Hace 5 años | Por robustiano a 20minutos.es
Publicado hace 5 años por robustiano a 20minutos.es

Un juez ha autorizado el bloqueo de la web 'bajaebooks.com', una página pirata donde se ofrecía acceso ilegal a más de 7.500 títulos de libros en formato electrónico. El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 8 de Madrid dictó el pasado 4 de abril un auto para cerrar esta web tras la denuncia presentada por el gremio de editores Cedro, que alertó de que a través de esta página se daba acceso a copias piratas de libros de literatura, ensayo e historia.

Comentarios

frg

#4 Justo estaba haciendo lo mismo

D

#4 #14

Yo igual. Y ahora hay otra que es "bajaebooks2.net"

Poner puertas al campo, creo que lo llaman....

D

#20 También bloqueada

D

#24 Solo desde donde estás.

Para eso se inventaron los proxys y un millón de cosas más
https://www.proxysite.com/es/
https://hidester.com/es/proxy/

Pobre jueces. Son como niños pequeños. Están perdidos y no saben lo que hacen. Es muy difícil decretar cosas que que tengan sentido en un universo donde no conocen cómo funciona.

Arcueid

#20 Y esta nueva pide registro para descargar...

D

#28 Le has dado a un anuncio seguramente que simula una web de descargas.

#14 Ya semos 3.

D

#4 Hazlo con opera y su VPN o en su defecto con Tor.

silencer

#4 1+ por aqui
ya es mala suerte, estoy buscando "el problema de los 3 cuerpos", y no está

borre

#50 Y además lentísimo, pero si lo cambiaran, no haría falta ni buscar por Internet los libros

XrV

#50 quitate el windows gualtrapa!

D

#8 como hacer ejercicio es bueno, permitamos que la gente se cuele en los gimnasios sin pagar. Ya veremos después como les compensamos. Hacer ejercicio es bueno.

D

#11 otro secreto.

Hay muchos libros gratis, y gran parte de ellos obras maestras.

Peka

#13 Igualita la comparación.

Tranquilo, solo me parecía bien que mejore la cultura de tu país, sin más.

tul

#16 si mejorase la cultura de su pais los estomagos agradecidos a la corrupcion dejarian de ser utiles y eso es algo que un apañol de bien no puede permitir lol

D

#13 La mayoría de los libros gratis son mejores que los que hay que pagar

#23 Pedazo de generalización. Olé. Supongo que está fundamentada. Por ejemplo, te habrás leído "la mayoría de los libros gratis" (de todo el mundo; ya puestos...) y también "los que hay que pagar"...

#174 A mí qué me cuentas. No soy yo quien está generalizando. Es #23. Díselo a él.

Nova6K0

#13 Es cierto hay cultura libre o obras con licencias libres que les dan mil vueltas a las preprocesadas en las discográficas y editoriales. Salvo que te refieras al dominio público, que no es lo mismo (y el dominio público solo afecta a obras con copyright, por cierto, no con copyleft)

Pero claro cuando nos creemos mantras como que copyright es calidad, pues...

Salu2

D

#13 Amazxon tiene una burrada de libros gratis para su Kindle

DangiAll

#13 El conde de montecristo, los miserables.....

snowdenknows

#10 Eso, que solo se culturicen los ricos

enmafa

#55 no lo digas muy alto a ver si toman nota y los prohiben..

anv

#10 Cierto. Hay que defender las ganancias de los gimnasios. Hay que hacer una ley que prohíba esa aberración de instalar aparatos de ejercicios en los parques y que para colmo se pueden usar gratis.
¡Quieren arruinar a los gimnasios!

P

#10 Deberían encarcelar a todo el que sea sorprendido en un parque vistiendo chandal y haciendo running o cualquier otro tipo de ejercicio físico. Están robando a los gimnasios.

Dramaba

#25 Estará feo, pero Disney se ha forrado gracias a eso... lol

robustiano

#33 Muy cierto, no sólo se han forrado con los cuentos clásicos, sino que luego ha intentado echar el cerrojo para que nadie más los usara...

D

#25
Mickey era una distracción; el verdaderamente importante es el Tío Gilito.

b

#25 En Exvagos, lo que pasa, es que la inmensa mayoría, está en servidores truño cómo uploaded.

D

#44
Cierto, pero están.
Si quieres algo recién salido es mano de santo, me quedo corto si digo 20-30 al día. Y para bajarte una biblioteca... tómate el tiempo (y la mierda) que piden esos servers, vale la pena.

