una pasta los que salen de "STEM degrees", pero las humanidades no se consideran estúpidas ni inútiles. También es verdad que en las carreras de humanidades de las buenas universidades no enseñan mierda. El periodismo de investigación en Berkeley es mítico. En los cursos de inglés enseñan a escribir y redactar en serio. En el curso de composición musical de Berklee de coursera hay desde gente que quiere componer a gente que quiere ser productor, a gente que quiere ser abogada de derechos de autor. Quitan morralla y meten más cosas interesantes.

La filosofía empezó siendo la base de la ciencia y la búsqueda de la sabiduría. Hace falta tanto ahora como antes, otra cosa es que no queramos verlo.

AlexCremento

#21 Ah amigo!!! Acabas de dar en el clavo: las carreras de Humanidades en España son expendedoras de títulos para chavales que son incapaces de sacarse algo de Ciencias. No tienen cojones a enseñar Humanidades de verdad porque las carreras se vaciarían y se acabaría el negocio.

FrançoisPignon

#12 Ohh tiene 2 másters! perdón, creo que no he enfatizado suficiente:
OHHHHHHH!!!! ES TELECO!!!! Y TIENE DOS MÁSTERS!!!! OHHHH OOHHHHHHHH

vale, ahora que ya hemos vuelto a la realidad tras habernos deslumbrado ante tu cv, te puedo comentar que aunque tengas 2 másteres eres mucho mas merecedor que yo de mi silla en la cena

RobertNeville

#38 No tengo la culpa si no entiendes el sentido de mi comentario. Quédate en lo superficial, sé irónico, insulta o haz lo que te de la gana. Yo ahora estoy ocupado.

noexisto

#16 Interesante link.

Dudo entre tu troleo activo y tus comentarios medianamente inteligentes, Jeckyl y Hyde supongo. Por si te aburres de tu subidón intelectual transitorio porque "más grande será la caida" Las 30 "trampas" para que los usuarios no den de baja el móvil/c5#c-5

RobertNeville

#17 Dudo entre tu troleo activo y tus comentarios medianamente inteligentes, Jeckyl y Hyde supongo.

Gracias por lo de medianamente inteligentes, supongo que entre tanto intelectual es difícil mantener el nivel.

Por si te aburres de tu subidón intelectual transitorio porque "más grande será la caida"

Como te dije antes, uno es consciente de sus limitaciones. No quisiera seguir importunando.

noexisto

#20 Importunado? No entiendo. Tan solo respondo tus palabras. La próxima vez, si eso, no me respondas/no intentes tener la última. Sabes bloquear a alguien?

RobertNeville

#33 ¿Yo intento tener qué?

D

#12 No entiendo cómo el Ministro de Educación del país no te ha pedido tu opinión a ti en vez de a este señor.

Tú eres hijiniero y ese señor es un ignorante. Ya está bien hombre.

RobertNeville

#18 Vale, vale. Procuraré apretarme bien el cilio esta noche.

AlexCremento

#18 Este señor es un divagador profesional que jamás ha pisado un aula de verdad. Así nos va en este país con la educación por implantar las ideas de estos mequetrefes.

tsungencio

#12 Ah, que ahora medimos la importancia de un conocimiento humano por la cantidad de trabajo que genera. Te coronas

RobertNeville

#35 No, para mí un conocimiento es más importante si satisface las necesidades de las personas.

Yo no soy Napoleón, no puedo autocoronarme.

tsungencio

#43 Y continuas confundiendo el satisfacer las necesidades de las personas com el rendimiento económico. Vamos, creo que no es tn difícil de entender, incluso para un neoliberal de pro. Lo que no quiero abordar es un tema como el de los beneficios de la filosofía en una sociedad hasta que no seas capaz de demostrar un mínimo de saber razonar

RobertNeville

#45 Y continuas confundiendo el satisfacer las necesidades de las personas com el rendimiento económico.

Confundes necesidades humanas, que pueden ser materiales o inmateriales, con rendimiento económico.

Una persona enferma tiene una necesidad de un medicamento. Un investigador que desarrolle un medicamento para satisfacer esa necesidad realiza una aportación al conocimiento importante, ¿no?

noexisto

#14 Aquí hay gente con ganas de hablar https://www.meneame.net/sneak

RobertNeville

#15 Aquí hay gente que aporta conocimiento de verdad: https://scholar.google.es

Es gente que no se conforma con leer y aprender lo que hay escrito en los libros sino que escribe nuevas páginas. Es muy fácil decir que hay que cambiar esto o lo otro. Yo no respeto a la gente que dice que hay que modernizar España, respeto a la gente que contribuye de verdad a modernizar España con sus aportaciones.

No tengo ningún interés en sociabilizar con desconocidos. Continuo con mis cosas.

D

#12 Según tu lógica, los del PP sóis super importantes y necesarios, porque ninguno estáis en el paro y encima ganais bastante pasta.

RobertNeville

#37 Buena falacia del hombre de paja.

noexisto

#12 No sabes quien es Marina o si vive solo de la filosfia o sabe algo más

Te felicito por tu C.V.

RobertNeville

#13 Mi currículum no es ninguna gran cosa. Todos los años salen cientos de ingenieros de telecomunicación de las universidades.

