Hace 10 meses | Por Andaui a eldiario.es
Publicado hace 10 meses por Andaui a eldiario.es

Los vecinos sufren desde hace meses cortes constantes en el suministro, más frecuentes en las zonas rurales. Las fugas en la red de distribución hacen que el 56% del agua que se produce en las desaladoras desaparezca.

Comentarios

gauntlet_

#1 La gente no es la que tira el agua.

heffeque

#14 Me pregunto qué está al cargo de votar a los partidos regionales. Si no es la gente, ¿serán las mascotas?
Goto #2

gauntlet_

#23 El sistema de proporcionalidad canario es muy peculiar. Además, hay gente que vota a Vox, a Podemos, al PP, al CC... Sobre tirar el agua por un sistema defectuoso, no se ha preguntado a la población por ello. Es más, diría que el 95% de la población ni lo sabe. Además, en el Cabildo de Lanzarote el PP también forma parte del Gobierno, no son solo "partidos regionales". Y el último gobierno fue del PSOE, que tampoco es un partido regional. Y para finalizar, no creo que un cambio de Gobierno a, digamos el PSOE o Vox o quien sea acabe con las pérdidas de agua.

heffeque

#25 No estoy hablando de CC vs PP/PSOE, y lo sabes.

gauntlet_

#27 Quizá en un mundo paralelo el el que Podemos gobernara, su prioridad podría no ser gastarse una fortuna en reparar ese problema sino, por ejemplo, que todas las familias vulnerables tuviesen agua y luz subvencionada, aunque se siguiese perdiendo agua. Es simplista culpar a la población de todos los males. Podríamos decir que en España no hay buenos empleos porque los españoles no saben votar, que en España hay monarquía porque los españoles votan mal, que la sanidad pública está empeorando porque los españoles votan mal... Pero sería muy simplista.

heffeque

#28 Simplista quizás... Pero una gran parte del problema sí es.

BM75

#1 Lo de todos es de traca, no lo de "esta gente", ¿o crees que en la península las redes de distribución no tienen pérdidas similares?
Por otro lado lo dices como si la culpa fuera de los habitantes...

heffeque

#16 Entiendo que son los habitantes los que han decidido una y otra vez tener a X o Y partido en el gobierno regional, ¿no?
Goto #2

Naranjamecánica2023

#16 efectivamente, aquí el caso es más sangrante porque hay mucha escasez y encima es de desaladora que cuesta una fortuna.
Pero en cualquier población de España se pierde un montón de libros de agua, sobre todo porque la distribución está hecha cuando estaba de modo la Uralita y la mayoría de tubos son de este material que es duro pero muy frágil y cualquier movimiento de tierra o raíz de un árbol las raja pero a base de bien, y no es que me lo hayan contado, lo he visto con mis propios ojos.
Y ahora que la mayoría de las "aguas municipales " son de propiedad privada Agbar es de las mayores, nada de gastar dinero en cambiar la Red de distribución, sólo subir el recibo y listo.

BM75

#29 Vivo en un pueblo de la corona de Barcelona, donde la gestión es de Agbar. El índice de desperdicio de agua que tenemos es del 64%.

Naranjamecánica2023

#30 que barbaridad

BM75

#41 Un 30-40 % de pérdidas en las conducciones es lo habitual en todas partes.

Naranjamecánica2023

#42 podrá ser habitual, pero no normal.

BM75

#43 Evidentemente. Es dramático.

S

#1 Es el sistema de canalización, más antiguo que Marujita Díaz y sin ganas de renovarlo, que cuesta dinero. Ni de adaptarlo a mayor población...

sotillo

#33 Costarle ya les cuesta ahora y mucho

S

#34 Lo que leo es que la empresa a la que concedieron el suministro no está bien en balance económico y supongo que sin ganas de costes extra.

DayOfTheTentacle

#2 e-coli? lol

L

#8 Ehh, no.