Si conoces algo mejor ya estás tardando.

b

#48 Están...hasta que son borrados echando hostias.

D

#25 Comparar vagos con sus subidas en megaupload. Con la semejante mierda que es hoy en día esas webs....

Al final tienen razón. Esas webs chapan por que todo el mundo quiere sacar tajada del derecho de otros autores. ¿SI no por qué suben en servidores de mierda?

Si no quieres que te tachen de piratería, no intentes ganar pasta a costa de los derechos de otro. Yo comparto por que me gusta subir y descargar, no por fines monetarios.

D

#54

Estoy abierto a ideas. Yo conozco lo que conozco, por ejemplo no conocía la web de este meneo. Y soy muy aficionado a los libros.

Si sabes de otro sitio en el que se puedan bajar libros y que no sea una semejante mierda aquí estoy, solo tienes que decirlo y lo pruebo. lol

D

#60 Lo siento, desconozco dichas webs o p2p, Por que carezco de libro electrónico. Solo descargo comics.

Leer, intento leer cualquier libro que pillo en la biblioteca. Pero ahora ni tengo tiempo para eso. Ni si quiera para un triste libro de 100 páginas.

D

#65
A mi me gusta la ciencia ficcion y la no ficción. Paradójico pero real.

Estoy a medias de "El Director" de David Jiménez, te lo recomiendo. Hay que cogerlo con pinzas, pero es bueno leerlo.

El director de ‘El Mundo’ acaba llorando tras una tensa jornada en la redacción

Hace 8 años | Por tiopio a cuartopoder.es

David Jiménez: “El gran fracaso de la prensa fue convertirse en parte del sistema que debía vigilar”
Hace 5 años | Por Danichaguito a elsaltodiario.com

Raul_Lomi

#65 entonces serás un habitual de la mansión

b

#54 #60

En Vagos también había ánimo de lucro...porque a MEGAUPLOAD, se subía en cachos para conseguir puntos ( y pasta).

Yo llevo años subiendo cosas en exvagos. Pero praticamente siempre, contenido que tiene ya su tiempecillo y en servidores gratuitos de calidad:

* Mediafire
*Amazon Drive
*Google Drive
*Mail.ru
*Mega

Para comics, la mejor es la mansión CRG. Ahí también suelo aportar, escaneos propios. Y es todo mediante emule.

Nova6K0

#54 Pues que cierren la SGAE que también saca tajada de derechos de otros autores. Ya solo por el canon, pero también por autores copyleft y otros desconocidos (en realidad no es que sean desconocidos, lo que ocurre es que mejor nos quedamos su dinero y luego si protestan ya veremos). Por cierto no me digáis que es una asociación sin ánimo de lucro, porque a estas alturas no hay cielo que se lo crea.

Salu2

D

#25 "Está muy feo abordar barcos ajenos a sangre y fuego"

Excepto cuando esos barcos son también piratas.

La gente paga sin problema un precio; lo que la gente no está dispuesta a pagar es una curra, un abuso o una extorsión económica disfrazados de "precio".

Cuando los editores te hacen piratería a tu bolsillo vía precios, ellos mismos están promoviendo y pidiendo que les hagan piratería a su bolsillo vía sociedad de la información. Cuando los editores se permiten ser avariciosos, están abriendo las puertas morales a que todo el mundo tenga el derecho de permitirse ser avaricioso también.

Si Europa no fuese una organización fraudulenta, habría ya legislado para establecer una forma de financiación de los derechos intelectuales que no fuese fraudulenta ni basada en precios abusivos. Entonces seguro que la gente participaría encantada en ese esquema honrado y lícito, con el total entendimiento de que el trabajo intelectual es también trabajo y necesita su sostén económico.

Es lo que pasa cuando elegimos ladrones para gobernantes, que convertimos al gobierno en un ladrón enemigo de nosotros que nos intenta robar, y no tenemos más remedio que verlo y tratarlo como enemigo.

La cultura debería recibir un tratamiento específico a nivel gubernamental de modo parecido a como lo recibe la sanidad, las medicinas y la salud, y en general las cosas importantes e infraestructurales de la sociedad.

D

#25 Alguna gran empresa fabricante de programas muy pequeñitos presumía a boca llena de haberse beneficiado enormemente de la piratería de sus productos.

CortoCircuito

Otro gran secreto: eMule.

Sigue funcionando de maravilla. Sin webs de enlaces. Ea.