Wheresthebunny

Siempre hemos sido el bar de copas. Ahora nos jugamos ser el lupanar de Europa. Vayan comprando vaselina antes de que especulen también con ella.

Vichejo

#52 No suelo discutir el modelo productivo de las dictaduras, por otro lado dime en que años en la democracia se le dio el impulso alñ turismo para tener lo que tenemos hoy. Ah correcto!

Vichejo

Pues a este hombre no le debe gustar la playa (no lo juzgo, a mi tampoco) pero está un poco lejos de la realidad al afirmar que seremos el bar de copas de Europa ya que desde la época de Aznar solo había turismo y construcción y ahora se ha eliminado la construcciñon de la fórmula mágica

AlexCremento

#30 Otro flipao. ¿Desde la época de Aznar? España es turismo y construcción desde los años 60. Un poco de Historia de España no vendría mal.

WarDog77

#12 La filosofía (como asignatura, no como carrera) es imprescindible para amueblar bien las cabezas en la adolescencia y comenzar a saber hacer juicios críticos y a analizar la realidad desde diversas perspectivas, lo que luego te ayudarán a ser mentalmente libre, hagas la carrera que hagas (incluso ingeniería)

AlexCremento

#48 La filosofía es la asignatura más prescindible de todo el currículo escolar. Hay muchas asignaturas que enseñan eso que según tú solo enseña la Filosofía. No he visto gente más ignorante respecto a todo que a los filósofos.

RobertNeville

#48 A mí la filosofía no.me sirvió para nada de eso. Simplemente me preguntaron lo que los autores escribieron hace muchos años.

La psicología sí que ha cumplido esas funciones que comentas en mi vida.

D

Seguramente el informe estará genial y Marina es una eminencia, lo que sucede es que llegará el Wert de turno (o la Sinde de turno) y seguirá directrices de partido en temas educativos y se dedicará a adoctrinar y poco más.

AlexCremento

#34 Ningún partido político se atreverá a tomar medidas de verdad porque sería aplicar medidas duras y castigos duros a quien no quiera educarse, lo que implicaría gran pérdida de votos. La sociedad española no está preparada para una educación de verdad porque a 3/4 partes de dicha sociedad la educación se la trae al pairo y han vivido muy bien ellos y sus antepasados sin esa educación.

AlexCremento

1.- Ya somos el bar de copas de Europa.
2.- Marina fue uno de los defensores de la LOGSE, la comprensividad y las tonterías de Palasí. ¿Qué me estás contando?

Nada más que alegar señoría.

K_os

Dicen que es una eminencia en educación. Cuando se pase tres o cuatro años dando clases de secundaria a decenas de alumnos a los que le suda la polla lo que dice el profesor, podrá decir que sabe algo de educación.

FrançoisPignon

#23 CUIDADO: que ademas de ser TELECO y tener 2 MÁSTERS sabe emplear la ironía !!!

Además de estudiado inteligente, como envidio a tu pareja!!!

RobertNeville

#39 Efectivamente, el plural de máster es másteres, no másters ni masters. Curiosamente, el corrector de Menéame califica como incorrecta esa palabra.

D

Es simplemente antropología los países latinos nos s ocializamos más que ninguno por lo tanto esa necesidad imperiosa de estar con gente aunque no te aporte nada da lugar a que ese aspecto de la vida es primordial en nuestra cultura de eso deriva nuestra sociedad con sus pro y sus contra

AlexCremento

#32 Será por eso que yo estaría mejor en un país no latino.

RobertNeville

Si esto lo dijera un ingeniero aeroespacial o un científico del CERN pues lo tomaría en serio. Un filósofo no sé para qué sirve, aparte de para poner copas o dar clases en el instituto o la universidad de filosofía.

noexisto

#10 Lo he visto, pero ni le he contestado porque no conoce a Marina y nunca ha abierto un libro suyo para saber que las referencias multidisciplinares que usa no es que sean buenas y comprobadas, sino excelentes (psicología, filosofía, historia, neurocirugía...) Ni caso

RobertNeville

#10 Soy ingeniero de telecomunicación con dos másters. En las entrevistas de trabajo jamás me preguntaron por el mito de la caverna ni por los juicios sintéticos a priori de Kant.

Deduzco que tú eres un estudiante o ya licenciado en letras. Si la filosofía es tan importante y tan necesaria, ¿a qué se deben las altísimas tasas de paro de los egresados en filosofía?

#11 Te preguntaría lo mismo. ¿Cómo es que hay tanto filósofo en paro?

AlexCremento

#10 Conozco miles de personas a las que contrataría antes que a un Filósofo. Y varias de ellas no tienen título universitario.

JuanBrah

#8 Eres un paleto, y tu avatar te delata aun más.

RobertNeville

#22 No todos podemos ser tan inteligentes como tú.

PD: ¿Qué le dice un estudiante de letras que no tiene trabajo a otro que sí lo tiene?

Deme un whopper con queso.

yagoSeis

#8 jajajja premio al ignorante orgulloso de la semana

RobertNeville

#24 Tú seguramente seas el próximo Nobel. Mis felicitaciones por anticipado.