DayOfTheTentacle

#19 y su versión del gueto? El bro-coli

Guanarteme

Lo de limitar la población en la isla ni se plantea ¿Verdad?

Aquí cabe todo el mundo y si tenemos que poner tres desaladoras más, pues se ponen, hombre ya.....

Malinke

#3 si el beneficio del turismo todavía fuese para la población, pero supongo que el mayor beneficio no irá para la población, sí los perjuicios.

Thelion

#3 #9 El mismo problema que tenemos en las Baleares. Al final tendrían que prohibir comprar casas a extranjeros pero el precio es imposible para los locales. Un desastre. La masificación la pagamos los locales con impuestos para vivir hacinados y masificados casi la mitad del año (en vuestro caso es peor al tener buen clima siempre) y el beneficio se lo llevan cuatro bolsillos.

herlocksholmes

#5 Un ciego vecino del noveno B trabaja en una fábrica de tuverías, como las que tú dices. No me extraña que tenga pérdidas

Bola_player

#10 El vecino Casimiro lol

e

#5 mi pregunta es, el servicio de aguas es municipal o privatizado?

ochoceros

#20 Si no se arregla es privado, porque al ser un servicio esencial se aseguran de que papá estado pague lo gordo, aunque para ello se remunicipalice el servicio pagando caras indemnizaciones a la empresa privada. En cuanto esté arreglado el estado dice lo de siempre: debemos mucho dinero, esto es muy caro, hay que aprovechar ahora que está recién arreglado para privatizarlo por una mierda de dinero. Y así es cuando lo vuelve a coger una empresa privada que promete cobrar muy poco pero en 3-5 años ha triplicado los precios, ya sea cobrando a los usuarios o recibiendo subvenciones y ayudas del estado.

Llevamos décadas funcionando igual para llenar los bolsillos de los cuatro amiguetes, y como nunca pasa nada esto no tiene visos de cambiar.

asturvulpes

#5 Tienes razón, en Gijón están cambiando los suministros de agua, y las conducciones de alcantarillado, han levantado muchas calles y la gente se está quejando por ello. En cambio les acaban de poner los toros y andan encantados.

aupaatu

Cosas de la empresa privada gestionada desde Madrid.
La empresa encargada del ciclo integral del agua en Lanzarote es Canal Gestión, una filial de la compañía madrileña Canal de Isabel II.

M

#15 ¡Hostiaaaa la de Aguirre! ... entonces se ahogaran en sobres ...

Jangsun

Por poner las cosas un poco en contexto, creo recordar que en Ingeniería Sanitaria en la uni enseñan que en las redes de distribución se pierde entre el 25-50% del agua, y la media en España hace años era de un 30%, no sé cómo estará ahora. Es una barbaridad, claro, pero que no es un problema particular ni exclusivo de Lanzarote. Lo que pasa es que sólo nos acordamos de estas cosas cuando el agua escasea. Mientras haya agua y sea barata, nadie quiere gastar en reparaciones y renovaciones. Las redes están viejas y cada vez más en manos de empresas concesionarias que ya se sabe a lo que van...

F

Fuerteventura está todavía peor... Aquí ya tenemos declarada la emergencia hídrica por la presión turística insostenible...

c

En Canarias eso es normal.

Potopo

#7 Lo que dices es muy subjetivo ¿Qué quieres decir con "eso"?

j

#38 lo es, yo los quitaría todos, pero bueno, es un dato y hay que decirlo.

ColaKO

El agua no se crea ni se destruye. Se está gastando energía sin motivo, sí, pero se están llenando los acuíferos de la isla.

e

pero a los campos de golf no se les toca.

cuando vi en Fuerteventura que tenían un campo de golf en medio del desierto alucinaba

j

#26 no lo hace menos barbaridad, pero son variedades muy duras que necesitan menos agua.

e

#37 es un puto crimen aunque fuera autosostenible