Hace 1 año | Por ilturco a elindependiente.com
Publicado hace 1 año por ilturco a elindependiente.com

La historia está llena de lecciones y claves para comprender el presente. El imperio romano es un espejo en el que nos miramos en todo momento y es donde hay que remitirse para comprender. El doctor en Historia y ex militar, José Soto Chica, ha viajado a Roma con El águila y los cuervos (Despertaferro) para ahondar en la caída del imperio romano.

Comentarios

Heni

#6 Cuando se habla de 'Roma' o 'Nueva Roma' en este contexto se refiere a un Imperio/Estado que sea el centro ideológico de los reinos/estados cristianos, el nuevo faro de la crsitiandad por decirlo de alguna manera, es un tema de herencia religiosa-cultural no de herencia sanguíneo/genética

D

Casi dan ganas que china conquiste rusia por la fuerza militar.

nikator

No sé, les queda como un poco... ¿lejos?

RamonMercader

#1 la "segunda Roma" es/era Estambul.

Su antigua familia real había adoptado el apellido Romanov. Para ellos su iglesia es la heredera de la iglesia de Constantinopla y esa a su vez de la de Roma.

Hay quien considera que el linaje de los Romanov es el heredero del título de emperador de Roma, puesto que se disputan entre otros con Felipe VI, ya que el título fue entregado a los reyes católicos por el último emperador bizantino.

Heni

#1 De dónde crees que viene lo de zar? no es nuevo por esos lares, pero es erróneo en todo caso la 5ta o 6ta "Nueva Roma"(entendida como Nuevo Imperio Romano), primero vino el Imperio Bizantino que ellos mismos se llamaban romanos no bizantinos y se consideraban el auténtico Imperio Romano aunque curiosamente adoptaron el griego no el latín, después llegó el Sacro Imperio Romano Germánico cuyo emperador tenía el título de Imperator Romanorum (Emperador de los Romanos) y después llegó el Imperio Zarista que también se consideraba el nuevo Imperio Romano, de ahí lo del título de Zar=César... bueno, también habría que contar la Italia fascista de Mussolini que quería reconstruir el Imperio Romano... y seguro que algún que otro reino/imperio que se me olvida que se autoconsideró el "Nuevo Imperio Romano"

lonnegan

#3 Zar, transliterado al alfabeto latino como tsar; en búlgaro, macedonio y serbio цар, car; y en croata car), que proviene del latín caesar, -ăris

Ceasar- César

D

#3 pero todos esos aspirantes no tienen nada de Roma, tanto por lo menos como lo que aspiraban los zares.

Loyert

#1 Se consideraban herederos de la segunda parte (el imperio bizantino) cuando cayeron ante los turcos. Hay que tener en cuenta que según el modelo Bizantino, ellos no reconocían el Sacro Imperio Romano (de ahí vino parte de lo que despues fue el cisma de oriente) por tanto hay:

1 Roma: La convencional, cayo en el 476
2 Bizancio: Cayo en el 1453
3 Rusia