D

#35 Hombre, yo lo conservo para situaciones de emergencia, pero decir que sigue funcionando de maravilla, cuando la misma obra me cuesta minutos en los torrentes y días en las mulas...

Peka

Si fuera yo del ministerio de cultura la compraba. Ojalá con la piratería consigamos que la gente lea más.

snowdenknows

#2 bienvenidos al siglo XXI

borre

#26 Se pueden descargar libros cómo prestamos desde la Biblioteca digital.

Nas2meetu

#37 De forma sencilla y accesible a todo el mundo NO.

Golan_Trevize

#37 es que #26 aún no ha llegado al siglo XXI...

selina_kyle

#38 Pues he buscado y hay una app de préstamos de librosllamada ebiblio que tiene muy buena pinta. Lo malo es que necesitas Android y creo que no hay ereaders decentes con ese sistema operativo...

B

#49 pues el lector de google funciona bastante bien

selina_kyle

#125 #92 #80 #61 #137 me refiero a un libro electrónico con Android, como el Tagus. No a una app para leer en Android.

M

#49 Moonlight usaba yo, pero cansa la vista mucho más que un e-reader. Los kindle eran compatibles con al API de la biblioteca en la que lo probé, pero tenías que configurar manualmente el préstamo de cada título par aactivarlo y era un santo coñazo si no querías leerlo en el móvil.

Mientras, queda la tentación de hacerte un jack sparrow, pasarlo por calibre y leerlo dónde, cuándo y cómo te de la gana invirtiendo una mínima parte del esfuerzo y tiempo que te requiere hacerlo por el método legal.

tul

#49 que es segun tu lo que hace decente un ereader?

i

#80 Tinta electronica

D

#49 Te puedes descargar los libros a un lector de libros electrónicos a través de un ordenador con Windows. Usando "Adobe Digital Editions"
http://comunitatvalenciana.ebiblio.es/ayuda/E0349/es/instalacion_adobe.htm

n

#92 Si es el que creo, lo tengo en mi trabajo y es un dolor.

a

#49 yo uso fbreader y estoy encantado con él

otama

#49 para Android, moon + reader es lo mejor. Una gozada de App.

D

#49 La misma app android de ebiblio, con la que bajas libros de tu comunidad autonoma, donde tienes que estar dado de alta en las bibliotecas publicas y solicitar la contraseña, incluye un lector bastante decente, aunque no muy bien optimizado para algunos dispositivos. Son libros con drm y solo se pueden leer con esta aplicación.

thorin

#26 ¿Algo concreto que decir?

anv

#2 Según ellos:
1) Lo "malo malísimo para la cultura" es leer libros sin pagar.
2) Prácticamente no ha diferencia entre una biblioteca y una descarga ilegal de un libro. En ambos casos lees el libro y lo borras.

Conclusión: las biblitecas son una aberración que destruye la cultura y daña mucho a los autores así que habrá que cerrarlas igual que a las páginas de descargas.

Urasandi

#93 Es el Ministerio de la Industria alrededor de la Cultura.

Peka

#3 Igual no me he explicado bien. Que cultura compense esas perdidas. España es un país que cada vez leen menos personas, leer es bueno.

c

#8 Eso no iba a hacer que. la gente lea más

r

#8 entonces me hago escritor y paguita. Un plan sin fisuras.

angelitoMagno

#8 Bueno, los datos dicen que cada vez lee más gente:
https://www.cegal.es/habitos-de-lectura-y-compra-de-libros-en-espana-2018/

Cassiopeia

#8 depende de lo que leas. Se puede leer mucho y no leer más que mierdas.

D

#75 Porque muchos escritores están obsesionados con publicar en papel. Parece que les da vergüenza decir que son escritores y no tener ningún libro en papel.

ContinuumST

#81 No si la cosa mejora por ventas en formato digital... hasta el 30% del precio venta por cada descarga sin contar impuestos. A un precio medio de 2-3 euros por libro, tirando de largo... un fortunón.

Nova6K0

#3 Como todo, si una obra es buena ganará dinero si no no. Aunque el marketing y la publicidad está haciendo que productos y servicios que huelen a mierda, huelan a rosas. Pero eso solo funciona para quienes no tienen información suficiente.

Ya no hablo de la lista de best-sellers y como si pagas cierto dinero entras en ellas. Eso si que es piratería, en realidad es una estafa como lo del autotune.

