Hace 5 meses | Por --758669-- a eldiario.es
Publicado hace 5 meses por --758669-- a eldiario.es

En estos días se anuncia el posible cierre de la Librería Verbo, en Sevilla, cuya sede hoy es el antiguo Teatro Imperial. Hace unas semanas bajó también la persiana El Gusanito Lector, una librería que durante años fue un hermoso rincón de pensar del barrio de la calle Feria. Su desaparición sigue a la de otras librerías de la ciudad como Reguera, Caótica, Yerma… Supongo que el fenómeno estará produciéndose en otras muchas ciudades, y ello a pesar de que, desde 2014, no ha dejado de subir el número de libros editados, y de que las cifras de...

Comentarios

H

Yo generalmente antes de leer un libro miro si la edición en papel merece la pena, si es cutre a más no poder, tapa blanda, portada horrible pues al ebook que voy

D

... ventas actuales tampoco son cortas. No cabe duda de que la aparición del libro electrónico, el aumento de las ventas por Internet y, sobre todo, el uso de la piratería (mucho más frecuente de lo admitido) han perjudicado profundamente a las tiendas de libros. Pero hay, en mi opinión, una causa primera de este problema, un aspecto del asunto que, por no ser alegre y popular, tiende a ser ignorado... En otras ciudades, barrios de la periferia, incluso pueblos prácticamente incomunicados abren nuevas y les va muy bien. Si en 2023 han cerrado hasta 10 librerías sólo en Sevilla por qué no nos miramos a nosotros mismos, al sevillaneo o sevillanismo insoportable... porque no está ocurriendo eso ni en Málaga, ni en Granada, por poner un ejemplo de ciudades cercanas y parecidas. Así que dejad de llorar y de llenar artículos como éste de lugares comunes que la realidad contradice, sevillanitos de pacotilla (ejemplo: la Feria del Libro de Granada siempre está a tope y en torno a las 80 casetas; en Sevilla ya no saben qué hacer, antes le echaban la culpa a "la caló" y la pasaron a octubre. pues bien, siendo el tamaño de la ciudad tres veces más que el de Granada el número de casetas a duras penas alcanzó las 50 en la feria del libro de Sevilla frente a las 80 de Granada... ¿por qué será...?

asola33

Yo compraba y ya no compro,aunque leo más que nunca. Todo digital y pirata.

D

#8 no estamos hablando de un bar. estamos hablando de una librería que paga licencia de apertura como librería pero que se dedica a hacer lo que hace cualquier bar-cafetería... y no es el comercio al por menor de libros... sino servir bebidas por ejemplo que se elaboran en el establecimiento. de momento los permisos de sanidad etc. se lo pasan por el forro estas granujas que van de libreras y no venden ni un libro

v

#9 ¿y por qué no cafetería que vende libros? En cualquier caso, si conoces que esté pasando alguna irregularidad siempre puedes ir y denunciar al local

D

#10 gracias, no sabía que el problema se debía a que la gente no denuncia

K

La culpa de todos menos de no saber adaptarse a nuevas circunstancias.
En realidad, hoy por hoy, una librería poco aporta. Salvo a libro de segudna vida.

M

Coincido 100% con el articulista.... Ya casi nunca piso una librería, como no sea para comprar algo de Vuillard o de Lêmaitre, o de Sciascia, porque la narrativa moderna en general ha dejado ya de interesarme.
Y de escritores españoles, para qué hablar.. No es dármela de pedante, pero ver a Christian Gálvez o a Sonsoles Ónega (o Matilde Asensi) como líderes de ventas, hace que me sangren los ojos.

v

Por comentar alternativas, en Vitoria hay tres locales que juntan cafetería con librería, uno de ellos de cómics. Lo que no venden por un lado lo compensan con lo otro. De hecho, yo he ido varias veces he consumido pero nunca he comprado un libro allí.

D

#4 esas librerías que no viven de vender libros sino de hacer lo que hace cualquier bar o local de actuaciones en directo.. para eso me voy a un bar. por cierto, que tengan cuidado con la licencia de apertura y con la actividad económica en la que están dadas de alta, no vaya a ser que algún bar que sí cumple con la legalidad y paga los impuestos que les corresponden se les hinchen las narices y los denuncie y "chorpresaaa!", la librería no vende libros y es un bar de postureo que no le da la gana de pagar la licencia que corresponde a ese tipo de establecimientos hosteleros

v

#5 De primeras, cuando un negocio abre considero que va a cumplir la normativa, sobre todo si está tan expuestos al público como un bar, así que yo le presupongo que cumple con sus relativas licencias.
Para eso hay diferentes locales, para que puedas ir al que más se adapte a tus intereses.
He dicho bar, pero en realidad son cafeterías, que a las 21-21:30h cierran. La de los cómics de hecho tendrá licencia de Degustación porque no tienen alcohol.
Los 3 tienen pocas mesas y no suele haber mucha gente. Así que si quieres ir a echar un café tranquilo, sin aglomeraciones donde puedes hablar sin levantar la voz porque hay poco ruido, se agradece. El día que quiera ver y escuchar un concierto, o me voy a un bar de conciertos o a un pabellón donde den conciertos.