Hace 3 años | Por Noctuar a eldiario.es
Publicado hace 3 años por Noctuar a eldiario.es

La leche, los yogures, los quesos y todos sus derivados provienen del alimento que unas determinadas madres producen de forma natural para sus bebés. Nos han hecho creer que las vacas son "lecheras", pero sus cuerpos producen leche, como cualquier otra hembra mamífera, cuando son madres. La industria láctea recurre a campañas publicitarias engañosas para los consumidores mientras se nutre de explotar a las vacas madres hasta su última gota de vida, inseminándolas y robándoles a sus hijos en un bucle de sufrimiento que termina en el matadero.

Comentarios

D

#3 Pero sólo si es con cebolla, suponiendo que sea de patatas, claro.

D

#8 impecable, me quedo sobretodo con lo del estrés, como especie salen ganando, tienen menos estrés en granja que en libertad.

K

#9 Hombre, depende, si hablamos de una de estas explotaciones ultraintensivas que ni se pueden dar la vuelta pues igual me lo tengo que pensar. Pero vamos que con una vaca como se tienen en muchas explotaciones normales (no me voy a lo ecológico) seguro

D

#14 necesitan muchos cuidados y la falta de espacio es un riesgo más porque les afecta a su sistema inmunitario y se pueden enfermar, la falta de espacio es una mala praxis y al final ni es rentable porque genera mas problemas que beneficios.

s

#8 El punto 4, yo lo conocia de otra forma. La vaca decide a quien de la leche. Mas de una vez he visto al ganadero tener que esperar a enchufar la ordeñadora, a que la vaca decidiese si el pienso que la daba le gustaba o no.

K

#10 sisisi, eso lo vi yo también, alguna como se ponga rabuda olvídate que no suelta nada. Las ordeñadoras esas automáticas tienen un dispensador automático que suelta ensilado o otra pitanza de la que les gusta, imagino que tiene que ver.

alexwing

La leche 😂

Yomisma123

Toda la industria alimentaria es un asco.
Y la de animales, más

Wir0s

"las vacas madres"

Ok

#2 Pues no mires national geographic para ver como es "la industria alimentaria" en la propia naturaleza.

Yomisma123

#4 Hombre, tener tu vaquita en tu establo es otro rollo: le pones nombre, viene cuando la llamas, tiene leche para su ternero y tu familia, no hace falta separarlos..
Luego el ternero, pues sí.. o lo matas o lo vendes, pero no tiene nada qué ver con las macrogranjas.

D

#4 quizá el hecho de ser supuestamente racionales e inteligentes y tener supuestamente moral debería hacernos comportar mejor que animales salvajes. Quizá, claro.

D

#12 Importa poco ser racional e inteligente cuando tienes que comer para vivir. Eso conlleva matar.

D

#15 se puede hacer de muchas formas, de hecho hasta hay leyes que lo regulan. Y los consumidores podemos elegir también. Ahora, si nos consolamos porque animales supuestamente mucho menos inteligentes y sin código moral se comporten de un determinado modo mal vamos.

M

#29 Todos los animales comen por superviviencia, y se adaptan a comer lo que hay en su medio o mueren. ¿O te crees que los perros, gatos y animales de granja comen pienso en su hábitat natural? ¿O que las ratas, ardillas, palomas y gaviotas comían pizza o patatas fritas antes de que los humanos empezáramos a tirarla a los cubos de basura? ¿O que los monos bebían alcohol antes de que los resorts hoteleros y los turistas inundaran con alcohol sus alrededores (aunque sí había monos alcohólicos que comían caña de azúcar y frutas fermentadas)? ¿O que los humanos mismos estamos diseñados para comer comidas ultraprocesadas?

En estos casos, estas especies animales han aprendido que pueden robar leche en lugar de tener que cazar, y lo hacen por rutina porque es un alimento muy completo y que no requiere un gran esfuerzo ni riesgo conseguir comparado con otros. De nuevo, te he pasado un paper científico que describe la dieta de los gatos salvajes de la isla Guadalupe como ejemplo, lo mismo con las aves marinas (de estas hay muchos documentales de como las gaviotas hasta atacan a los cachorros de oso marino para no tener que competir por la leche de las madres).