Salu2

D

#86 es curioso lo que dices, porque los bestsellers son precisamente los libros más descargados. Curioso que siendo tan malos también lo demanden más, pero algún mérito tendrá eso y el autor merece cobrar por su trabajo.

anv

#3 Tienes razón. Hay que quemar todas las bibliotecas para que los autores ganen vendiendo libreros. Habrá se visto, crear un sitio donde te dejan leer libros sin pagar y para colmo financiado por el Estado.
Menos mal que que antes no existían las bibliotecas porque si no la cultura ahora no existiría.

U

#1 el ministerio también podría robar cuadros y esculturas para que la gente las vea más. Seguro que es un gran ejemplo ese y la gente aprende pronto: la cultura se roba y listo. O la cultura no tiene ningún valor y el trabajo de los autores tampoco.

N

#53 Nada que no se haya hecho ya. Solo hay que entrar en casi cualquier museo de Londres.

U

#67 ah, pues a robar se ha dicho. La ética y el respeto al trabajo de los demás dan igual

N

#95 No es eso lo que estoy diciendo, pero sí que el robo se justifica socialmente según quién lo haga y a quién le afecte.

D

#1 Y que lo digas. Hablo con total desconocimiento de que pasa en el resto de comunidades pero aqui en la vasca, con el carnet de biblioteca te dan acceso a una online donde descargar algunos libros (aun no se como coño hacen para que no puedas usarlos tras el tiempo estipulado), pero es una autentica MIERDA, con una falta absoluta de libros digamos "apetecibles" de leer.

Si no fuera por que lleva un par de años o mas, renqueando epublibre.com, yo diria que a dia de hoy y con ese handicap, es la mejor web que hay.

manuelpepito

Hace poco otro juez ordenó el cierre de otra página de torrents y ese mismo día ya tenía otro dominio al cual te redirigia desde el antiguo.

Todo muy absurdo.

orangutan

#6 cual?

manuelpepito

#56 mejortorrent

D

Aunque sea un poco off-topic, tanto hablar de piratería me ha recordado este meme con el que me siento bastante identificado.

Nova6K0

#76 Totalmente. De hecho no se que creen que consiguen con la exclusividad o la limitación temporal de derechos.

Salu2

D

#76 no tiene nada de off-topic, al contrario, mete el dedo en la llaga. Si para poder ver todo lo que te de la gana tienes que abonarte a todos y cada uno de los diferentes servicios de streaming volvemos a como estábamos en la época pre-streaming donde cada cual se compraba lo que le gustaba con la diferencia que antes si comprabas algo era tuyo y ahora si te das de baja lo pierdes, o inluso aunque no te des de baja, si el proveedor de contenidos pierde la licencia también lo pierdes.

comadrejo

Sin conocer la página y estando ya in-operativa, pregunto. ¿La página en cuestión contenía los ficheros de los libros o solo eran enlaces a torrent?
Es que últimamente hay una tendencia a la equiparación entre tener el contenido y tener el enlace. Cosa que judicialmente ya se demostró ser diferente y por eso se crearon las comisiones políticas que puentean al sistema judicial.

Dramaba

#21 Tssssss, que no se enteren los de cerdo...

JanSmite

#34 No cierran nada, sólo dan orden a los operadores nacionales que impidan su acceso directo. Vamos, como si fuera la única manera de acceder… Ya lo han dicho por ahí: puertas al campo.

frankiegth

#59. Tú dales votos y tiempo y acabarán cerrando hasta los bares si se les cruzan lo suficiente los cables.

#84. Una cosa no quita la otra... bueno, bien pensado sí que una cosa quita la otra.
(CC #34)

D

#34 Hay gente que tiene "copias de seguridad" de la base de datos enteras de estas páginas, tú mismo puedes conseguir una si quieres. Si cierran, es cuestión de tiempo que vuelvan a aparecer.

Ithilwen2

#21, Sus libros rulan por el emule

katinka_aäå

#43 Mi mejor biblioteca.

Ravenante

#21 A diferencia de otras páginas, la edición de los libros de epublibre es hecha por los usuarios de la página y no es el ebook original, con lo cual no viola la ley en cuanto a ediciones. Además, epublibre no tiene anuncios y no se lucra con nada, así que creo que no viola los derechos de autor tampoco.

