Hace 4 años | Por albertiño12 a elsaltodiario.com
Publicado hace 4 años por albertiño12 a elsaltodiario.com

Entre 2008 y 2019, más de 1,7 millones de personas fueron expulsadas de sus hogares en España, según un reciente informe del Observatori DESC, apenas una muestra de un “modelo que no funciona”, transformado en una “realidad permanente y sostenida a lo largo del tiempo”. Desde entonces, 1.710.963 personas han perdido sus hogares, según el análisis detallado que hace este centro de derechos humanos y políticos de los datos publicados por el Consejo General del Poder Judicial.

Comentarios

D

#6 Los que montaron la burbuja y la continuaron han obtenido sendas mayorías absolutas porque a la gente en este país le importa más el puto pasteleo (trajecito y decir palabras rimbombantes carentes de sentido con buenas formas) que lo que se hace y dice en sí.
La mentalidad del votante medio es así de patética. Podrían salir diciéndoles que les van a follar el culo cada viernes, que si lo hacen con pasteloseo el jueves la gente habrá ido a por vaselina.

D

A otros les ha ido un poco mejor...
https://www.publico.es/economia/resultados-anuales-gran-banca-ganado-100000-millones-inicio-crisis.html

Era un negocio redondo. Se le prestaba dinero a gente que se sabía que no lo iba a poder pagar. Éstos aportaban varios años de pagos, después les expulsaban de sus pisos, sin perdonarles el pago durante una situación de crisis excepcional, e incluso les obligaban a seguir pagando la hipoteca, y quedándose además el piso. Una injusticia increíble, permitida por el PPSOE. Por eso soy tan crítico con ellos. Después de sufrir la crisis anterior ahora vuelven a la carga con esta otra.

Yonny

#4 si das crédito, porque lo das, y sino...

Venga, y mañana a defender la banca pública. Con dos....

M

En el fondo serán menos personas, pero muy reincidentes.

M

#9 No tanto, que el 0,7 es partir una persona.
Esto es estadística: hay verdades, mentiras y estadística.
Hay familias que han sido desalojadas más de una vez y para ciertas estadíticas las cuentan varias veces. Podría decirte algún caso de modus vivendi.

Es como los viajeros https://es.wikipedia.org/wiki/Renfe#N%C3%BAmero_de_viajeros
Renfe tuvo 465,201 millones de viajeros en el 2015 y evidentemente son menos personas.

daphoene

#12 Lo entiendo, lo mío era una broma. Pero sí es verdad que igualmente es una burrada, aunque a todas las familias las hubieran echado dos veces de una casa el mismo año, que no es así ni de lejos, sería cerca de un millón de personas. Pon que la realidad sea 1,2 o 1,4 millones, de 45. Yo ahí veo un problema gordo, o de la gente o de los bancos o del estado, pero un problema gordo hay.

HaCHa

#7 Cero en comprensión lectora, tú.

o

q desgracia la sociedad española con tanto deshauciado.

PPSOE fueron unos desalmados permitiendo q los bancos se llevaran sus hogares, no los defendió. Rescate bancario, banco malo, venta de pisos a fondos buitre, cerca de cien mil millones de euros.

ZomIneck

Aún queda mucho por hacer.

D

Pues preparaos, ya están difundiendo los medios casos de okupas para ir calentando a SU personal para cuando empiecen los DESHAUCIOS los consideren asimismo okupas. Sólo hay que escuchar ...

D

La gran mayoría con razón.

K

#1 pues es que es leer desahucio y ya piensas en que la pobre familia que salen llorando y se han quedado en paro recientemente... Lo que no se habla tanto es de propietarios individuales (no bancos o fondos buitres) que hicieron un gran esfuerzo en comprarse esas propiedades

D

#1 Cuñado 5*****