Claro que nosotros, aquí y ahora, no necesitamos la leche para sobrevivir (de nuevo, la mayoría de los humanos de la tierra son intolerantes a la lactosa de adultos), pero en el pasado sí fue necesaria, y por eso tantos humanos seguimos siendo capaces de digerir la lactosa ya que nos supuso una ventaja evolutiva frente a poblaciones que no podían utilizar esta fuente de alimento.

M

#27 He puesto felinos principalmente, porque son los casos más documentados y porque es la especie que trata en el paper citado, pero también se ha grabado en documentales de la bbc a osos y cánidos haciendo lo mismo. Y en el paper que he puesto te pone su modus operandi, se la roban a la hembras lactantes, lo hacen por rutina, para esa especie es una sus fuentes habituales de alimento.

Y aves también te he puesto. Hay varias especies de aves africanas que roban leche a las gacelas y las aves marinas desde hace mucho se sabe que roban leche a los osos marinos y focas cuando descansan en la playa.

D

#28 no será por supervivencia más que por rutina?? Perdona, pero sigo dudando que si un mamífero u otra especie encuentra alimento suficiente se encarome a las temas de otra especie. Por otra parte, la leche de los leones marinos tiene unos niveles de grasa brutales.

No quiero tener la razón. Solo doy un dato que realmente no necesitamos vitalmente la leche para sobrevivir. Hay muchos alimentos ricos en calcio.

Y repito, yo bebo leche de vaca y productos lácteos. No estoy en contra.

K

#32 Deséame desde la distancia, corazón.

K

#25 En realidad si hay animales que ordeñan a otros, como las hormigas y los pulgones.
También hay que decir que si un gato no puede preparar/consumir leche de vaca, puesto que no tiene ni manos para ordeñar ni inteligencia para cuidar un rebaño, pero si se la pones en un plato bien que la lame.
Que lástima tener menos argumentos que un zapato, che! lol lol lol lol lol lol lol

D

#31 yo no he sido el que pone argumentos como lo de la paella o la cerveza.
Tú también serías capaz de lamer mi leche si te la pongo en un plato lol lol lol

t

Pues igual deberian probar la leche de toro, ahí el animal no sufre, diria que todo lo contrario

c

Les vaques son violades.

D

El ser humano es el único animal que bebe leche después de la lactancia.

insulabarataria

#16 ¿Vegano?

D

#17 noooo, por dios!! Quería editarlo y poner que soy consumidor de leche, pero me ha pillado el toro y ya era demasiado tarde. Lo que digo es un hecho y ya está, nada más.
Aunque cada vez bebo menos, con el café un chorrito y au.

D

#16 lo mismo con la paella. Ningún otro animal la consume.

D

#20 lástima que estemos hablando de la leche y no de todos los productos que los otros animales no pueden preparar/consumir... qué lástima, che!

Lo mismo le digo al cuñadés de #22

K

#16 y cerveza...

JohnSmith_

#16 Porque puede ...

M

#16 No, tan solo tenemos una forma de sencilla de acceder a ella, pero se ha observado en la naturaleza a mamíferos (principalmente felinos) que roban leche de otras especies (http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-33642010000300005) o alimentarse de ella desde las ubres de sus presas agonizantes o recién cazadas, y varias aves también lo hacen, como el Red Billed Oxpecker, las gaviotas y las palomas antártitcas (https://macaulaylibrary.org/asset/201711341), a pesar de que las aves ni siquiera producen leche ni la consumen en su infancia.

Y de hecho, también es raro los humanos adultos que se alimantan de leche entre los propios humanos. Muy pocos humanos producimos lactasa para digerir la leche de adultos, tan solo entre las poblaciones europeas y sus descendientes existe esta ventaja evolutiva.

D

#26 me pones mamíferos, cuando es solo una especie de felinos. Vale, aceptamos barco como animal de compañía. Y déjame dudar si es por supervivencia porque no han podido comer otra cosa durante días.

Yo también tomaba leche materna de mi mujer. No es tan raro, no.