D

#98 Pues no tengo nada claro como estará el tema legal con respecto a esos libros cuando las ediciones originales de las que sacan el contenido son muy anteriores a que haga más de 75 años de la muerte del autor.
Y me encanta esa web.

k

#21 y freeditorial.com que además, tiene libros modernos legales

D

#21 Ya nos cerraron epublibre... todo resucita.

efectogamonal

#0 A ver si va a ser #cedro en lugar de #cerdo 🔥

robustiano

#5 Te has dado cuenta...

P

Yo no deseo que los autores no puedan vivir de su trabajo....pero tampoco me hace gracia pagar 20€ a una conocida editorial por "Las Mil y Una Noches" cuando no tiene derechos. Es curioso como industrias que mueven miles de millones claman al cielo como si les fuesen dejar en la calle, pero siguen teniendo camiones de billetes para seguir con la siguiente temporada.

b

#42 El truco está, en que el copyright ya no lo tiene la obra, si no la traducción/adaptación en sí.

eldarel

#45 Tengo un Camila y Dimna en epub... Igualico que el que leía D. Alfonso.
¿Eso también lleva Copyright?

b

#57 Si es el mismo, no.

Que ojo, no lo digo por defender a las empresas. Lo digo porque es el sistema que se usa actualmente.

Y con la música igual. Por ejemplo, las obras de Beethoven no tienen copyright actualmente. Es decir, eres libre de usar sus partituras y hacer tús composiciones. Pero a tús composiciones, le puedes poner copyright.

anv

#42 Los autores pueden autopublicar sus libros en Amazon si quieren, y venderlos por lo mismo que ellos reciben de una editorial. Si lo hicieran nadie se molestaría en piratear un libro.

Claro, algunos dirán que necesitan la "ayuda" de los editores que corrigen sus libros. Es un detalle que he notado: la mayoría de los libros últimente pareciera que son escritos por la misma persona. Mismos estilos, mismas descripciones (muchas veces inútiles), etc. Y de hecho, he leído libros excelentes autopublicados y se nota la diferencia porque tienen estilos propios. De hecho, recuerdo un libro autopublicado por un autor, y después recuerdo haber leído otro libro editado por una editorial, del mismo autor, y se nota claramente el cambio de un estilo propio (que me gustó mucho) al estilo "general" de la editorial.

Sospecho que las editoriales "ayudan" a los escritores haciendo que escriban todos de la forma que la editorial considera mejor, o sea, todos iguales.

D

#42 No hay ningún problema en bajarse "Las mil y una noches" y muchísimos otros libros sin derechos de autor de sitios como el proyecto Gutenberg: https://www.gutenberg.org/ebooks/47287 Y si tienes un ebook probablemente lo puedas encontrar gratis o realmente barato, en Amazon acabo de mirar y son 47 céntimos, gratuito si tienes el Prime o el Kindle Unlimited.

Vamos, que no es verdad que tengas que pagar 20€ por un libro en el que ya han expirado los derechos de autor y te lo puedes bajar o a muy bajo precio o gratis de sitios totalmente legales.

Oestrimnio

#42 No tiene derechos la versión original, o quizás una traducción del año de la polca.

JanSmite

#42 Digo más: no me hace gracia pagar lo mismo por la versión digital que por la física, cuando aquella no tiene impresión, ni embalaje, ni distribución, ni gastos de personal, ni de tienda…

D

#71 Aquí te voy dando la razón. Eso es todo un atraco.

D

#42 Si vas a una librería de lance y te compras una edición del sXIX, puedes escanearla, editarla y repartirla por internet o imprimirla y venderla, incluso registrandola tras tu trabajo como un nuevo trabajo tuyo que los demás no puedan copiar.

Pero si coges una edición del año pasado, la editorial ha hecho un trabajo con ella (¿Ponerla en bonito?, pues bueno, eso también cuenta) que hace que esa no la puedas coger tan alegremente.

rafran

Joer que buena, si no fuera por esta publicidad que le dan los jueces, algunos no nos enterabamos... a los bookmarks del Tor browser

Battlestar

Diría que si hipotéticamente lograran cerrar las paginas de descargas de una vez por todas, las compañías se darían un baño de realidad al ver que las ventas no suben porque la gente descarga porque es gratis, si tuviera que pagar lo que vale lo que descarga no lo compraría, haría otra cosa. Como descargas las películas que no estás dispuesto a pagar por ver, las que quieres ver vas, pagas y las ves.

Pero es probablemente algo que ya saben, simplemente quieren aferrarse a sus viejos modelos.

Nova6K0

#72 De hecho podría pasar lo contrario que las ventas bajasen. Al acabarse el efecto de boca a boca digital o publicidad gratuita producida por las descargas,

Salu2

D

¿web bloqueada? A ver, ¿cómo iba eso de saltarse los bloqueos de web? ¿vpn? ¿qué rayos es eso? ¿que solo tengo que buscar un plugin que se llame altipo tipo vpn para mi navegador? vale ya lo tengo ¿y ahora? ¿cómo?¿que seleccione un pais diferente en el plugin? A ver a ver, japutilandia, ale, ese me gusta. ¿Y ahora? Ostras si ya veo la web, gracias vecino.......

Cuchipanda

#46 para eso estamos los vecinos, para echarnos una mano y compartir cosas Gracias vecino.

drocab2012

Ponerle puertas al campo

Carlos_Julian

Librosgratisxd.com
Publibros.com
Wallabooks.com

Entre otras...

D

Sirve para los Kindle ? Es para un amigo

s

#17 Me puedes prestar 500 dolares, es para un amigo que esta malito en el hospital..

f

#30 Pobrecillo toma

JanSmite

#30 ¿Tienes cambio de maravedíes? Es que solo llevo piezas de a ocho…

woopi

A ver. Lo suyo sería enlaces magnet. Estas páginas de descargas son bastante malas...

D

¿como está la ley? ¿de verdad es ilegal?

JanSmite

#18 Si es de descarga directa, sí es ilegal. Si es de torrents, creo que no. Por ejemplo, SeriesYonky tenía descarga directa y después las borró, cuando los denunciaron, dejando sólo los torrents. Además, creo que depende de si hay ánimo de lucro. Por ejemplo, si la página tiene publicidad, es ilegal, estás haciendo dinero con las visitas a través de promocionar contenido con copyright. Si no tiene publicidad (no hay ánimo de lucro), legal. Y por eso no pueden perseguir las descargas por magnet/torrent, porque son de usuario a usuario, sin intercambio de dinero ni beneficio alguno. Sería como impedir que yo te dejara un libro para que lo leyeras.

Ravenante

#69 Pero si ofreces los libros originales puedes estar violado la ley de derechos de autor de Ediciones.

mmpulido

No cierran la web, ordenan que no sea accesible desde España, mediante los operadores. Nada que una VPN, plugin en cualquier navegador o incluso el navegador Opera no pueda sortear sin ninguna dificultad.

D

pse.. donde este el irc de undernet...
Pero desde que descubri Royal Road , me hincho a leer gratis y legalmente lol

marcusson1974

lo que yo tengo.
compre un kindle (navidades 2017)y le hice reset y lo deje sin registrar en amazon
baje una libreria de calibre de unos 60gb actualizada a 2017
tengo libros para 3 vidas.

Poignard

#97 Te puedes enviar los libros al Kindle perfectamente teniéndolo registrado en amazon, yo de hecho utilizo la dirección email del kindle para hacerlo

m

#97 Lo del registro es una tontería. Yo lo tengo registrado y me resulta más facil porque así me puedo enviar los libros por email a usuariodeamazon@kindle.com

D

#97 Yo lo tengo registrado y bajo libros de Amazon como Prime, gratis, de otros muchos libres, Epub, PDF, Fb2, cbr, cbz doc, txt, los paso con Calibre a formato Mobi y a tirar.

D

Los comunistas de Menéame, donde flojos y vagos se aprovechan del trabajo de los que pasan la noche en vela y se sacrifican para sacar una obra.
Le colgamos un par de palabreja como libertad, lobbies del copyright, etc y limpiamos nuestras conciencias

Dais asco

D

#74 ¿Te has tomado esta mañana el haloperidol?

dragonut

#78 es potente...te deja relajadito.

D

#74 Eres un pseudoescritor de esos que publican en Amazon pero se comen los mocos, ¿verdad? lol

D

#87 soy una persona que cree que sin maestros, no hay alumnos.

Nova6K0

#74 ZzZzZ...

Salu2

Ravenante

#74 Yo preferiría que mi libros los leyesen todo el mundo ¿Cuántas veces quieres cobrar por el mismo trabajo? El problema son las editoriales que inflan el precio de los libros a 20-30€ y luego le dan al autor un par de euros por copia. Así que no cuela, si le puediera comprar un libro a un autor por 3 euros (el doble o el triple de lo que ya le dan las editoriales) los pagaría encantado. Además es algo que ya he hecho a veces con algunos autores que promocionan su libros directamente en Amazon, sin intermediarios.

1 2 3